• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

En el fondo son amigos y otras 3 teorías para negar la división en el MAS

La Mano del Moto
  • Elmira Lindo
  • 27/08/2023 00:00
En el fondo son amigos y otras 3 teorías para negar la división en el MAS
Foto de archivo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Si en Bolivia hubiera casas de apuestas serias, que Evo Morales iba a pelear con cualquiera que fuera su sucesor en su mismo partido hubiera sido suspendido el mismo día en que quedó inhabilitado como candidato a senador, que era lo que se preveía sería el atajo para el retorno al poder del expresidente.

A Morales nunca le interesó demasiado otra cosa que no fuera el poder y lo ha ejercido a su manera desde siempre, en el círculo en el que cada momento le tocaba estar. Calculó bien casi todos sus pasos hasta llegar al Palacio Quemado y también los siguientes que le permitieron consolidarse. Las teorías de que García Linera lo manejaba a su antojo siempre fueron interesadas y destilando racismo: una cosa es que dejara hacer y otra que no se enterara. Nadie en las bases nunca tuvo dudas de quién mandaba en realidad.

Su declive, conforme se va tomando distancia temporal, va quedando configurado más nítidamente: Como los “buenos” caudillos, nunca pensó en tener sucesor, pero el endiosamiento al que le sometió su circulo cercano le llevó a cometer errores gruesos desde la misma convocatoria del referéndum de 2016 que se fueron agravando con el paso del tiempo y los acontecimientos. Desde candidatear hasta traer a la OEA y, también renunciar al cargo en un contexto mucho menos hostil de lo que describen ahora algunas crónicas.

Morales seguramente se arrepintió de la renuncia ese mismo día, pero ya era tarde. Desde entonces volcó su esfuerzo en crear un relato heroico que, evidentemente, para que cierre con sentido, debe acabar con Morales volviendo a ganar una elección, o al menos recuperando el bastón del poder, algo que en el MAS no todos están dispuestos a permitir por cuestiones de dignidad, pero también, y sobre todo, porque ninguna encuesta de ningún operador serio señala que Evo Morales pueda volver a ganar una elección en Bolivia aún sin tener oposición conformada.

Aunque la batalla es cada vez más encarnizada, todavía hay quien sostiene que todo es un artificio con diferentes intenciones y con la ayuda de algunos analistas hemos seleccionado estas cuatro como las principales, pero hay muchas más:

“En el fondo son amigos”

La teoría principal señala que en el fondo, más allá de la pugna pública y los cruces de acusaciones, en el fondo son amigos y lo que en realidad están haciendo es entretener al personal porque en el momento determinado, Arce dará un paso al costado y Evo Morales será el candidato oficial.

Según esta teoría, las acusaciones de proteger al narcotráfico, de robar en las empresas del Estado, los escándalos de corrupción, involucrar a la familia, señalar al ministro de gobierno hasta de ladrón de celulares, censurarlo, volver a nombrarlo, etc., es en realidad un teatrillo del que no pasará nada porque el objetivo último es hacer creer a los opositores que el MAS es ya algo del pasado, que está quebrado y que no tendrá el mismo arrastre electoral en los próximos años.

Es una teoría.

“Están protegiendo a Andrónico”

Los partidarios de esta corriente opinan más o menos igual que los anteriores: hay un pacto entre los dos lideres de los dos bandos para ponerse en el foco entre acusaciones y decisiones controvertidas para qué, al final, el momento oportuno, emerja un candidato de consenso que no puede ser otro que Andrónico Rodríguez, “el yerno perfecto”, criado bajo el ala de Evo pero protegido en la vida adulta por el poder de Arce.

Andrónico tiene raíz popular y formación ideológica marxista, lo que le hace un candidato con posibilidades tanto para sostener a las bases como para atraer a las clases medias más progresistas o al menos, no millonario.

Mientras se habla de los viejos se permite crecer tranquilo a los jóvenes. Es otra teoría.

La república independiente del Chapare

Una de las teorías más arriesgadas tiene que ver con el componente “coca” y el poder de las bases cocaleras dentro del entramado. Morales pasa por ser el ariete de una aspiración profunda y en práctica desde hace unos cuantos años: mantener al Chapare como un reducto aislado del resto del país y del mundo donde se gestionen las riquezas de acuerdo a su propio criterio.

Según la teoría, Morales podría declinar sus intereses nacionales a cambio de garantizar la “estabilidad” en la región central del país, donde por cierto se han centrado los operativos del ministro de Gobierno, enemigo número 1 del evismo.

“Hay que mantener vivo el aparato en tiempos de crisis y necesidad”

Otra teoría tiene que ver con el análisis rápido de lo sucedido en 2019, cuando no hubo una respuesta popular suficiente, lo que algunos achacaron al aburguesamiento de las bases, alejadas del debate ideológico y sin influencia real en las decisiones que fue tomando el gobierno en la década anterior.

Según la teoría, el duelo entre evistas y arcistas, que vienen a ser continuistas o renovadores, o también son considerados más capitalistas andinos los de Morales y medio marxistas los de Arce, pretende que los simpatizantes se sigan identificando con el debate y aporten sus ideas y decidan bandos que apoyar en función de eso… aunque no está claro cuales eran las ideas que se defendían en el último congreso campesino a sillazos, también es verdad.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La Mano del Moto
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Noticias Relacionadas
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
17A: Tumbar al otro
17A: Tumbar al otro
17A: Tumbar al otro
  • La Mano del Moto
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS