• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Liberal, socialdemócrata o federalista, las tres opciones de la oposición boliviana

La carrera electoral se ha acelerado por las primarias de 2024, pero la oposición deberá definirse antes de elegir sus candidatos

La Mano del Moto
  • Miguel V. de Torres
  • 23/07/2023 00:00
Liberal, socialdemócrata o federalista, las tres opciones de la oposición boliviana
La oposición se queda sin aire
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La carrera electoral para 2025 parece haberse disparado sin causa aparente pero presionadas por el calendario. Las elecciones están previstas para octubre del año del Bicentenario y aunque las primarias son obligatorias, estas se realizarían aproximadamente un año antes, es decir, en octubre de 2024.

En esas que algunos viejos del lugar, de oposición, atendiendo a los antecedentes, ha decidido empezar a mover fichas con tiempo, porque luego todo son prisas y cada cual hace la guerra por su cuenta.

De momento ya se debate la estrategia: si ganar primero la guerra y después ver cómo se gobierna o lo contrario, y lo cierto es que viendo lo visto desde 2005, no parece que la suma de nombres le haya favorecido en algo a esa oposición.

De momento Carlos Mesa rehúye el debate y alega que hay cosas más importantes que hacer, aunque no parezca que se refiera al trabajo legislativo de Comunidad Ciudadana, que en minoría tiene escaso impacto. Mientras, Luis Fernando Camacho ha pedido justamente priorizar la unidad.

Algunos estrategas de oposición consultados por La Mano del Moto señalan que es positivo el adelanto del debate y que servirá para construir un programa más atractivo, pero casi todos coinciden en que no habrá un solo frente, sino al menos dos y probablemente tres, lo cual puede dificultar el proceso, pero a la vez, enriquecer la política al volver a posiciones ideológicas y no solo priorizar el culto al líder. En cualquier caso, hay dudas.

  • LEA TAMBIÉN: Los cuatro jinetes del libertarismo boliviano

Los tres frentes con figuras ya definidas y algún que otro experimento social desarrollado probablemente tengan que competir en primarias por separado e incluso algunos de los “outsider” que van por libre perfilándose como candidatos aún sin estructura ni partido, como Rodrigo Paz o incluso, Mamen Saavedra, deberán anotarse y salir de la tibieza. A grandes rasgos son los siguientes:

La corriente socialdemócrata: Hasta ahora, las opciones alternativas al MAS, salvo las que ha encabezado Tuto Quiroga últimamente, defendían posiciones socialdemócratas, es decir, a favor de la intervención del Estado para salvaguardar la igualdad de oportunidades y cubrir las necesidades básicas donde esté ausente la empresa privada. En general son posiciones que no rompen con el Estado Plurinacional sino que básicamente prometen administrarlo mejor que el MAS. A grandes rasgos, en esta corriente se circunscriben Carlos Mesa con Comunidad Ciudadana y Samuel Doria Medina con Unidad Nacional, pero también los Demócratas de Rubén Costas o el Sol.bo de Luis Revilla.

La corriente liberal/libertaria: Es la derecha más pura sobre todo en lo económico donde coinciden tanto conservadores como liberales – que después discrepan en asuntos de la moral, como el aborto, el matrimonio homosexual o la libertad religiosa -. Básicamente promueven un Estado pequeño con un gobierno limitado a las funciones de seguridad, subordinados al poder económico: bajar impuestos, eliminar subvenciones y ayudas, facilitar la libre competencia, etc. Es la corriente de Tuto Quiroga y nuevos economistas y activistas con ambiciones políticas como Antonio Saravia o Agustín Zambrana, pero también de los restos del MNR y de ADN y otros partidos que en los 90 abrazaron las tesis de Sánchez de Losada.

La corriente federalista: En sí no es una corriente excluyente, ya que socialdemócratas o liberales pueden apostar por la vía Federal como forma de administración del Estado, aunque por lo general se consideraría que multiplica gasto innecesariamente. En cualquier caso, se prioriza el modelo de Estado por sobre las convicciones políticas para que después cada región se constituya a su gusto. Esta es la vía por la que quiere optar Luis Fernando Camacho y que también tiene adeptos en Potosí. También Rodrigo Paz ha hablado en estas posiciones consciente de que eso le permite más flexibilidad en la composición ideológica de su propuesta.

¿Y usted qué opción cree que sería la mejor para la oposición boliviana?

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Política
  • #La Mano del Moto
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      El HRSJD se queda sin tomógrafo y sin equipo de Rayos X
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Noticias Relacionadas
Los hilos de Álvaro García Linera que amarran a Andrónico
Los hilos de Álvaro García Linera que amarran a Andrónico
Los hilos de Álvaro García Linera que amarran a Andrónico
  • La Mano del Moto
  • 13/04/2025
Andrónico versus Evo: La hipótesis del golpe blando
Andrónico versus Evo: La hipótesis del golpe blando
Andrónico versus Evo: La hipótesis del golpe blando
  • La Mano del Moto
  • 06/04/2025
Sucesión en Tarija
Sucesión en Tarija
Sucesión en Tarija
  • La Mano del Moto
  • 23/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS