• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Los enemigos de Óscar Montes

La Mano del Moto
  • Miguel V. de Torres
  • 02/04/2023 00:00
Los enemigos de Óscar Montes
Montes en una vacunación (Foto de archivo)
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El último ataque del ministro Edgar Montaño al gobernador Óscar Montes, al que llamó “sinvergüenza” por demorar en el pago de las contrapartes de unas obras de hace una década acabadas con deficiencias por las empresas elegidas precisamente por el gobierno, abrió la caja de los truenos en Tarija planteando numerosas preguntas entre los analistas. ¿Queda oposición en Tarija? ¿Es viable un revocatorio? ¿Hay argumento para hacer temblar a la Gobernación?

Montes llega al segundo año de su mandato más hastiado que agotado, habiendo implantado una suerte de status quo en el departamento donde “no hay alternativa” política como resultado de varias estrategias bien desarrolladas y que se resumen, básicamente, en mantener el control de la Asamblea Legislativa Departamental.

Montes ya sabía de esto mucho antes incluso de ser candidato. Lo dijo en entrevista con El País donde pareció sobrador: “Ganar la Gobernación es fácil, pero hay que ganar la Asamblea” Ningún esfuerzo dedicado a ello le ha sido caro.

  • Lea También.- Montes: La Gobernación es fácil, pero hay que ganar la Asamblea

En la configuración de Unidos, Montes fue pragmático, huyó de todos los paradigmas románticos de la nueva política - aquello de la gente joven, limpia y recién llegada desde sitios de fuera de la política - y configuró un plantel de profesionales sin medias tintas, apelando al tiempo pasado mejor que tan bien le funcionó a Luis Arce en el 2020. Así, no solo pactó con el MNR de Johnny Torres o con Camino al Cambio de Mario Cossío, sino con líderes territoriales muy consolidados como Teodoro Suruguay en Entre Ríos o Lorgio Torres en Caraparí, en política desde los 90.

Esto le permitió salvar curules clave en esas regiones, eso sí, con la inestimable ayuda del Movimiento Al Socialismo que durante la gestión 2015 – 2021, donde gozó de una mayoría absolutísima en la Asamblea Departamental, fue incapaz de acomodar una Ley Electoral a sus intereses.

El MAS ganó con 13 curules, Unidos sumó 12 y Todos dos, por lo que los tres curules de la bancada indígena, que en realidad no es una bancada, volvieron a ser decisivos. Ninguno de los esfuerzos y compromisos adquiridos ha sido “caro” para los fines de Montes.

Un MAS aletargado

El control de la Asamblea ha maniatado a un Movimiento Al Socialismo (MAS) que en Tarija sigue sin resolver su conflicto de identidad.

El MAS registró el 7 de marzo de 2021 aparentemente un buen resultado ganando la primera vuelta de las elecciones departamentales, algo que a la larga fue engañoso, ya que en la segunda no logró superar el 44% que había firmado Carlos Cabrera en 2010, pero, además, perdió el poder de los ejecutivos seccionales, quedó en minoría en la Asamblea Departamental y sacrificó además la alcaldía de Uriondo y Entre Ríos.

El camino del MAS Tarija hasta la elección no había sido fácil con el pulso a tumba abierta entre Álvaro Ruíz y Walter Ferrufino que chamuscó el aparato del partido y sus principales matrices al mostrarse totalmente del lado de Ruíz, la post elección, sin embargo, fue todavía mucho más destructiva.

El candidato, como se acostumbra, fue compensado con un cargo más o menos vistoso en la administración central del Estado, a Ruíz le tocó el ingrato viceministerio de Autonomías - dedicado casi en exclusiva a mediar en las peleas de los asuntos de límites – en la sala de máquinas del Ministerio de la Presidencia, que es la Presidencia misma. Así, la desconexión con Tarija y con el partido fue inmediata, y no solo no hubo intención de coordinar la oposición, sino que trasladó las tensiones del ejecutivo nacional y el pulso Evo/Lucho al departamento.

Para recuperar vigor ante la incapacidad de llevar adelante un Congreso orgánico rápido, Arce acabó nombrando a Marcelo Poma como vocero y coordinador por delegación presidencial, pero sus golpes de efecto dejaron de se efectivos a los pocos meses, justo cuando en el partido lo identificaron como aspirante a controlar el aparato en representación, precisamente, de Arce. Su renuncia al cargo trascendió ayer.

La desactivación de la Guerra del Chaco

Otro de los asuntos calientes para Montes era precisamente el encaje de la autonomía regional en sus planes, sobre todo después de haberse manifestado en contra de los ejecutivos seccionales y de otras formas de dispendio y duplicación que se generaron al calor de la autonomía.

En el Chaco le tenían ganas, sobre todo Rubén Vaca y Carlos Brú, al fin y al cabo, parte de la misma generación política. Wilman Cardozo se había estrellado irremediablemente después de los cinco años de colaboración con el exgobernador Adrián Oliva y nadie quería volver a repetir la experiencia, por lo que se preveía que Montes sufriría sin sustentos en la región, sin embargo la estrategia ha sido distinta.

Montes no tiene ninguna intención de interferir en la autonomía regional y no ha autorizado que la vicegobernadora ejerza de agente diplomática ni nada parecido. En lo único que se ha fajado a fondo ha sido para zanjar el asunto recurrente de “la deuda histórica” con el IDH, pues calculadora en mano se fue hasta donde hizo falta para aseverar que la cuenta es exactamente al revés. Desde entonces reina el silencio para disgusto de Bru, que vive más cómodo en el conflicto y el victimismo.

Crisis sin culpable

Montes ha posicionado la idea de crisis y se ha pasado la primera parte de su mandato haciendo cuentas y lamentándose por las estrecheces, pero al contrario que la gestión anterior, que identifico sin paliativos a los responsables: Lino Condori y gobierno nacional, para exigirles reparación, Montes ha preferido abrir el abanico de culpables – incluyendo así tanto a Cossío como a Oliva y a ninguno a la vez – y no pregonar a quien se le exige ayuda, sino de momento, pedir.

Así, el gobierno se ha quedado sin munición para atacar al gobernador ni siquiera en el turno de réplica y por eso se ve tan forzado el ataque del ministro Montaño por un asunto menor teniendo en cuenta la cantidad de obras sin respuestas ni avances que acumula el gobierno nacional – Oncológico, doble vía al Chaco, planta de tratamiento, aeropuerto, Choere – Acheral, etc., -

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La Mano del Moto
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros
    • 2
      Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
    • 3
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 4
      ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
    • 5
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas

Noticias Relacionadas
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
17A: Tumbar al otro
17A: Tumbar al otro
17A: Tumbar al otro
  • La Mano del Moto
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS