Montes: La Gobernación es fácil, pero hay que ganar la Asamblea
Óscar Montes está descansado y listo para la pelea. No cree en la reelección indefinida tras estar en el cargo de alcalde de Cercado 15 años y haber asumido su condición de político vocacional que tanto denostan los nuevos gurús de la comunicación política y los candidatos...



Óscar Montes está descansado y listo para la pelea. No cree en la reelección indefinida tras estar en el cargo de alcalde de Cercado 15 años y haber asumido su condición de político vocacional que tanto denostan los nuevos gurús de la comunicación política y los candidatos “outsider”. Juicios le quedan pocos, aunque siguen siendo amenaza, junto al sambenito de “masista oculto” y las amistades peligrosas que parece quieren auparlo al más difícil reto para despejarse el camino hacia objetivos más digeribles. Montes, uno de los grandes animales políticos de este siglo XXI en Tarija, le pese a quien le pese, está armando una propuesta cautelosa, con llegada a los municipios, que arme una estructura más o menos reconocible y sólida y que se pueda extender para todo el país, pero no se fía de nadie.
En lo inmediato, que es lo nacional, no tiene definido candidato a quien apoyar, aunque sí a quien no apoyar. En cualquier caso, sigue insistiendo en que en 2014 no facilitaron los dos tercios para el MAS con aquella operación de apoyo a Tuto Quiroga que fragmentó a la oposición. De esto y mucho más habló con El País y este es el resultado.
EP.- ¿Tiene ya definido su futuro político inmediato?
Óscar Montes Barzón (OMB).- Bueno, nosotros seguimos haciendo política,seguimos trabajando y atendiendo lo urgente que ha sido desatar toda aquella red judicial que me han creado desde Fernando Barrientos en mayo de 2010, cuando pierde las elecciones y se dedica a meterme una serie de denuncias. Luego me enteré que trabajaba con Luis Alfaro, que entonces era dirigente principal del MAS y que salió en aquella fotografía con Gilbert Muñoz el fiscal. Ahí fueron trabajando y en 2014 cuando estábamos preparando una propuesta para el Gobierno Departamental con UNIR había acumulado como 30 procesos, hasta de asesinato me habían acusado… muchas quedaron en el camino, otras han llegado a juicio y así que estamos en esas.
EP.- ¿Qué le queda abierto?
OMB.- Bueno las más voluminosas se cayeron porque no había pruebas. La persecución ha afectado a muchos, unos están fuera del país, hay empresas quebradas... todos aquellos que hemos ido a juicio hemos sabido que ha habido una persecución directa a mí y a mi familia, a mis hijas por el supuesto enriquecimiento ilícito, hemos ido a juicio ganamos, volvieron a abrir el juicio y otra vez; ahora han vuelto a representar esperemos que no haya un tercero juicio sería una cosa muy rara, así que de momento estoy absolutamente tranquilo de lo pendiente anterior. Nuevo tengo un último caso que me interpuso (el alcalde Rodrigo) Paz Pereyra de que había funcionarios que venían a mi casa hacer el trabajo… uno de ellos que necesita un riñón y no puede levantar una pala yo le incorporo a la planilla para que tenga atención… en fin va a haber un juicio en marzo. Espero que esté fiscal que está ahora revise porque es una cosa muy obvia, porque se basa en declaraciones de estos trabajadores en los que en la misma declaración dicen que han ido a declarar presionados. Pero bueno han sido tres años duros, estudiando derecho penal, asistiendo a todas las audiencias que me han puesto. Yo podía haber vuelto a candidatear como alcalde, ser candidato para gobernador, pero he preferido defenderme desde el llano así que agradecer a Dios, a mi familia y a mis abogados por este tema superado.
EP.- Hay amigos que le animan a ir a la Gobernación. ¿Son amigos o son los que se o quieren quitar de en medio?
OMB.- No, nosotros todavía no hemos tomado una decisión como UNIR. Sí de preparar la agrupación para que tenga presencia en todo el departamento. En general se ve un debilitamiento del sistema político y en particular en Tarija una desaparición de las fuerzas políticas que eran importantes hasta hace poquito: en el Chaco el PAN, el caso del MAR en Bermejo, el caso de ARO en Entre Ríos, Camino al Cambio… varios líderes que ante la presión o una u otra cosa han acabado por dentro del Movimiento Al Socialismo. Es bien complicado porque hasta fin de año vamos a tener un debilitamiento mayor, se van a eliminar a varios partidos de la vida política nacional, por tanto lo que queda es reforzar las agrupaciones políticas. La nueva Ley de Partidos te permite presentar una candidatura basada en agrupaciones ciudadanas de nueve departamentos; creemos que ahí está el futuro de la política boliviana, no creo que sea con un proyecto nacional, las regiones están tomando fuerza contrariamente al debilitamiento de las agrupaciones nacionales.
EP.- ¿Tiene estructura en el Chaco como para optar a la Gobernación?
OMB.- Yo soy chaqueño, he pasado toda mi vida allí, tengo una enorme cantidad de amigos, la gente sabe lo que pasa en Tarija, hay un flujo constante de información como con Santa Cruz, tenemos una fuerte relación, entonces para mí no va a ser extraño. Cuando estuve un par de veces en Yacuiba y Villa Montes hubo una expectativa que es importante. Soy hijo del Chaco y por tanto no creo que sea muy difícil armar la propuesta, pero más allá de lo que hayamos hecho lo que sí siento es que les está interesando a la gente la propuesta que hemos hecho, y eso es lo que está entusiasmando a la gente. El viernes abrimos UNIR Bermejo y vamos a abrir UNIR en los 11 municipios del departamento, eso muestra que no es solo presencia de los líderes sino la propuesta. Lo que estamos planteando es el diagnóstico y ahí hay muchas coincidencias.
EP.- Ha sido 15 años alcalde, un récord al alcance de pocos ¿Cree en la reelección indefinida?
OMB.- Bueno yo no me lamenté nunca de haber salido de la Alcaldía. Han sido 15 años que ha sido un agotamiento en lo personal y quería volver a encontrarme con la familia, conmigo mismo, no tenía ningún impedimento legal pero fue una decisión personal de decir ya. Por lo tanto, ningún rato me he arrepentido de dejar, tal vez de haber sabido hubiera sido distinto.
Sobre la reelección indefinida, no creo. Para la misma persona después de haber estado 15 años experimenta un desgaste emocional, el cuerpo te pide un descanso. No creo que un ser humano esté capacitado para gobernar de manera indefinida, el poder tiene cosas que te sacan de la realidad, no es aconsejable para alguien que sea demócrata mantenerse mucho tiempo en el poder, es bueno salir de ahí, bajar a la tierra. Además está establecido en la mayoría de las constituciones del mundo y el argumento está por algo.
EP.- Por sus 15 años, se le acusa de no haber resuelto los problemas principales de la ciudad
OMB.- Bueno, nosotros decimos que lo que nos tocaba hacer, lo hemos hecho en cada momento. Hemos hecho una infraestructura de educación, de transporte… aguas servidas y aguas residuales en toda Bolivia es una competencia nacional, no hay ninguna alcaldía de Bolivia, ninguna gobernación, que haya hecho las plantas. Todas han sido construidas por el Gobierno Nacional. Entonces el hecho de que como tarijeños estemos gastando plata en lo que es una competencia nacional no es apropiado, no quiere decir que no es urgente, hay que hacerla, pero es una competencia del Gobierno Nacional.
En el tema del transporte nosotros dejamos listo una asistencia técnica Suiza y un sistema crediticio para implementar un sistema de transporte público que ya se hubiera implementado porque prácticamente eran 5 millones de dólares que se iban a prestar de la CAF y otros tantos que ponía el Gobierno Municipal. A estas alturas deberíamos tener 700 buses nuevos andando por la ciudad. Yo he viajado dos veces a la CAF con el actual alcalde y eso estaba listo, no sé por qué razón no la ejecuta. Ya en la última gestión decíamos que se acababa la época de la construcción y entrábamos a la época de los servicios, a eso nos referíamos, es una pena que no se le haya hecho.
EP.- ¿En qué momento se rompe su relación con Rodrigo Paz?
OMB.- El día que él se pone la banda en el Palacio de Justicia (2015) y se olvida de nombrar a UNIR. En el camino hacia la plaza Luis de Fuentes se lo decimos, reconoce, dice lo siento, y vuelve a olvidar nombrar a UNIR. Al segundo día rompimos toda la relación. La traición política es algo corriente lamentablemente en la tradición política, hemos corregido ahora en el Estatuto de UNIR en el que se aclara que los curules son del partido y está refrendado por la ley de organizaciones políticas y también que el plan de trabajo es de cumplimiento obligatorio; lo que sí me preocupa es que arrancó con la traición política pero desde la mentira, la más recurrente es que su gestión coincidió con una época de poco ingreso luego de una época con mucho ingreso en el que no se hizo nada y él tuvo que venir a resolver una especie de deuda histórica, pero el caso del agua, yo dejé esta ciudad con un 85% de cobertura en el área urbana y 100 por 100 en el área rural, con Santa Cruz, la ciudad con mayor cobertura a nivel nacional y una enorme cantidad de proyectos de agua. En el informe de gestión están, él hizo campaña con esos proyectos.
Lo dicen los números, desde el año 2000, en mi primera gestión administramos 350 millones de bolivianos y tenía una deuda de 400. Arreglamos todo aquello y en la segunda gestión la administración llegó a 1.178 millones de bolivianos. La última gestión, 2.439 millones de bolivianos. Él en esta gestión tiene 3 tres mil millones de bolivianos, pero resulta que yo le dejé 300 millones en caja. Si a esto le sumamos los 300 millones del TGN en bonos que están gestionando, los 70 con Concretec, los 26 de las luces led, los treinta y tantos del banco privado que quiere sacar ahora…
EP.- ¿Usted tiene el control sobre Francisco Rosas (presidente del Concejo)?
OMB.- Con Pancho Rosas no hablo desde el año 2014, me lo crucé en la calle un día y ni lo miré, para mí es transparente. Nos costó mucho apoyarlo con los votos. Es más, estoy hablando con nuestros concejales y replanteo que ni siquiera participemos de la próxima directiva, costó mucho dar los votos, nos acusaron de hacer alianza con el MAS y lo que no queríamos era que estuviera Alfonso Lema, porque había hecho una gestión desastrosa, totalmente funcional al despilfarro económico que se ha vivido en los últimos años en el gobierno municipal y sin embargo, bueno, se apoyó, pero ahora ya los dos concejales que se dediquen a la campaña porque ya estamos preparando para el Gobierno Municipal de Cercado.
EP.- Recurrentemente se le apunta como cercano o funcional al MAS
OMB.- El que me metió los juicios no fue el MAS, pero sí para miembros del Movimiento al Socialismo, una estructura coercitiva del MAS. Yo al Presidente Morales le tengo mucho agradecimiento, trabajó muy bien conmigo como trabajé bien con Carlos Mesa y con todos, con Quiroga, Hugo Bánzer, Sánchez de Lozada, con todos me he llevado bien, no tengo relación con la gente al MAS. Tengo amigos como tengo amigos en la Gobernación, en la actual gestión de la Alcaldía, en el MNR, gente a la que le tenemos respeto, pero como UNIR no tenemos alianza con ningún partido. Vamos a hacer alianzas con agrupaciones, veo muy remoto que nosotros nos aliemos con un partido político nacional, pero estamos abiertos a alianzas plano local y departamental.
EP- ¿Hace cuánto no ve al presidente Evo Morales?
OMB.- Mucho tiempo, la última vez cuando vino a la inauguración de la Terminal de Buses, aunque no me dejaron ni hueco para sentarme. Hay una anécdota, Rodrigo Paz viene y me saluda “hombre Oscar cuanto tiempo” como si nada hubiera pasado, días antes había metido una demanda penal contra mis hijas, preferí no darle la mano hablé dos minutos con el Presidente y ya.
EP.- Hay muchos comentarios sobre su relación con el Senador Peñaloza por el tema de la Terminal y (interrumpe)
OMB.- Yo quiero despejar toda duda sobre esto. Si bien los terrenos eran de Peñaloza, le quitamos el 65 de los terrenos para instalarla. Por ley estaba obligado a cedernos máximo el 40%, 25% para equipamiento y áreas verdes y 15% para vías. A partir de eso teníamos que indemnizar cómo se ha hecho con muchas familias, pero él nos entregó 65%. Había al lado otro señor, Segovia, que también había la posibilidad de hacerlo pero dijo “yo sólo voy a ceder lo que hay en la Ley”, Peñaloza hizo un buen negocio pero le queda una franja chiquita de su territorio y la Alcaldía ganó mucho más.
EP.- También lo hemos visto en el Congreso de UNIR y en otros encuentros con usted
OMB.- Al Congreso hemos invitado a todos, también estaba la gente de Camino al Cambio, solo que no se han puesto en la foto. Hemos invitado del UN, del MNR, a todos porque entendemos que la política no es pelearse a muerte es respetarse, que la política es el arte de relacionarse, no de pelearse Nosotros sabemos quiénes somos y no nos da miedo juntarnos con otros.
EP.- Lo hemos visto armando un bloque del sur de UNIR con otros departamentos
OMB.- El tema de UNIR ha ido más allá de las fronteras en un país relativamente pequeño, 15 años está naciendo ahora, hay líderes que se acercan a pedir, queremos armar UNIR Potosí o UNIR Chuquisaca, es algo que está ocurriendo, tampoco es que lo esté impulsando, pero es exportar nuestro modelo de gestión pública, como nosotros hemos hecho política despierta cierta curiosidad.
Ep.- No es una estrategia de negociación para estas elecciones de 2019
OMB.- No, para nada. Además, ¿con quién te vas a aliar? El MAS está absolutamente descartado, Mesa es la duda no se sabe si está entrando por vocación o por las circunstancias, pero el día que sale y dice no quiero hacer política con políticos y no me traigan banderas; para los que hemos hecho de la actividad política una vocación de servicio, nos sentimos profundamente excluidos. Por otro lado queda Virginio Lema Trigo, tarijeños que puede ser interesante apoyar. Los Demócratas, que es una fuerza regional, igual que nosotros y que en Chuquisaca nunca se va a dar porque acaban de tener su problema con Incahuasi y para nosotros es importante, porque el sur en algún momento puede controlar un tercio del Senado y vamos a trabajar para ello.
EP.- Como ve la repostulación del Presidente Evo Morales
OMB.- Creo que le hace daño al presidente la República la repostulación, podía haber pasado a la historia con muchos récords históricos que tiene durante su gestión, por las cosas que ha hecho, pero creo que esto es un velo a todo lo bueno y regular que podía haber hecho. Si yo hubiera tenido la oportunidad de aconsejarle le hubiera dicho que no lo haga, no sólo le embroma el futuro sino el pasado, lo que ya ha hecho. Bolivia entiende qué no se ven nuevas iniciativas dentro del MAS para darle un nuevo mandato, pero bueno estas cosas que pasan en Bolivia, el Presidente no tiene que renunciar a todo el aparato público para hacer en campaña y eso le da una enorme ventaja sobre el resto, aun así lo tiene muy difícil ha llegado un momento de agotamiento en el MAS.
EP.- En 2014 en una situación bastante similar ustedes apoyaron al PDC que acabó dividiendo el voto y beneficiando al MAS
OMB.- Yo sigo manteniendo que si no hubieras participado, esos curules eran para el MAS. Nosotros no hemos peleado con UD, hemos peleado aquí en Cercado voto a voto con el MAS. No hemos ido a Bermejo, aquí. De los dos curules uno lo hemos ganado nosotros y el otro lo hemos perdido cuando apareció una mesa con 1.400 votos que hasta hoy no nos explican de dónde ha salido.
EP.- Bueno, Soruco ganó el curul con 35% de los votos y el 65% restante no contó
OMB.- Se pierde cuando se voltea la de Rodríguez, que lo estábamos jalando. La pelea no fue con UD. Nosotros nos movemos con las encuestas, que no publicamos pero sirven para las dfecisiones, y se veía muy claro que si no entrábamos, los curules se iban para el MAS. Era un tiempo en el que la aristocracia tarijeña estaba volcada con el MAS y se iba a perder aquí la ciudad.
EP.- El 35% del voto fue para el MAS y el 65% del voto antiMAS no logró curul alguno.
OMB.- No todos los antiMAS van a votar por un solo candidato, no todo es negro y blanco. Fíjate lo que pasa ahora hay ocho candidatos para hacerle frente a Evo cuando todo el mundo cree que sólo debería haber uno, nadie le dice nada al otro, la política es así, tienes que darle a la gente esa posibilidad.
EP.- ¿Ya tienen candidato?
OMB.- Nos estamos reuniendo con casi todos, pero el momento va a ser cuando nos presenten qué quieren hacer y a quienes van a llevar de candidatos. Nosotros ya estamos curados de llevar gente grosera, que se da la vuelta y que hace sus cosas. No tenemos ningún apuro.
EP.- ¿Y usted cuando va a acabar de definir su futuro?
OMB.- En el caso mío, lo que nosotros estamos trabajando en las condiciones para ganar la Gobernación y ganar la Asamblea, porque ganar la Gobernación es relativamente fácil, con ganar Tarija tienes resuelto la mitad problema es cuestión de un par de municipios más y ya, pero la situación de gobernabilidad es muy complicado.
Nosotros en el análisis creemos que hay tres grandes problemas en la concepción y uno más que se ha sumado con la gestión de Oliva. El primero es esta estructura con sus gobernadores que no es recomendada por nadie, una Asamblea con 30 personeros que es más grande que Santa Cruz, y si era poco en el Chaco le hemos metido 8 más. Los subgobernadores fue creación de Mario Cossío para hacernos la competencia a los alcaldes de ese entonces y ha generado por una distorsión en el gasto público y en la inversión. Hay que tomar decisiones.
El segundo problema es haber asumido competencias nacionales: el tema carreteras, Potosí tiene 500 km de carreteras con Evo Morales, Santa Cruz está haciendo 3 vías hacia el Brasil, nosotros no podemos hacer 180 kilómetros y nos metemos a hacer tramos que competen al gobierno nacional. Nos hemos metido hacer el trabajo de otros, el SIN, seguridad ciudadana, en fin. El tercero son esas grandes obras, hacerlas funcionar y el último es el problema financiero con endeudamiento. Y para salir de eso no lo hace Gobernación sin Asamblea Entonces nosotros creemos que hay que ver algunas condiciones para superar la crisis y si se dan, veremos.
En lo inmediato, que es lo nacional, no tiene definido candidato a quien apoyar, aunque sí a quien no apoyar. En cualquier caso, sigue insistiendo en que en 2014 no facilitaron los dos tercios para el MAS con aquella operación de apoyo a Tuto Quiroga que fragmentó a la oposición. De esto y mucho más habló con El País y este es el resultado.
EP.- ¿Tiene ya definido su futuro político inmediato?
Óscar Montes Barzón (OMB).- Bueno, nosotros seguimos haciendo política,seguimos trabajando y atendiendo lo urgente que ha sido desatar toda aquella red judicial que me han creado desde Fernando Barrientos en mayo de 2010, cuando pierde las elecciones y se dedica a meterme una serie de denuncias. Luego me enteré que trabajaba con Luis Alfaro, que entonces era dirigente principal del MAS y que salió en aquella fotografía con Gilbert Muñoz el fiscal. Ahí fueron trabajando y en 2014 cuando estábamos preparando una propuesta para el Gobierno Departamental con UNIR había acumulado como 30 procesos, hasta de asesinato me habían acusado… muchas quedaron en el camino, otras han llegado a juicio y así que estamos en esas.
EP.- ¿Qué le queda abierto?
OMB.- Bueno las más voluminosas se cayeron porque no había pruebas. La persecución ha afectado a muchos, unos están fuera del país, hay empresas quebradas... todos aquellos que hemos ido a juicio hemos sabido que ha habido una persecución directa a mí y a mi familia, a mis hijas por el supuesto enriquecimiento ilícito, hemos ido a juicio ganamos, volvieron a abrir el juicio y otra vez; ahora han vuelto a representar esperemos que no haya un tercero juicio sería una cosa muy rara, así que de momento estoy absolutamente tranquilo de lo pendiente anterior. Nuevo tengo un último caso que me interpuso (el alcalde Rodrigo) Paz Pereyra de que había funcionarios que venían a mi casa hacer el trabajo… uno de ellos que necesita un riñón y no puede levantar una pala yo le incorporo a la planilla para que tenga atención… en fin va a haber un juicio en marzo. Espero que esté fiscal que está ahora revise porque es una cosa muy obvia, porque se basa en declaraciones de estos trabajadores en los que en la misma declaración dicen que han ido a declarar presionados. Pero bueno han sido tres años duros, estudiando derecho penal, asistiendo a todas las audiencias que me han puesto. Yo podía haber vuelto a candidatear como alcalde, ser candidato para gobernador, pero he preferido defenderme desde el llano así que agradecer a Dios, a mi familia y a mis abogados por este tema superado.
EP.- Hay amigos que le animan a ir a la Gobernación. ¿Son amigos o son los que se o quieren quitar de en medio?
OMB.- No, nosotros todavía no hemos tomado una decisión como UNIR. Sí de preparar la agrupación para que tenga presencia en todo el departamento. En general se ve un debilitamiento del sistema político y en particular en Tarija una desaparición de las fuerzas políticas que eran importantes hasta hace poquito: en el Chaco el PAN, el caso del MAR en Bermejo, el caso de ARO en Entre Ríos, Camino al Cambio… varios líderes que ante la presión o una u otra cosa han acabado por dentro del Movimiento Al Socialismo. Es bien complicado porque hasta fin de año vamos a tener un debilitamiento mayor, se van a eliminar a varios partidos de la vida política nacional, por tanto lo que queda es reforzar las agrupaciones políticas. La nueva Ley de Partidos te permite presentar una candidatura basada en agrupaciones ciudadanas de nueve departamentos; creemos que ahí está el futuro de la política boliviana, no creo que sea con un proyecto nacional, las regiones están tomando fuerza contrariamente al debilitamiento de las agrupaciones nacionales.
EP.- ¿Tiene estructura en el Chaco como para optar a la Gobernación?
OMB.- Yo soy chaqueño, he pasado toda mi vida allí, tengo una enorme cantidad de amigos, la gente sabe lo que pasa en Tarija, hay un flujo constante de información como con Santa Cruz, tenemos una fuerte relación, entonces para mí no va a ser extraño. Cuando estuve un par de veces en Yacuiba y Villa Montes hubo una expectativa que es importante. Soy hijo del Chaco y por tanto no creo que sea muy difícil armar la propuesta, pero más allá de lo que hayamos hecho lo que sí siento es que les está interesando a la gente la propuesta que hemos hecho, y eso es lo que está entusiasmando a la gente. El viernes abrimos UNIR Bermejo y vamos a abrir UNIR en los 11 municipios del departamento, eso muestra que no es solo presencia de los líderes sino la propuesta. Lo que estamos planteando es el diagnóstico y ahí hay muchas coincidencias.
EP.- Ha sido 15 años alcalde, un récord al alcance de pocos ¿Cree en la reelección indefinida?
OMB.- Bueno yo no me lamenté nunca de haber salido de la Alcaldía. Han sido 15 años que ha sido un agotamiento en lo personal y quería volver a encontrarme con la familia, conmigo mismo, no tenía ningún impedimento legal pero fue una decisión personal de decir ya. Por lo tanto, ningún rato me he arrepentido de dejar, tal vez de haber sabido hubiera sido distinto.
Sobre la reelección indefinida, no creo. Para la misma persona después de haber estado 15 años experimenta un desgaste emocional, el cuerpo te pide un descanso. No creo que un ser humano esté capacitado para gobernar de manera indefinida, el poder tiene cosas que te sacan de la realidad, no es aconsejable para alguien que sea demócrata mantenerse mucho tiempo en el poder, es bueno salir de ahí, bajar a la tierra. Además está establecido en la mayoría de las constituciones del mundo y el argumento está por algo.
EP.- Por sus 15 años, se le acusa de no haber resuelto los problemas principales de la ciudad
OMB.- Bueno, nosotros decimos que lo que nos tocaba hacer, lo hemos hecho en cada momento. Hemos hecho una infraestructura de educación, de transporte… aguas servidas y aguas residuales en toda Bolivia es una competencia nacional, no hay ninguna alcaldía de Bolivia, ninguna gobernación, que haya hecho las plantas. Todas han sido construidas por el Gobierno Nacional. Entonces el hecho de que como tarijeños estemos gastando plata en lo que es una competencia nacional no es apropiado, no quiere decir que no es urgente, hay que hacerla, pero es una competencia del Gobierno Nacional.
En el tema del transporte nosotros dejamos listo una asistencia técnica Suiza y un sistema crediticio para implementar un sistema de transporte público que ya se hubiera implementado porque prácticamente eran 5 millones de dólares que se iban a prestar de la CAF y otros tantos que ponía el Gobierno Municipal. A estas alturas deberíamos tener 700 buses nuevos andando por la ciudad. Yo he viajado dos veces a la CAF con el actual alcalde y eso estaba listo, no sé por qué razón no la ejecuta. Ya en la última gestión decíamos que se acababa la época de la construcción y entrábamos a la época de los servicios, a eso nos referíamos, es una pena que no se le haya hecho.
EP.- ¿En qué momento se rompe su relación con Rodrigo Paz?
OMB.- El día que él se pone la banda en el Palacio de Justicia (2015) y se olvida de nombrar a UNIR. En el camino hacia la plaza Luis de Fuentes se lo decimos, reconoce, dice lo siento, y vuelve a olvidar nombrar a UNIR. Al segundo día rompimos toda la relación. La traición política es algo corriente lamentablemente en la tradición política, hemos corregido ahora en el Estatuto de UNIR en el que se aclara que los curules son del partido y está refrendado por la ley de organizaciones políticas y también que el plan de trabajo es de cumplimiento obligatorio; lo que sí me preocupa es que arrancó con la traición política pero desde la mentira, la más recurrente es que su gestión coincidió con una época de poco ingreso luego de una época con mucho ingreso en el que no se hizo nada y él tuvo que venir a resolver una especie de deuda histórica, pero el caso del agua, yo dejé esta ciudad con un 85% de cobertura en el área urbana y 100 por 100 en el área rural, con Santa Cruz, la ciudad con mayor cobertura a nivel nacional y una enorme cantidad de proyectos de agua. En el informe de gestión están, él hizo campaña con esos proyectos.
Lo dicen los números, desde el año 2000, en mi primera gestión administramos 350 millones de bolivianos y tenía una deuda de 400. Arreglamos todo aquello y en la segunda gestión la administración llegó a 1.178 millones de bolivianos. La última gestión, 2.439 millones de bolivianos. Él en esta gestión tiene 3 tres mil millones de bolivianos, pero resulta que yo le dejé 300 millones en caja. Si a esto le sumamos los 300 millones del TGN en bonos que están gestionando, los 70 con Concretec, los 26 de las luces led, los treinta y tantos del banco privado que quiere sacar ahora…
EP.- ¿Usted tiene el control sobre Francisco Rosas (presidente del Concejo)?
OMB.- Con Pancho Rosas no hablo desde el año 2014, me lo crucé en la calle un día y ni lo miré, para mí es transparente. Nos costó mucho apoyarlo con los votos. Es más, estoy hablando con nuestros concejales y replanteo que ni siquiera participemos de la próxima directiva, costó mucho dar los votos, nos acusaron de hacer alianza con el MAS y lo que no queríamos era que estuviera Alfonso Lema, porque había hecho una gestión desastrosa, totalmente funcional al despilfarro económico que se ha vivido en los últimos años en el gobierno municipal y sin embargo, bueno, se apoyó, pero ahora ya los dos concejales que se dediquen a la campaña porque ya estamos preparando para el Gobierno Municipal de Cercado.
EP.- Recurrentemente se le apunta como cercano o funcional al MAS
OMB.- El que me metió los juicios no fue el MAS, pero sí para miembros del Movimiento al Socialismo, una estructura coercitiva del MAS. Yo al Presidente Morales le tengo mucho agradecimiento, trabajó muy bien conmigo como trabajé bien con Carlos Mesa y con todos, con Quiroga, Hugo Bánzer, Sánchez de Lozada, con todos me he llevado bien, no tengo relación con la gente al MAS. Tengo amigos como tengo amigos en la Gobernación, en la actual gestión de la Alcaldía, en el MNR, gente a la que le tenemos respeto, pero como UNIR no tenemos alianza con ningún partido. Vamos a hacer alianzas con agrupaciones, veo muy remoto que nosotros nos aliemos con un partido político nacional, pero estamos abiertos a alianzas plano local y departamental.
EP- ¿Hace cuánto no ve al presidente Evo Morales?
OMB.- Mucho tiempo, la última vez cuando vino a la inauguración de la Terminal de Buses, aunque no me dejaron ni hueco para sentarme. Hay una anécdota, Rodrigo Paz viene y me saluda “hombre Oscar cuanto tiempo” como si nada hubiera pasado, días antes había metido una demanda penal contra mis hijas, preferí no darle la mano hablé dos minutos con el Presidente y ya.
EP.- Hay muchos comentarios sobre su relación con el Senador Peñaloza por el tema de la Terminal y (interrumpe)
OMB.- Yo quiero despejar toda duda sobre esto. Si bien los terrenos eran de Peñaloza, le quitamos el 65 de los terrenos para instalarla. Por ley estaba obligado a cedernos máximo el 40%, 25% para equipamiento y áreas verdes y 15% para vías. A partir de eso teníamos que indemnizar cómo se ha hecho con muchas familias, pero él nos entregó 65%. Había al lado otro señor, Segovia, que también había la posibilidad de hacerlo pero dijo “yo sólo voy a ceder lo que hay en la Ley”, Peñaloza hizo un buen negocio pero le queda una franja chiquita de su territorio y la Alcaldía ganó mucho más.
EP.- También lo hemos visto en el Congreso de UNIR y en otros encuentros con usted
OMB.- Al Congreso hemos invitado a todos, también estaba la gente de Camino al Cambio, solo que no se han puesto en la foto. Hemos invitado del UN, del MNR, a todos porque entendemos que la política no es pelearse a muerte es respetarse, que la política es el arte de relacionarse, no de pelearse Nosotros sabemos quiénes somos y no nos da miedo juntarnos con otros.
EP.- Lo hemos visto armando un bloque del sur de UNIR con otros departamentos
OMB.- El tema de UNIR ha ido más allá de las fronteras en un país relativamente pequeño, 15 años está naciendo ahora, hay líderes que se acercan a pedir, queremos armar UNIR Potosí o UNIR Chuquisaca, es algo que está ocurriendo, tampoco es que lo esté impulsando, pero es exportar nuestro modelo de gestión pública, como nosotros hemos hecho política despierta cierta curiosidad.
Ep.- No es una estrategia de negociación para estas elecciones de 2019
OMB.- No, para nada. Además, ¿con quién te vas a aliar? El MAS está absolutamente descartado, Mesa es la duda no se sabe si está entrando por vocación o por las circunstancias, pero el día que sale y dice no quiero hacer política con políticos y no me traigan banderas; para los que hemos hecho de la actividad política una vocación de servicio, nos sentimos profundamente excluidos. Por otro lado queda Virginio Lema Trigo, tarijeños que puede ser interesante apoyar. Los Demócratas, que es una fuerza regional, igual que nosotros y que en Chuquisaca nunca se va a dar porque acaban de tener su problema con Incahuasi y para nosotros es importante, porque el sur en algún momento puede controlar un tercio del Senado y vamos a trabajar para ello.
EP.- Como ve la repostulación del Presidente Evo Morales
OMB.- Creo que le hace daño al presidente la República la repostulación, podía haber pasado a la historia con muchos récords históricos que tiene durante su gestión, por las cosas que ha hecho, pero creo que esto es un velo a todo lo bueno y regular que podía haber hecho. Si yo hubiera tenido la oportunidad de aconsejarle le hubiera dicho que no lo haga, no sólo le embroma el futuro sino el pasado, lo que ya ha hecho. Bolivia entiende qué no se ven nuevas iniciativas dentro del MAS para darle un nuevo mandato, pero bueno estas cosas que pasan en Bolivia, el Presidente no tiene que renunciar a todo el aparato público para hacer en campaña y eso le da una enorme ventaja sobre el resto, aun así lo tiene muy difícil ha llegado un momento de agotamiento en el MAS.
EP.- En 2014 en una situación bastante similar ustedes apoyaron al PDC que acabó dividiendo el voto y beneficiando al MAS
OMB.- Yo sigo manteniendo que si no hubieras participado, esos curules eran para el MAS. Nosotros no hemos peleado con UD, hemos peleado aquí en Cercado voto a voto con el MAS. No hemos ido a Bermejo, aquí. De los dos curules uno lo hemos ganado nosotros y el otro lo hemos perdido cuando apareció una mesa con 1.400 votos que hasta hoy no nos explican de dónde ha salido.
EP.- Bueno, Soruco ganó el curul con 35% de los votos y el 65% restante no contó
OMB.- Se pierde cuando se voltea la de Rodríguez, que lo estábamos jalando. La pelea no fue con UD. Nosotros nos movemos con las encuestas, que no publicamos pero sirven para las dfecisiones, y se veía muy claro que si no entrábamos, los curules se iban para el MAS. Era un tiempo en el que la aristocracia tarijeña estaba volcada con el MAS y se iba a perder aquí la ciudad.
EP.- El 35% del voto fue para el MAS y el 65% del voto antiMAS no logró curul alguno.
OMB.- No todos los antiMAS van a votar por un solo candidato, no todo es negro y blanco. Fíjate lo que pasa ahora hay ocho candidatos para hacerle frente a Evo cuando todo el mundo cree que sólo debería haber uno, nadie le dice nada al otro, la política es así, tienes que darle a la gente esa posibilidad.
EP.- ¿Ya tienen candidato?
OMB.- Nos estamos reuniendo con casi todos, pero el momento va a ser cuando nos presenten qué quieren hacer y a quienes van a llevar de candidatos. Nosotros ya estamos curados de llevar gente grosera, que se da la vuelta y que hace sus cosas. No tenemos ningún apuro.
EP.- ¿Y usted cuando va a acabar de definir su futuro?
OMB.- En el caso mío, lo que nosotros estamos trabajando en las condiciones para ganar la Gobernación y ganar la Asamblea, porque ganar la Gobernación es relativamente fácil, con ganar Tarija tienes resuelto la mitad problema es cuestión de un par de municipios más y ya, pero la situación de gobernabilidad es muy complicado.
Nosotros en el análisis creemos que hay tres grandes problemas en la concepción y uno más que se ha sumado con la gestión de Oliva. El primero es esta estructura con sus gobernadores que no es recomendada por nadie, una Asamblea con 30 personeros que es más grande que Santa Cruz, y si era poco en el Chaco le hemos metido 8 más. Los subgobernadores fue creación de Mario Cossío para hacernos la competencia a los alcaldes de ese entonces y ha generado por una distorsión en el gasto público y en la inversión. Hay que tomar decisiones.
El segundo problema es haber asumido competencias nacionales: el tema carreteras, Potosí tiene 500 km de carreteras con Evo Morales, Santa Cruz está haciendo 3 vías hacia el Brasil, nosotros no podemos hacer 180 kilómetros y nos metemos a hacer tramos que competen al gobierno nacional. Nos hemos metido hacer el trabajo de otros, el SIN, seguridad ciudadana, en fin. El tercero son esas grandes obras, hacerlas funcionar y el último es el problema financiero con endeudamiento. Y para salir de eso no lo hace Gobernación sin Asamblea Entonces nosotros creemos que hay que ver algunas condiciones para superar la crisis y si se dan, veremos.