• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Lo turbio

Cuatro pelotazos urbanísticos en Tarija y un “modus operandi” rentable

La Mano del Moto
  • Elmira Lindo/La Mano del Moto
  • 16/10/2022 01:46
Cuatro pelotazos urbanísticos en Tarija y un “modus operandi” rentable
La Villa Olímpica desplazo la ciudad hacia San Blas
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Tarija es, en términos absolutos, el cuarto departamento con más créditos inmobiliarios concedidos. Está también en el podio de las capitales de provincia donde más renta disponible hay que dedicar para pagar la hipoteca por aquello de que los salarios son más bajos que en el eje central, pero también porque las viviendas, sea casa o departamento, son más caras.

Al mismo tiempo, y centrándonos en la capital tarijeña, es una de las ciudades que más ha ampliado su mancha urbana, es decir, el suelo disponible para construir con derecho a crédito de vivienda. Sin embargo, esto no ha contribuido ni a bajar los precios ni a evitar que las construcciones se sigan acercando a las áreas protegidas de Sama e invadiendo otros lugares de interés turístico.

Como causa de este desajuste entre la oferta y la demanda se suele señalar a la especulación inmobiliaria, sin embargo, a menudo se olvida que esta especulación suele venir impulsada por movimientos diseñados desde la política, sea consciente o inconscientemente. A continuación listamos algunos de los más célebres, que además, no solo contribuyeron a multiplicar los precios de las casas, sino también a dilapidar los recursos del gas.

La Villa Olímpica

La Villa Olímpica es, por excelencia, el tipo de proyectos diseñados para dar un pelotazo urbanístico y al que se han acogido muchas de las grandes ciudades del mundo desde Barcelona 92, que saneó todo su puerto con la excusa de las olimpiadas, pasando por Río, Roma, Londres o Tokio. En general se justifican expropiaciones para dar brillo a base de infraestructura pública una zona concreta y deprimida de la ciudad que a la vez revaloriza todo lo que hay a su alrededor.

El proceso lógico es diseñar el proyecto, presentarlo a uno de esos Comités que viven de la corruptela de las adjudicaciones de Mundiales, Juegos Olímpicos o Ferias Exposición Internacional, y una vez logrado el evento, iniciar la construcción. En Tarija pasó exactamente al revés, o directamente se obvió el evento internacional que se esperaba acoger y se pasó directamente a la construcción de escenarios en función al criterio de lo que nos iba bien en el momento: Coliseo de Básquet, porque Tarija era la cuna del básquet, Piscina Olímpica y Velódromo de los que solo se pueden usar con bicicletas especiales, porque Horacio Gallardo fue a las Olimpiadas.

El proyecto que arrancó conceptualmente en 2006 se entrampó después por el lado tradicional: compras irregulares y coimas por las adjudicaciones de obras, pero efectivamente, la iniciativa le dio otra dimensión a la zona de San Blas, que rápidamente se loteó y dividió desde Miraflores – donde vivía el propio promotor del proyecto, Mario Cossío (2006-2010) – hasta El Temporal, por donde se diseñaron también otras vías de acceso con dinero público que revalorizaron el terreno. Por supuesto San Jacinto, con la Exposur, también ha formado parte de esta orgía de precios al alza en una zona donde llevar los servicios públicos sigue siendo un dolor de cabeza.

Huelga decir que nunca se ha completado ni inaugurado como Vila – apenas algunos componentes -, y que evidentemente, nunca ha albergado una competición internacional de nivel.

La Avenida Ecológica

Si en la gestión de Mario Cossío fue la Villa Olímpica el oscuro objeto del deseo, en la gestión interina de Lino Condori (2010 – 2015) lo fue la Avenida Ecológica. Hasta tres veces se licitó la construcción de la vía de circunvalación exterior de Tarija que en realidad era competencia de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), y que parecía un regalo más de los muchos que hizo el MAS Tarija al gobierno nacional en aquella época.

La idea era construir una gran avenida de circunvalación exterior que conectara directamente El Portillo con El Rancho, camino a San Lorenzo y la vía al Norte, para que el tráfico pesado que no quisiera entrar en Tarija, saliera directo.

El trazado se mantuvo más o menos secreto para el gran público, pero rápidamente, entre licitación y licitación, loteadores de toda orden y escisión tomaron predios por doquier en lo que supuestamente iba a ser el trazado. O así se comercializaba. Muchos iluminados compraron lotes relativamente baratos, pero no tanto, bien lejos del centro de la ciudad. En el entorno del partido de la época – 2012-2014 – se acusaba directamente a Lino Condori y su círculo pretoriano de estar detrás de aquellas operaciones que finalmente acabaron siendo una suerte de estafa, pues el proyecto no se ejecutó, aunque depende de qué autoridad del MAS aparece por Tarija, lo vuelve a recordar.

La terminal de buses

El cambio de la ubicación de la Terminal de Buses de Tarija, prevista inicialmente en algún punto más céntrico, aunque cercano a las circunvalaciones, fue un “buen negocio” para el propietario de los terrenos, el exsenador del MAS y empresario multifacético Milcíades Peñaloza. Lo reconoció el propio exalcalde, hoy gobernador, Óscar Montes, quien asumió el cambio de ubicación precisamente por las condiciones de entrega que ofreció el senador, cediendo relativamente barato un terreno improductivo en la salida hacia El Portillo que ha revalorizado todo lo de alrededor - Montecristo, San Jorge, Urbanización Vela y hasta La Pintada y El Portillo – donde los lotes pueden llegar a costar hasta 10 veces más (entre los 20 y los 30 mil dólares los 300 metros) que antes de que se definiera la ubicación de la terminal.

La ubicación de la terminal sobre la Panamericana, ya cerca de la tranca de El Portillo, que no en vano ha sido trasladada también, ha estirado la ciudad hacia esa zona, donde también hay asentamientos históricos como Che Guevara. De momento la avenida de tres vías se ha alargado y se están llevando los servicios básicos.

La ubicación de la terminal en un predio tan alejado ha generado innumerables problemas sociales, desde el elevado costo del transporte hasta la zona – puede costar más llegar allí que a Bermeo – hasta la disfuncionalidad que se generó con los trufis y con las flotas interprovinciales.

Por supuesto, en la zona los precios están disparados aunque las proximidades de la infraestructura aún estén despobladas.

La avenida Integración y el puente Isaac Attié

El desarrollo urbanístico de la zona de Aranjuez, tanto arriba como abajo, a lo largo del Guadalquivir, lleva años madurando como zona más o menos exclusiva de ciertas élites, y de ahí que algunos de los proyectos pensados desde el Concejo Municipal y la Dirección de Ordenamiento Territorial hayan sido paradigmáticos.

La apertura de la Avenida Integración habilitó toda esa zona de la ciudad entre el margen izquierdo del río Guadalquivir y la salida de la avenida Panamericana hacia Tomatitas, una zona inundable y de riesgo, por lo que dejó grandes extensiones al servicio del municipio, donde ha ido instalando algunos complejos deportivos mientras pasan los años y se aseguran las riberas. Aún así, varios asentamientos se han constituido en la zona ganando terrenos con discrecionalidad.

El avance de estos asentamientos preocupaba especialmente en la zona de enfrente, donde se esperaba mantener un nivel de alto standing. De aquella preocupación surgió la iniciativa de crear la zona protegida Bosques de Aranjuez, hasta ahora sin concreción, pero que aseguró precios.

El otro pilar que está contribuyendo a generar expectativas es la construcción de un puente que ya tiene hasta nombre, el del venerado exalcalde Isaac Attié, y tal vez algún boceto bajado de internet, como el del 4 de Julio, pero que no tiene presupuesto, ya que fácilmente podría triplicar el del último. El plan es que llegue de Aranjuez a la puerta del Cine Center, cruzando el río en una zona mucho más ancha.

Los que se van, pero no se van

A la técnica de habilitar nuevos espacios a partir de infraestructura pública que revaloriza terrenos se une otro modus operandi que logra igualmente pingües beneficios, aunque a la larga, nada suceda.

Se trata de promesas muchas veces electorales y otras, sobrevenidas, que tienen por objeto liberar a los vecinos de alguna infraestructura molesta. En Tarija, prácticamente en el centro, hay dos: el botadero y las lagunas de oxidación de San Luis.

Hace una década que se cumplió con la vida útil del botadero municipal ubicado en la zona de Pampa Galana, pero que maltrata especialmente a los vecinos de Artesanal y Nuevo Amanecer.

Desde hace una década se han hecho promesas para su traslado e incluso el Ministerio de Medio Ambiente ha exigido plazos a los municipios para transformarlos en Centros de Tratamiento de Residuos Sólidos, sin embargo, con las moratorias, se ha ido aplazando la situación.

Sobre el traslado del botadero han hecho promesas todos los exalcaldes: Lo hizo Óscar Montes (2000 – 2015), lo hizo Rodrigo Paz (2015 – 2019), lo hizo Alfonso Lema (2020 - 2021) incluso firma en documento y lo ha hecho Johnny Torres prometiendo el pasado septiembre como fecha máxima para solucionar el tema, que no se ha solucionado.

Eso sí, con cada plazo firmado hay nuevos lotes urbanizándose, propiedades que cambian de mano, etc., siempre sumando expectativas a los precios.

Algo similar pasa en San Luis y toda su zona de influencia respecto a las lagunas de oxidación. La construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales lleva en la agenda desde antes de 2010, aunque en 2011 se creó una unidad específica en la Gobernación para ello, que en cuatro años no logró ninguna solución. En 2016 Morales ofreció 50 millones de dólares para una nueva, pero nunca llegaron los fondos – perdió el referéndum en Tarija, por cierto – y hoy sigue en algún cajón del Ministerio esperando su turno para buscar financiación. Mientras tanto, ni el proyecto de mitigación de olores ha sido atendido.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #reportaje
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Literatura tarijeña hoy: necesidad vital y resistencia cultural
    • 2
      Está definido el día en el que Terceros conocerá el fallo del Tribunal de Justicia Deportiva
    • 3
      Patzi anuncia que Alianza Popular ya definió a su binomio y será presentado el 17 de mayo
    • 4
      FPV presenta acción de libertad para participar de la elección y amenaza con un proceso contra vocales del TSE
    • 5
      Vocales del TSE responden a la advertencia ‘evista’: ‘no vamos a trabajar bajo presión’

Noticias Relacionadas
Cómo pactar la hora de llegada  a casa con tu hijo adolescente
Cómo pactar la hora de llegada a casa con tu hijo adolescente
Cómo pactar la hora de llegada a casa con tu hijo adolescente
  • Reportajes
  • 29/03/2025
El 2024 murieron 4,77 personas al día en accidentes de tránsito
El 2024 murieron 4,77 personas al día en accidentes de tránsito
El 2024 murieron 4,77 personas al día en accidentes de tránsito
  • Crónica
  • 17/03/2025
Del jaguar a la ballena jorobada, un  viaje a iniciativas de conservación
Del jaguar a la ballena jorobada, un viaje a iniciativas de conservación
Del jaguar a la ballena jorobada, un viaje a iniciativas de conservación
  • Reportajes
  • 09/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS