• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Lectura política de la semana

Salvar a la soldado Áñez (III)

Áñez involucró a Camacho y Mesa en una investigación que el Gobierno de Arce intuye que no le conviene, pero que cede el gusto a Morales, quien busca reivindicarse. El papel de Murillo y los Estados Unidos, a examen

La Mano del Moto
  • Miguel V. de Torres
  • 20/06/2021 00:00
Salvar a la soldado Áñez (III)
Carlos Mesa ante la Fiscalía
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Continúa una semana más la partida de ajedrez a cinco o seis manos en la que se ha convertido la actualidad política boliviana. Por un lado juega el MAS, pero con dos cabezas pensantes: la del Gobierno de Evo Morales, que busca su propio consuelo, y la del Gobierno de Luis Arce, que tiene más que perder que ganar en este pulso.

Por el otro juega la oposición, y por supuesto, ultradividida como no podría ser de otra manera. Por un lado está Carlos Mesa, por otro lado está Luis Fernando Camacho, en algún momento aparecerá Tuto Quiroga, y también está Jeanine Áñez y todos sus exministros y socios.

Áñez es la que tiene el escenario más incómodo, por aquello de que está en la cárcel y desde allí, todo se juega un poco más difícil. Pero es también la que tiene las fichas un poco más claramente situadas lejos del conflicto que se juzga en este momento, el del supuesto Golpe de Estado, en el que en todo caso debería aparecer como “beneficiaria” tal como señalan los obispos y ella misma en su declaración cronicada. Evidentemente se llevó el premio gordo, con todo lo que supone en materia penal el ejercicio de un poder inesperado y a la desesperada del que disfrutó apenas un año.

En el Gobierno de Arce, dicen los que lo siguen más de cerca, saben que esta polémica es contraproducente en un momento en el que el contexto internacional está muy sensible en lo económico y nadie está dispuesto a ayudar a nadie porque sí, peor si es sospechoso de abusos. A Arce y los suyos lo que les preocupa es que no han podido colocar los 3.000 millones de dólares en bonos soberanos, que vienen los vencimientos de los vigentes y no hay plata, pero además con todo este conflicto sobre la denominación de lo que pasó, se ha perdido la estrategia de “la herencia recibida” que al final debía servir para colocar decisiones económicas de fondo – desde la devaluación al impuestazo o similar –. El impulso inicial se ha perdido y el exitismo como fórmula de comunicación ya ha aflorado, por lo que le será mucho más difícil tomar una decisión impopular.

Los que sí desean avanzar a toda costa en este tema son Evo Morales y sus exministros. No todos. Para avanzar colocaron dos fichas clave en el organigrama de Arce, Eduardo del Castillo del Carpio en Gobierno e Iván Lima en Justicia. Ambos se están empleando a fondo porque la investigación avance a pesar de las reservas del otro grupo. El cuestionamiento principal es por qué se ha optado por una macro causa con delitos genéricos como la sedición cuando el Gobierno de Áñez tenía otros casos concretos que podían haber “servido” para ofrecer venganza.

La estrategia era difícil: los tres señalados eran Jeanine Áñez, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho. Morales lamentó que hubieran podido candidatear. En el caso de Áñez no hubo problema, pues perdió con estrépito también en el Beni el 7 de marzo, pero Camacho ganó holgado en Santa Cruz y Mesa no deja de ser el jefe del partido con la bancada mayoritaria de la oposición, palabras mayores para la comunidad internacional.

De momento han conseguido que sea Áñez y no ellos los que involucren a Camacho y Mesa. La expresidenta los ha situado en el escenario en los días del revuelo y con responsabilidades concretas. La Fiscalía ya ha llamado a Mesa, que se acogió a su derecho a no declarar y todavía está viendo cómo llamar a Camacho, que es en realidad la piedra angular que explica la caída de Morales y que ya ha adelantado que no piensa volver a pisar La Paz salvo para sacar a otro Presidente.  Sin duda que ese paso de la citación de Camacho ocupará extensos debates este invierno.

Lo de Murillo

El hecho inesperado en todo este contexto fue la detención en Estados Unidos del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, acusado en una trama de sobornos por la compra de material antidisturbios ni bien asumió el cargo.

Desde el principio algo no acababa de cuadrar, pero se atribuyó a una caída en desgracia de la dupla Murillo – Erik Foronda (agente de la CIA con base en Bolivia durante más de una década y que fue secretario privado de Áñez) tras los cambios en el Gobierno de Estados Unidos con Joe Biden.

El problema es que el Gobierno de Arce, que al parecer no estaba informado de la operación, quiso sacar músculo y circunscribir la detención a una mejora de las relaciones bilaterales. En otros círculos se hablaba abiertamente de un canje entre Murillo y Áñez – la detención de uno por la liberación del otro -. Lo cierto es que su audiencia cautelar del pasado lunes fue aplazada y desde entonces, todos los rumores conducen a que Murillo está dispuesto a entregar secretos de Estado para mejorar su situación procesal, aunque una corriente también dice que EEUU esperaba el gesto del Gobierno boliviano liberando a Áñez, y eso no ha pasado.

Al contrario, no hubo liberación de Áñez y sí citación para Mesa, quien para Morales siempre fue “el candidato de Estados Unidos” por lo que el pacto, si había pacto, parece no estar cumpliéndose a cabalidad.

De momento todo sigue siendo en el aire. La aventura revanchista de Morales para el consumo interno le puede costar cara a Arce; los vivos que se desentendieron de Áñez pueden acabar igual de solos en la cárcel y los estrategas advierten sobre Santa Cruz… ay Santa Cruz.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La Mano del Moto
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 2
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 3
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 4
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 5
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 1
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 2
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 3
      TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo

Noticias Relacionadas
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
17A: Tumbar al otro
17A: Tumbar al otro
17A: Tumbar al otro
  • La Mano del Moto
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS