• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La resaca del 7M

La reinvención del MAS Tarija

El MAS debe definir qué modelo de gestión elige para la próxima legislatura ahora que se ha quedado sin anfitrión en el departamento y cuando la tentación de dividir con el Chaco como excusa está al alcance

La Mano del Moto
  • Miguel V. de Torres
  • 09/05/2021 01:42
La reinvención del MAS Tarija
Campaña de Álvaro Ruiz
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El MAS Tarija ha quedado en una posición confusa. La reflexión interna de sus matrices es que no se pudo hacer mucho más, sobre todo en la primera vuelta, que es cuando se marcaron las diferencias con las promesas de inversión estatal de 700 millones de dólares y el bono productivo de 500 dólares. En la segunda, dicen, tal vez faltó más ataque directo y no vía redes al otro candidato, hoy Gobernador, que tenía muchos puntos débiles por los que entrar.

La cuestión es que el resultado de Ruíz es sustantivamente mejor que el que obtuvo Pablo Canedo en 2015, donde no llegó al 40 por ciento en segunda vuelta, pero poco más que el de Carlos Cabrera en 2010, los años de plomo de la autonomía, en los que obtuvo un 44 por ciento en primera muy cerca del 49 que obtuvo Mario Cossío.

En general, todos ellos cumplían el mismo patrón de candidato en tanto a clase media acomodada conocidos por la aristocracia local, aunque los dos primeros fueron invitados puros y duros – Cabrera nunca mostró apego por el partido y Canedo respondió a una especie de revelación – mientras que Ruíz es un converso, pues llegó a alcalde con Camino al Cambio, pero se ha esforzado por hacer vida orgánica, entender el MAS y ha participado en sus luchas de poder.

Curiosamente, una estrategia de conversos e invitados sí le ha funcionado al MAS en el Chaco, que es en el lugar donde en realidad ha conseguido sus principales logros en esta elección con José Luis Abregó como ejecutivo regional y Carlos Brú, Rubén Vaca y Ermás Pérez recuperando las alcaldías de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí respectivamente. 

Los estrategas y analistas que acompañan al Movimiento Al Socialismo, que no son muchos, dudan ahora de cómo enfocar los próximos cinco años de gestión en los que, además, han perdido el control de la Asamblea Legislativa Departamental, desde donde sostenían la presencia pública en los años pasados apoyados en las visitas de las autoridades estatales. Era una variante de la estrategia de Gobierno – Partido que aplicaba el propio Evo Morales para sí mismo y que está tratando de modificar ahora, dando una presencia importante al partido en tanto a la formulación de políticas y sugerir estrategias al Gobierno Nacional. El MAS como think thank del proceso de cambio y no como una maquinaria electoral, que en Tarija por cierto estaba coordinada por el exsenador Milcíades Peñaloza

¿Quién quiere mandar en el MAS Tarija?

En el proceso de negociación por la nominación, Álvaro Ruíz, y también Walter Ferrufino, negociaron espacios con diferentes sectores, y lo cierto es que la bancada de la Asamblea es probablemente la más potente de los últimos años, con pesos pesados como el exdiputado José Yucra, los dirigentes campesinos Osvaldo Fernández y Eider Quiroga, la Bartolina verso suelto Marina Hoyos y otros jóvenes prometedores, aunque también es verdad que quedaron fuera cuadros como Pilar Lizárraga, que le hubiera dado una mayor profundidad de discurso a la bancada.

En el pasado han sido los miembros de la Asamblea quienes han llevado el día a día de la oposición, aunque ni William Guerrero ni Guillermo Vega fueron especialmente comunicativos, como sí lo fueron, por ejemplo, Aluida Vilte, José Quecaña o David Poma en la primera gestión. 

Por otro lado, los cuadros de las matrices también han ido a menos por la funcionalidad de los mismos, lo que le ha dado protagonismo a Carlos Acosta como no tuvieron sus antecesores – esencialmente Roger Janko – desde el profe Eulalio Sánchez.

Sin Presidencia de la Asamblea, Arce se ha quedado sin anfitrión que le reciba en calidad de Presidente en Cercado, lo que sí tiene en el Chaco. Por otro lado, tampoco Evo Morales tiene una némesis tarijeña con el que compartir ni proyectar, y como se vio en los días clave de las decisiones de candidatos, el expresidente ya no está para negociar punto por punto con docenas de organizaciones sino para algo mucho más expeditivo, hasta el punto de levantar las manos. A más inri, ni siquiera hay un Ministro tarijeño que haga las veces de coordinador, y el último conocido, Héctor Arce, ha puesto rumbo a la OEA.

El próximo Congreso del MAS tendrá que definir estas cosas para dar más peso a un partido que nunca fue, y de momento no son tantos los nombres que se barajan:

En principio está por ver qué rol quiere jugar Álvaro Ruíz una vez despojado de su cargo de alcalde Uriondo, ya que pronto dejará también la FAM. Lo normal es que Arce le dé espacio en su organigrama, pero no está claro que pueda llegar a obtener rango de Ministro. En lo orgánico, Ruíz construyó su red con apoyo en los alcaldes – que ya no están – y algunas matrices regionales que le dieron su apoyo con alta expectativa de poder, pero sin poder, no está claro que lo pueda mantener.

Por otro lado, el candidato derrotado en la interna fue Walter Ferrufino, que igualmente ha culminado su gestión como subgobernador y no tiene “destino” formal ni en Tarija ni en el organigrama de Arce. Ferrufino es un cuadro potente por su discurso convincente y la capacidad de simbolizar mejor al partido – hombre del campo, de provincia, abogado más – y podría encajar como interlocutor de Evo Morales, aunque tiene dos problemas: carecer de base orgánica real que lo postule, y un pasado ejecutivo subido de escándalos que lo hacen vulnerable judicialmente.

También tiene opciones el mencionado asambleísta José Yucra, que tiene experiencia y es buen orador y que a diferencia de los demás, si pertenece a la matriz de los Interculturales.

Otros aspiran a dar un giro narrativo y encumbrar a Adriana Romero como jefa del MAS en Cercado, una maniobra que tendría el objetivo de trabajar cercanamente con una organización que si tiene capacidad de movilización.

Los que piden no esperar más y empezar ya la reconstrucción del partido girando a la izquierda urbana y a los jóvenes como protagonistas ven factible la continuidad del candidato Rodolfo Meyer, pero también la inclusión de otros como Miguel Navajas, Félix Gutiérrez, Fernando Torres o Rommel Uño.

Sin duda que al MAS le queda una titánica faena por delante si quiere seguir siendo competitivo en Tarija, donde su principal desafío es no desaparecer.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La Mano del Moto
  • #MAS-IPSP
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 2
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      Tuto Quiroga afirma que Andrónico ayudó a destruir Bolivia desde el Senado
    • 2
      Papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
    • 3
      A quién ama realmente Marcelo Claure
    • 4
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 5
      Durán: “La prioridad de la Gestora Pública es invertir en Bolivia”

Noticias Relacionadas
A quién ama realmente Marcelo Claure
A quién ama realmente Marcelo Claure
A quién ama realmente Marcelo Claure
  • La Mano del Moto
  • 11/05/2025
Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
  • Nacional
  • 09/05/2025
“Tienes tiempo para reflexionar y volver”, el pedido de Evo a Andrónico tras la confirmación de precandidatura
“Tienes tiempo para reflexionar y volver”, el pedido de Evo a Andrónico tras la confirmación de precandidatura
“Tienes tiempo para reflexionar y volver”, el pedido de Evo a Andrónico tras la confirmación de precandidatura
  • Nacional
  • 04/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS