• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Rumbo (o no) al 18 de octubre

Los vicepresidentes ausentes (menos uno)

La accidentada campaña electoral apenas ha permitido desplegar las estrategias a los partidos, pero en general, los binomios aparecen poco cohesionados. Los candidatos a la Vicepresidencia apenas han aparecido

La Mano del Moto
  • Miguel V. de Torres
  • 02/08/2020 00:40
Los vicepresidentes ausentes (menos uno)
Ausencia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Se supone que en una carrera electoral, todos los aspirantes al trono deben utilizar todos los recursos disponibles para sumar votos. En esa planificación, el candidato es lo más importante y sobre él se organizan los discursos, mensajes, apariciones públicas y fundamentalmente, el famoso “relato” épico que los estrategas han incorporado desde la literatura clásica y que de forma más o menos tosca o poética establece buenos, malos, tragedias y liberaciones.

El sistema electoral boliviano lleva en cabeza a un binomio, no a una sola persona, lo que multiplica las posibilidades de colocar mensajes y fortalecer relatos, y hasta hace bien poco, con esa intención es que se evaluaban perfiles para “acompañar” al número 1 y que de alguna forma, lo complementara.

Los estrategas, sin embargo, coinciden en que en esta carrera electoral los vicepresidentes están, básicamente, ausentes salvo una excepción: Samuel Doria Medina en la candidatura de la Presidenta Jeanine Áñez. Sin embargo, los mismos estrategas no se ponen de acuerdo en las razones de la ausencia, pues para unos se debe a un error de cálculo a la hora de la configuración y para otros, un simple arrepentimiento.

Sin noticias de Choquehuanca

Uno de los casos de ausencia más notable es la de David Choquehuanca, el intelectual aymara y ex canciller de Evo Morales fue designado en la famosa reunión de Buenos Aires a la que asistieron Luis Arce, Diego Pary, el propio Choquehuanca y donde se ausentó el cocalero Andrónico Rodríguez.

Uno de los pocos actos con el binomio del MAS

Era comienzos de enero y había cierta presión entre las bases más raciales del MAS para que Choquehuanca fuera el candidato a la Presidencia, condición que los incondicionales de Álvaro García Linera y compañía no contemplaban ni de casualidad tras años de pulso y desencuentros. Choquehuanca no se quedó ni siquiera al acto de presentación de la candidatura en el estadio del Real Español de Buenos Aires, sino que se fue rápidamente a La Paz para aplacar las protestas internas. ´

En buena medida lo consiguió, aunque las listas a la Asamblea tampoco resultaron del agrado de todos los sectores. Desde entonces a Choquehuanca se le ha visto muy poco en los medios de comunicación y tampoco es activo en las redes sociales o en otros foros.

La ausencia de Choquehuanca es paradigmática, pues es a la vez uno de los pocos intelectuales con voz propia y peso dentro del “proceso de cambio” del MAS y uno de los políticos del MAS más valorados por la clase media urbana pese a su radicalidad. No en vano, fue de los que cuestionó la reproducción del poder por el poder y, llegado el momento, se apartó.

Los analistas coincidían en que el binomio Arce – Choquehuanca era el mejor que el MAS podía haber elegido, pues aunaba la bandera de la estabilidad económica y la indígena sin estridencias, sin embargo, Arce parece haberse escorado a la radicalidad y Choquehuanca, directamente, ha desaparecido.

El corazón roto de Pumari

Lo de Camacho y Pumari fue un idilio de alto voltaje que acabó en matrimonio por conveniencia luego de superar varias infidelidades y puñaladas por la espalda. Con todo, tenía el potencial simbólico como para seguir funcionando en la alianza oriente – occidente que suele ser clásica en la conformación de los binomios en este país.

No es que Pumari dudara en dar su sí quiero, sino que la táctica negociadora potosinista – del Comité Cívico, de la FUL y de cualquier otra instancia – es así, aguantar hasta el último minuto antes de dar uno u otro paso. Finalmente aceptó ser segundo, aunque tenía los oídos calientes de tanta zalamería.

Pumari y Camacho llegaron a un acuerdo

En febrero, a la vuelta de Carnaval, convocó aquel acto de prensa en el que tenía “algo importante que decir” y que despertó especulaciones sobre una previsible bajada de la candidatura… pero no fue así y simplemente presentó su nuevo video de campaña. Desde entonces su estrella se ha ido apagando y hoy por hoy vive más concentrado en los asuntos potosinos – donde le auguraban una posible victoria en la Gobernación o alcaldía -  y tiene muy poca presencia en lo nacional.

La figurita de Pedraza

Dicen que Carlos Mesa eligió a sus colaboradores entre sus compañeros de promoción y poco más. Ahí se ubicaba su amigo Gustavo Pedraza, cuya elección como compañero de fórmula en 2019 ya fue muy cuestionada entre los propios aliados, que habían recomendado trascender el oriente – occidente clásico y apostar por una figura brillante y preferiblemente “mujer”.

Las especulaciones sobre el cambio de ficha llegaron hasta el último día, pero Mesa nunca cambió. Tampoco para el replay de 2020, donde volvió la presión contra Pedraza, precisamente porque la campaña de Mesa se basa en que nada ha cambiado y que lo que hay que hacer es completar el trabajo pendiente que quedó en 2019. Cambiar a Pedraza hubiera sido un mensaje en otro camino incluso más perjudicial que la pérdida de aliados locales, que, según las encuestas, le han causado muy poco daño.

Pedraza sigue siendo considerado por todos, menos por Mesa, como moneda de cambio. En las últimas especulaciones sobre la fusión con Juntos (o al menos con los Demócratas de Rubén Costas), Pedraza era el sustituible. Nada ha fructificado, pero igualmente Pedraza sigue actuando como quien está a punto de bajarse del micro.

La omnipresencia de Doria Medina

En el extremo contrario está Samuel Doria Medina. Candidato a la Presidencia desde 2005, se apartó en 2019 y volvió con todo en 2020, adueñándose de la plaza de vicepresidente junto a Jeanine Áñez cuando ni los más cercanos lo sabían.

Áñez lanzó su candidatura anunciando que eran toda la oposición al MAS junta, aunque en realidad eran los del 4% de octubre que casi hacen triunfar al MAS. Cuando apareció Samuel Doria Medina eran ya los de siempre. Las encuestas lo dicen.

Después le entregó las llaves de la economía – literal – y Doria Medina, que empezó asegurando que no se metía en el Gobierno actual, acabó de vocero oficial de todo lo que se hace.

Los estrategas tienen dudas sobre lo que realmente aporta electoralmente Doria Medina, pero los operadores tienen más miedo a que la candidatura patine al final.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La Mano del Moto
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Noticias Relacionadas
A quién ama realmente Marcelo Claure
A quién ama realmente Marcelo Claure
A quién ama realmente Marcelo Claure
  • La Mano del Moto
  • 11/05/2025
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS