DA, sin mucha U
Lo Departamental lo lograron salvar con los ejecutivos seccionales en todas las provincias, pero sin candidatos a alcaldes en la mitad de los municipios que lo respalden queda un tanto reducido. Lo de Autonomista no hay duda, aunque quizá el modelo no acabe de cuajar.



Lo de Unidad no cuela, aunque quizá era necesario para que el ex cementero Samuel Doria Medina financie e intente capitalizar un hipotético triunfo.A la candidatura que lidera Adrián Oliva le falta poso conjunto, y eso que la mayoría se conoce desde hace tiempo. Para algunos está claro: Oliva no es Mario Cossío. Para otros, el escenario electoral no es tan favorable como lo fue en 2010 con un departamento polarizado. Lo cierto es que a la alianza conformada, fundamentalmente, entre Unidad Nacional, Camino al Cambio y Vanguardia Integración (que conformaron otros alejados de Camino al Cambio) más la incorporación a última hora del controvertido Johnny Torres, emenerrista, para postular a la subgobernación de Cercado le quedan todavía muchas conversaciones pendientes y algo de marketing conjunto.Mario Cossío era un líder capaz de aglutinar, Adrián Oliva es un líder que oscila entre la autosuficiencia y el individualismo. Oliva, para bien y para mal, es todavía un desconocido en demasiados sectores, en la mayoría que vota y que tiene poco apego a la televisión o la prensa, pero si la estrategia no suma candidatos en un objetivo conjunto, la presentación va a quedar en una ensalada de rostros y mensajes sin demasiada coherencia. UDA dista de ser la maquinaria engranada del MAS o de UNIR, por mucho que hayan perdido parte de su electorado por decisiones controvertidas. UDA se debe unas cuantas reuniones, juntos. Hacer campaña en islas no suele dar buenos resultados para ganar el continente. Gobernar archipiélagos no es fácil en esa coyuntura, pero hacer oposición coherente en un proyecto de largo plaza es, directamente, imposible. Los ejemplos abundan.