• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Carrera nuclear y cambio climático adelantan apocalipsis

El implacable cambio climático y la carrera por las armas nucleares hicieron que el Reloj del Apocalipsis esté dos minutos más cerca de la “medianoche”, simbólica imagen de una catástrofe global .

La Mano del Moto
  • Por Leila Lemghalef para IPS
  • 25/01/2015 04:00
Carrera nuclear y cambio climático adelantan apocalipsis
Carrera nuclear y cambio climático adelantan apocalipsis
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Boletín de Científicos Atómicos, que actualmente integran 17 premios Nobel, ubicaba desde 2012 este reloj a cinco minutos de esa medianoche apocalíptica. Ese mecanismo fue creado por la estadounidense Universidad de Chicago y funciona desde 1947.La decisión de adelantarlo a tres minutos fue anunciada en Washington por miembros del Boletín. La última vez que sus agujas señalaron esa hora fue en 1984, cuando las relaciones entre Estados Unidos y la entonces Unión Soviética “llegaron a su punto más gélido en décadas”, señalaron los científicos.La polémica actual toma en cuenta las inmutables leyes de la ciencia en relación a la “catástrofe climática”, así como las actividades de modernización de enormes arsenales nucleares, que conlleva riesgos inadvertidos.“La cuestión es mucho más complicada que el hecho de que haya alguien con su dedo a punto de pulsar el botón”, dijo Kennette Benedict, directora ejecutiva del Boletín.Otro problema importante es la adicción mundial a los combustibles fósiles, según la publicación.El cambio climático y las tensiones nucleares se ubicaron en pie de igualdad en la advertencia de este año.“Y aunque las tecnologías usadas en la quema de combustibles fósiles pueden parecer una manera menos abrupta de arruinar el mundo, lo están haciendo en cámara lenta”, dijo Benedict.“Los negociadores del tratado internacional sobre el cambio climático o cualquier tratado internacional están trabajando dentro de los estrechos márgenes que les conceden sus gobiernos. Y los propios gobiernos están trabajando dentro de los márgenes que les conceden sus electorados”, señaló Sivan Kartha, miembro del Consejo de Ciencia y Seguridad del Boletín y científico del Instituto de Estocolmo para el Medio Ambiente.La cooperación real en el frente internacional “dependerá de que los electorados la demande dentro de los países”, dijo, agregando que actualmente hay “una oposición política extremadamente sobrecogedora a la acción climática”.El presidente del Instituto de Seguridad Mundial, Jonathan Granoff, describió una serie de desafíos globales existenciales que pueden acelerar la llegada del “apocalipsis”, e incluyen la estabilidad del clima, la acidez de los océanos y la biodiversidad, así como objetivos generalizados de estabilidad estratégica y la búsqueda de la dominación.“Recordemos que estamos extinguiendo especies hasta 1.000 veces más rápido que lo que sería el ritmo base evolutivo normal”, dijo Granoff a IPS.“El telón de fondo de estos desafíos que parte de la ciencia, la tecnología y la organización social es la relación inmadura entre los estados en su búsqueda de la seguridad a través de la aplicación de la amenaza o el uso de la fuerza. La herramienta más peligrosa de la búsqueda de la seguridad a través de la fuerza son los arsenales nucleares del mundo”, continuó.Por otro lado, cada vez hay más consenso entre “miembros informados de la gobernanza mundial y la sociedad civil”, lo que les permite entender rápidamente que “ninguna nación puede estar segura en un mundo inseguro. Y la comunidad empresarial se ha integrado rápidamente de tal modo que ha demostrado su capacidad de cooperación”, señaló.“Esto me recuerda que en el siglo XVII el mundo pasó del predominio de la ciudad-estado al moderno mundo de la nación-estado. Ese fenómeno requirió de identidad nacional. Y la identidad nacional sobrevino en buena medida gracias a la gramática y el idioma nacional, que se apoyó en las innovaciones tecnológicas de la imprenta”, dijo Granoff.“Actualmente, es Internet la que nos da la tecnología que nos permitirá tener una gramática cultural y una identidad globales. De ahí que las herramientas para pasar de la disfuncionalidad de contraponer el interés nacional al bien global común tengan el potencial de superarse”, agregó.A la luz de su análisis, el minutero del reloj puede verse influenciada para mejor o para peor, y 2015 presentará oportunidades para que se concreten avances.Alyn Ware integra el Consejo Mundial del Futuro y coordina Global Wave 2015, una iniciativa de la “Acción mundial para decir adiós a las armas nucleares”, y dialogó con IPS en el marco de una reunión preparatoria de la  Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear, programada para mayo de este año.“Los cientos de miles de millones de dólares que se gastan en armas nucleares se necesitan para pasarnos de una economía basada en el carbono a una basada en la energía renovable”, afirmó.Explicó también que “la competencia, la confrontación y los conflictos que son perpetuados por las armas nucleares impiden el tipo de cooperación que se requiere para abordar el cambio climático”.“La verdad lisa y llana sobre las armas nucleares es que son inconsistentes con la civilización. Amenazar con aniquilar ciudades, personas inocentes, generaciones futuras, no es consistente con la humanidad”, señaló Ware a IPS.También expresó que por ahora no existe suficiente compromiso político ni en relación al desarme nuclear ni en relación al cambio climático y las energías renovables, lo que es necesario para hacer frente a los intereses creados que impiden ese tipo de acciones, y que incluyen a las corporaciones que fabrican las armas atómicas o venden petróleo, carbón o gas.“Estamos apostando a empoderar a la población”, dijo.Por ese motivo, él cree que el Reloj del Apocalipsis es muy bueno. “Porque es simple, es realmente comprensible y da la idea de que, uy, todos podemos estar involucrados en esto”, resumió.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 1
      Tarija inicia distribución de vacunas contra la influenza
    • 2
      Ancelotti nuevo DT de Brasil: La fecha en la que viene a Bolivia
    • 3
      Torres pide unidad para enfrentar al MAS
    • 4
      Así está la tabla de la División Profesional tras siete fechas
    • 5
      Al menos cuatro bloqueos cortan el paso en las rutas que unen a Cochabamba con el oriente y el occidente del país

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS