• 13 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Mediterráneo: Implosión en la ONU

Este texto forma parte del boletín Mediterráneo con análisis de la coyuntura internacional que cada viernes distribuye el director jesús Cantín. Si quieres recibirlo directamente en tu correo, suscríbete al pie de la página

Internacional
  • Jesús Cantín
  • 29/09/2024 00:00
Mediterráneo: Implosión en la ONU
Mediterráneo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El declive de Naciones Unidas es la más elemental prueba del cambio de ciclo. Nunca tuvo verdadera voluntad de ser un mecanismo multilateral para la resolución de conflictos, como dice su carta fundacional, pero al menos servía como escenario para que unos y otros se expresaran con cierta libertad y sin temor a represalias, porque al final todo pasa por el Consejo de Seguridad y sus cinco miembros con capacidad de veto (Estados Unidos, Rusia, China, Francia e Inglaterra). Ya no lo es.

La mayoría de los líderes eludieron asistir al encuentro y los que lo hicieron adoptaron un tono anodino sin mayor trascendencia, salvo claro, Netanyahu, que aprovechó su discurso en la sede de la cooperación multilateral para amenazar a diestro y siniestro y no en vano: solo unas horas después de su discurso Israel hizo volar el cuartel general de Hizbulla en Beirut.

  • Lea también: Netanyahu advierte a Irán: “No hay ningún lugar que el brazo de Israel no pueda alcanzar”

La despedida de Joe Biden, por ejemplo, apenas dejó algún titular. Otros optaron por no ir, como es el caso de Luis Arce, que tenía bastante trabajo en casa como para ir a recibir presiones por sus posiciones respecto a Rusia, Venezuela o los incendios.

  • Lea también: Biden advierte en la ONU contra una escalada en Oriente Medio en su inocuo discurso de despedida

Obviamente la crisis en Gaza y la migración ocuparon algunos de los momentos más llamativos, pero el pesimismo fue el tono general. También hubo algunos datos que suscitan interés y reportajes…

  • Lea también: El uno por ciento más rico tiene más riqueza que el 95 % más pobre
  • Lea también: Venezuela denuncia en la ONU "ataques terroristas" contra Maduro
  • Lea también: Llama Lula da Silva al G20 a asumir responsabilidades sobre crisis globales
  • Lea también: Presidente palestino pide en la ONU cesar venta de armas a Israel
  • Lea también: ONU: Panamá y Colombia plantean ruta legal migratoria por el Darién

La ONU como institución de gobernanza ha cometido varios errores de enfoque que la han alejado. Uno de ellos ha sido concentrar todos sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, convirtiéndose casi en una agencia especializada en el tema. Guterres insiste, pero lo cierto es que cuando han atisbado las consecuencias económicas de un cambio de modelo que no corrige las desigualdades, sino que las aumenta, la desafección ha sido fuerte.

La precaria viabilidad de la ONU ha llevado a que se abra por fin el debate sobre la reforma del Consejo de Seguridad. Lula vende como gran éxito el poder lograr un asiento permanente para América Latina, aunque sin capacidad de veto es básicamente lo mismo.

  • Lea también: Carta de la ONU: el último obstáculo para la reforma del Consejo de Seguridad

La de la ONU es la primera de una serie de cumbres que suelen marcar tono político y económico, aunque sin demasiados cambios. De momento el fantasma de Trump y el de un nuevo Orden Mundial en el que la democracia no es un valor absoluto sigue planeando visiblemente sobre los “líderes mundiales”, y no hay nadie dispuesto a hacerle frente.

Democracia y otros golpes

El sueño de Milei: Uno de los que merece atención aparte por su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas fue Argentina. Milei estuvo en Nueva York “disfrutando” como protagonista en Wall Street y rodeado de tiburones, mientras, la canciller Diana Modino sacó a la Argentina del “pacto del Futuro”, una agenda desarrollista aprobada por consenso en los días previos, y se colocó en la misma línea que Rusia, Corea del Norte, etc. No lo digo yo, lo dice La Nación:

  • Lea también: Javier Milei marcó un quiebre en la ONU que lo dejó en solitario frente al mundo

El show sirvió para enfrentar algunos de los datos que ya empiezan a salir después de casi un año en el gobierno: la indigencia se duplica en un país en el que la inflación se controla porque nadie compra nada. El momento de la verdad va llegando:

  • Lea también: Aumento alarmante de la pobreza en Argentina

Por cierto, cayeron los bonos y acciones argentinas hasta un 3% después del paso de Milei.

Revolución comunista: En esta semana en la que me he propuesto no hablar de las elecciones en Estados Unidos les traigo este reportaje resumen de lo que viene sucediendo en Sri Lanka, donde la revolución quedó truncada por intervención del FMI hace tres años, luego de que viéramos aquellas magníficas manifestaciones. El mismo espíritu se ha impuesto ni bien se han convocado elecciones libres. Es admirable la paciencia de aquellos pueblos.

  • Lea también: Sri Lanka retoma el pulso de revolución donde avanza el comunismo

La posesión de Sheinbaum: Por último, el 1 de octubre será posesionada Claudia Sheinbaum como presidenta de México y despedirá a Manuel López Obrador, con quien ha hecho tándem perfecto durante la campaña y en este periodo de transición. De momento no parece que vaya a haber esas clásicas tensiones sucesorias, básicamente porque López Obrador sí parece dispuesto a irse al retiro… pero veremos.

Claudia además ha empezado fuerte: Cancillería no ha invitado al Rey de España a la posesión siendo que es el habitual representante de ese país en estos tiempos. La razón es encilla: López Obrador se dirigió formalmente a él para que se pronunciara sobre los efectos negativos de la Colonia española en ese país y el monarca ni siquiera se dignó en responder. El Papa, Merkel y otros muchos han pedido disculpas por lo realizado en nombre de su país o su representación hace muchos años, por asuntos concretos, sin que eso signifique una condena general o una enmienda a la totalidad. ¿Por qué no lo debería hacer España?

  • Lea también: Sheinbaum no invita al rey a México por ignorar la carta en la que López Obrador le instaba a pedir perdón por la conquista

Les dejo nota, pero mejor vean el capítulo de Historia para Tontos al respecto: 

Guerras y otras catástrofes

Líbano guerra total: El mundo asiste impávido a la escalada de tensión entre Israel y Hezbulá, que ni es nueva ni es inesperada. Netanyahu sigue moviendo los hilos y mantenerse en el poder cuesta vidas, pero de momento le funciona bien. Gaza ya ha pasado segundo plano tras darse el gusto de avisar el ataque a Líbano en la misma sede de la ONU.

  • Lea también: Israel se lanza a por Hezbolá. ¿Por qué ahora?
  • Lea también: ¿Cuál es el origen del conflicto entre Israel y Hezbolá?
  • Lea también: ¿Quién es Hassan Nasralah, el líder del Hizbulah?

Al jefe israelí le basta con culpar a Irán y apelar a su seguridad para mantener la operación bélica como justificación a su propia amenaza. Arrasada Gaza, Israel parece haber encontrado un nuevo enemigo a la mano, siempre dispuesto, eso es verdad, y al menos con una mínima capacidad de fuego para no ser tildados de genocidas… Al final, se trata de Irán.

  • Lea también: La geopolítica de Irán: misiles, petróleo y antisionismo
  • Lea también: La nueva guerra que germina en el Líbano

Ojo, que no todo será un camino de rosas para Israel y puede, también, atragantarse.

  • Lea también: La eventual incursión israelí en Líbano encontrará un Hizbulá que lleva décadas preparándose para la confrontación

Empate ruso: Como a Putin le interesa más la evolución política del conflicto y su impacto en la geopolítica mundial que el verdadero impacto de la guerra o sus tropas, los frentes están algo así como abandonados, en una suerte de empate técnico a la espera de que alguna vez pase algo de verdad.

Ese algo puede ser la victoria de Trump (perdón) en EEUU. Pero también su derrota.

  • Lea también: Rusia sigue avanzando en el frente de Donetsk, pero se atasca en Kursk

Recomendadas

Entre los recomendados para leer tranquilo el fin de semana:

  • Este análisis de IPS sobre la Justicia en América Latina, siempre con su visión occidentalizada, pero propicio en sus datos y relato: La balanza torcida de la Justicia en América Latina
  • Además esta entrevista de Ojo Público, el gran medio de investigación peruano y que no suele meterse en la política coyuntural, salvo que la ocasión lo merezca: “Lo problemático del Fujimorismo se queda con Keiko”
  • De El Salto este reportaje recuerdo de un tema que se cerró en falso: Los 43 de Ayotzinapa: diez años de lucha por la verdad y justicia
  • De Ctxt les dejo este interesante bloque de debate sobre la permanencia de los medios en las redes sociales: ¿X o no X? y además este reportaje más propositivo al respecto: Otras formas de estar en Internet
  • Y de Anfibia este ensayo sobre literatura latinoamericana para que vean que también escriben de otras cosas y no solo de Mieli: Si la defino, la limito


Que tengan un lindo domingo y ya saben: Suscríbanse aquí

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mediterráneo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Claure, NGP y la plata de Jaime Dunn
    • 2
      Investigan a un hombre por abusar a la hija de su amigo
    • 3
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 4
      “Vamos a ver si se realizan las elecciones”: Evo lanza advertencia e insiste en su candidatura
    • 5
      De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
    • 1
      El TSE aclara que “obstaculizar un proceso electoral tiene de 2 hasta 5 años de cárcel”
    • 2
      Amenazas de Evo provocan rechazo de otras fuerzas políticas y piden a autoridades garantizar los comicios
    • 3
      Bolivia recibe de Brasil donación de 600 mil vacunas y activa fase de vacunación hasta los 14 años contra el sarampión
    • 4
      Aprehenden a una persona vinculada con el robo de combustible de la planta de YPFB en Oruro
    • 5
      TSE publica listas de candidatos habilitados tras renuncias

Noticias Relacionadas
Mediterráneo: El otro bloque
Mediterráneo: El otro bloque
Mediterráneo: El otro bloque
  • Internacional
  • 13/07/2025
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
  • Internacional
  • 06/07/2025
Mediterráneo: Baterías lejanas
Mediterráneo: Baterías lejanas
Mediterráneo: Baterías lejanas
  • Internacional
  • 29/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS