• 12 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Colombia

Gustavo Petro llama a una movilización generalizada

El mandatario reiteró que ciertos sectores buscan atentar contra su vida y, ante esta amenaza, llamó a "organizarse en todos los municipios"

Internacional
  • Bogotá / RT
  • 20/09/2024 00:00
Gustavo Petro llama a una movilización generalizada
El presidente de Colombia, Gustavo Petro
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Seguidores del presidente colombiano Gustavo Petro colmaron este jueves las principales urbes del país en respaldo a la reforma pensional impulsada por el mandatario, que fue aprobada por el Congreso en junio pasado y que actualmente enfrenta resistencia de sectores opositores, que piden que sea revisada por la Corte Constitucional.

El mandatario colombiano indicó que no se trata solo de salvaguardar la reforma pensional

"Este es el primer día de la movilización generalizada del pueblo", afirmó Petro desde la Plaza de Bolívar, en Bogotá. "No será solo llenar plazas o caminar calles, es el ejercicio de la soberanía popular", expresó.

Aunque la convocatoria era para apoyar la reforma de pensiones, el mandatario reiteró que ciertos sectores buscan atentar contra su vida y, ante esta amenaza, llamó a "organizarse en todos los municipios" para mantener la "movilización generalizada".

"No solo vamos a defender el derecho a una pensión (...) no solamente venimos a eso. Venimos a defender todos los derechos y las libertades del pueblo colombiano", subrayó. "¡Aquí no pasarán, no pasarán, no pasarán!", repitió en varias ocasiones en otra denuncia de un posible intento de golpe de Estado.

Además de ciudadanos comunes, la actividad contó con la presencia de miembros de los sindicatos Central Unitaria de Trabajadores y parte del Comando Nacional Unitario (CGT), así como confederaciones de pensionados y la minga indígena, que hace vida en el suroccidente colombiano, recoge La República.

En Bogotá, los participantes comenzaron a marchar desde horas de la mañana rumbo a la emblemática Plaza de Bolívar, en el centro de la capital. En Medellín, cientos de personas se desplazaron entre el Parque de Las Luces y el Parque de Los Deseos, mientras que, en Cali, tercera ciudad del país, los manifestantes recorrieron aproximadamente tres kilómetros antes de concentrarse frente al edificio de la gobernación.

Amenazas

La movilización, que fue convocada el pasado martes por la bancada de la coalición oficialista Pacto Histórico, pretende mostrar fuerza ante la eventual pretensión de la Corte Constitucional de echarla abajo, donde se han radicado numerosas demandas en contra de la decisión del Legislativo.

"Tenemos conocimiento de la presión que se está gestando en algunos sectores políticos, económicos, para llevar a una decisión a la Corte de tumbar la reforma pensional que se aprobó en el Congreso de la República el semestre pasado", aseveró el congresista David Racero.

De su parte, el director general de la oficina de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, advirtió que la reforma "está amenazada por una cantidad de demandas de personas que, teniendo todos los privilegios, no permiten que los más pobres […] saquen la cabeza y puedan recibir esos 225.000 pesos (unos 54 dólares), que les pueden dar para su alimentación y una vida digna".

Asimismo, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, a quien se atribuye gran parte del empuje de la iniciativa, aseguró que se está "avanzando" en la reglamentación de la reforma, aunque afirmó que existe "una amenaza grande" que preocupa al Ejecutivo, en referencia a la posibilidad de que se pueda dar marcha atrás a la reforma.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Internacional
  • #Colombia
  • #Gustavo Petro
  • #Movilización generalizada
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: La fuga de alimentos halló nuevas rutas clandestinas
    • 2
      Caso Aduana: Encuentran las cajas de cigarros robadas
    • 3
      Inspeccionan avances de la primera fase del Parque Paleontológico
    • 4
      Indígenas rechazan perder representación en la ALDT
    • 5
      El Gobierno niega exclusión en los proyectos de viviendas
    • 1
      Linchamiento en Ivirgarzama: hallan dos cuerpos calcinados
    • 2
      Pesar en el periodismo boliviano por fallecimiento de Daniel Sánchez
    • 3
      Caso paro cívico: Postergan juicio hasta noviembre
    • 4
      Hablando claro: La salud mental de los adolescentes, un desafío global
    • 5
      Indígenas rechazan perder representación en la ALDT

Noticias Relacionadas
Petro y el ABC de un golpe de Estado en América Latina
Petro y el ABC de un golpe de Estado en América Latina
Petro y el ABC de un golpe de Estado en América Latina
  • Internacional
  • 03/07/2025
Petro y por qué propone la liquidación del FMI
Petro y por qué propone la liquidación del FMI
Petro y por qué propone la liquidación del FMI
  • Internacional
  • 01/07/2025
Petro convocará consulta popular mediante decreto
Petro convocará consulta popular mediante decreto
Petro convocará consulta popular mediante decreto
  • Internacional
  • 05/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS