• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Mediterráneo: Tiempos raros y otras asonadas racistas

Este texto forma parte del boletín Mediterráneo que firma el director Jesús Cantín y conecta la realidad internacional con la actualidad nacional y se distribuye los viernes, si quieres recibirlo directamente en tu correo, suscríbete

Internacional
  • Jesús Cantín
  • 11/08/2024 00:00
Mediterráneo: Tiempos raros y otras asonadas racistas
Mediterráneo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Alguien puede creer que como la ultraderecha europea no acabó siendo decisiva en las elecciones de la Unión, y como no ganó Marina Le Pen las parlamentarias en Francia, y como tuvo un resultado marginal en términos parlamentarios en Reino Unido donde el laborista Starmer arrasó, la deriva ultra y racista había sido detenida o amortizada, pero es evidente que no.

El fin de semana se desató la violencia en el Reino Unido a raíz de un crimen atroz. La mentira que difundieron los ultranacionalistas fue que el autor del apuñalamiento múltiple en Southport (en el noroeste de Inglaterra), en el que murieron tres niñas, era inmigrante, concretamente sirio. La verdad es que el crimen fue cometido por un joven de 17 años nacido en Gales en el seno de una familia de origen ruandés. Pero la violencia ya había prendido. Y hasta hoy.

  • Lea también: Racismo y fake news: el alzamiento de la ultraderecha en el Reino Unido

No se trata de un hecho aislado sino de una estrategia sostenida. La utilizaron los líderes de la AFD en Alemania cada vez que aparece una noticia de estas características y la utiliza el líder de VOX en España, Santiago Abascal, para criminalizar a la inmigración de origen musulmán o africano. La ha llegado a utilizar la simpar Patricia Bullrich vinculando sistemáticamente migración y delincuencia en Argentina en ese afán elitista que ha impuesto el nuevo gobierno.

El racismo se acantona en el Reino Unido

Por lo general la ultraderecha, aunque abraza la política partidaria y se organiza para recibir beneficios del Estado, se declara antisistema. Es una estrategia de lucha. Alcanzar representación parlamentaria es uno de los objetivos, pero no el más importante. La criminalización del inmigrante, legal e ilegal (pues utilizan subterfugios dialécticos para apenas diferenciarlos sin incurrir en delitos de odio), tiene como objetivo negar derechos, fundamentalmente laborales y de servicios y establecer dos clases: la de primera, que disfruta del Estado, y la de segunda, que solo es aceptada como mano de obra barata siempre que no produzca mucho gasto. La opinión pública sigue siendo vital y el debate ya está instalado, aunque la representación política sea mínima. Vale reflexionar sobre el papel que juegan las redes sociales y en particular el magnate Elon Musk, que no aspira a la neutralidad y que maneja la red de conversación más influyente del mundo, incluso ahora.

Este asunto de la inmigración es más viejo que la tos y en algún momento lo tendremos que abordar en este lado del mundo, porque cualquiera puede pensar que lo que los europeos demandan no son migrantes, sino esclavos. Mientras, algunos discursos siguen sosteniendo que la clave es abrir las puertas de nuestros países para que sigan entrando a paso parada a por las riquezas, sin impuestos, sin compromiso, sin obligaciones…

  • Cierro el tema con este artículo de La Jornada de México sobre inmigración, porque efectivamente no es solo en Europa: Fuerza laboral migrante, fundamental para la economía de EU
Tom Waltz es el elegido de Kamala

El abuelo bonachón: Hablando de redes, el nombre de la semana ha sido Tim Waltz, un prototípico hombre blanco sesentón del interior de Estados Unidos al que sus colaboradores calificaban de “abuelo bonachón” y que en tres semanas ha pasado de ser el Gobernador en vías de salida del Estado de Minnesota a candidato a la Vicepresidencia con Kamala Harris. El mérito, su hit “tipos raros” que pegó en redes y que se ha convertido en el antídoto del contrataque más efectivo contra esa América cabreada que representa el binomio Trump – Vance y que sin duda, se les está haciendo difícil cambiar el paso.

  • Lea también: ¿Quién es Tim Walz, el gobernador de Minnesota elegido por Kamala Harris para ser vicepresidente?

Revolución en el Asia profunda: Esta semana ha acaparado mucha atención la caída del gobierno en Bangladesh, liderado por 15 por la “Dama de Hierro” Sheik Hasina que en realidad es heredera de toda la estructura de poder que se instauró en el gobierno luego de las guerras de liberación de los 70 que lideró su padre y que luego fue asesinado en otro golpe de Estado. Un gobierno inicialmente nacionalista y que sobrevivió a la guerra fría y la compleja situación alineada por la izquierda pero que hace tiempo dejó de tener principios claros para concentrarse en dos puntos: sostener su estructura de poder y aniquilar a la oposición, que es extremadamente débil en un país pobre. Una situación que se parece demasiado a la que se vive en Bolivia.

  • Aquí puedes leer un perfil más completo de Hasina

El restablecimiento de un cupo que reserva el 30% de los puestos laborales del Estado a los beneméritos de aquella guerra lejana – sus familiares en realidad – provocó las protestas de los jóvenes, que poco a poco fueron creciendo con Hasina echando más leña al fuego y una represión brutal. Fue imparable, Hasina huyó a la India – los tentáculos de Modi en todo esto son inescrutables – y de momento hay un gobierno militar provisional que no durará, pero tampoco hay alternativa.

El magnate y Nobel de la microfinanzas es alternativa

Lo relevante, como explica el gran Santiago Montag en la nota que le pego más abajo, es que lo sucedido no es un caso aislado, sino que se encadena en una serie de revueltas populares que ya han causado cambios en aquella olvidada región – Sri Lanka, Tailandia, Myanmar, etc., - y sobre las que se va adivinando un patrón: la emergencia de un pueblo tradicionalmente considerado como dócil y habitualmente oprimido por gobiernos fuertes de corte nacionalista se está convirtiendo en estallido social. Esa parte del mundo tiene hambre y empieza a reclamar por sus derechos. El dato, como el del siguiente apunte sobre África, es que son regiones donde la población sí crece.

  • Lea también: Cómo los estudiantes de Bangladesh derrocaron a la Dama de Hierro de Asia

Por cierto que de momento la alternativa de los estudiantes es un magnate de las microfinanzas, pionero en sus orígenes cuando le dio un gran sentido social que lo hizo mundialmente famoso, lo que le valió incluso un Nobel.

  • Lea también: ¿Quién es Muhammad Yunus, presumiblemente el nuevo líder interino de Bangladés?

África late: Analizar lo que está sucediendo en Europa y en el Reino Unido con la migración y la violencia y no tener en cuenta en el análisis lo que está sucediendo en la siempre olvidada y expoliada África conlleva a errores. Ignacio Montes de Oca trae siempre análisis geopolíticos sobre aquello con todo lujo de detalles que vale la pena leer. Les dejo el último sobre la derrota de los sucesores de Wagner.

  • Lea también: Derrota rusa en África y un escenario para seguir

Colapso Netanyahu: La semana pasada hablamos mucho del inminente colapso en Oriente Próximo tras los asesinatos del número 2 de la guerrilla pro iraní del Líbano y el líder político de Hamás. Hoy, viernes, vuelve a ser tan inminente como la semana pasada.

  • Lea también: El asesinato de Ismail Haniya y otro reloj que empieza a correr

Netanyahu sigue siendo el factor “diferencial” en este momento. Para quien quiera pasar un rato conociendo más de la vida de este sujeto vital en la historia de Israel y su relación con el resto del planeta les dejo este episodio de “No es el fin del Mundo”

  • Escuche también: Netanyahu, el hombre fuerte de Israel

Quién manda en Venezuela: De Venezuela también se ha hablado mucho en todos los foros y el asunto sigue como estaba (aunque puede cambiar hasta que le llegue este texto). La oposición en pleno muestra unas actas y el Consejo Nacional Electoral (CNE) habla de un fallo informático que cree es culpa del otro bando, y por ende, se resiste a mostrar sus documentos. Casi todos los intermediarios están condicionados y sin margen de maniobra, por lo que la opción más viable hoy por hoy parece ser repetir elecciones en diciembre con algunas otras medidas de seguridad y transparencia, y aunque parezca difícil de aceptar por el bloque de Edmundo González y Corina Machado, siguen teniendo poco margen de acción tras las elecciones, básicamente porque el poder real lo siguen controlando desde el gobierno. De hecho Maduro ya ha empezado a distraer hablando de WhatsApp y agitando ese pulsito con el dueño de X siempre hambriento de notoriedad.

  • Lea también: ¿Perderá Maduro el poder? Lo que la caída de otros regímenes enseña sobre Venezuela

escandalosargentinos.ar: Por cierto, tremenda semana en el país vecino que más allá de sus problemas económicos, que existen, hay tiempo para derribar y confirmar mitos: Alberto Fernández acusado de malos tratos a su esposa y la bancada de Milei visitando a sus amigos represores en la cárcel de Ezeiza…

  • Lea también: Todo lo que se sabe de la visita de diputados de Milei a represores condenados

Los recomendados:

Como verán no ha habido hoy diferenciación entre análisis sobre democracias y análisis sobre conflictos, porque efectivamente son cada vez más indescifrables. Casi inseparables. El mundo camina a paso de conflicto. Les dejo de todas formas algunas lecturas que siempre ayudan a al menos, intentar preverlo si no evitarlo.

  • Para los que les interesa el pulso Cataluña – España por lo que se parece al Santa Cruz Bolivia les dejo esta crónica de El Salto sobre los hechos de esta semana: Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
  • Como he citado dos veces a Elon Musk, les dejo este texto de los alemanes de DW que amplía esa mi percepción: Cómo Elon Musk usa X para inmiscuirse en la política mundial
  • Por el segundo año de Petro en Colombia, lanzadísimo hacia su “ajuste constitucional”, les dejo esta evaluación de La Silla Vacía: Cinco mentiras de Petro y Cinco sobre Petro en sus dos años de gestión
  • Y como se ha hablado mucho de Criptomonedas estos días, aquí les dejo una evaluación de El Faro sobre la experiencia en El Salvador: Bukele va perdiendo la apuesta por el bitcoin

Sin otro particular que desearles un gran fin  de semana y animarles a actualizar su suscripción con elpais.bo, que de eso tenemos que vivir, me despido. 

¡Suscríbete aquí!

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mediterráneo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 3
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 4
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 5
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 1
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 2
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 3
      Combustible: La ANH atribuye las filas a la susceptibilidad por los bloqueos
    • 4
      Pese al veto, Vicente Cuéllar ratifica apoyo a Samuel y renuncia a cualquier candidatura
    • 5
      La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo

Noticias Relacionadas
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
  • Internacional
  • 11/05/2025
Mediterráneo: El contador de Trump
Mediterráneo: El contador de Trump
Mediterráneo: El contador de Trump
  • Internacional
  • 04/05/2025
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
  • Internacional
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS