México
'El Mayo': ¿Qué pasará con el Cártel de Sinaloa?
Víctor Manuel Sánchez Valdés, investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila opina que esta detención puede acarrear más violencia en México



EE.UU. detuvo el jueves a Ismael Zambada García, alias 'El Mayo', líder y cofundador del Cártel de Sinaloa, así como a Joaquín Guzmán López, 'El Güero', hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como 'El Chapo', quien purga una condena en territorio estadounidense.
Las detenciones ocurrieron en un aeropuerto privado de la ciudad fronteriza de El Paso, en Texas, confirmó el Departamento de Justicia estadounidense.
¿Qué condujo a la captura?
Existen varias hipótesis sobre lo que llevó a que se realizaran estas detenciones, indica Víctor Manuel Sánchez Valdés, investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila.
La primera de estas hipótesis, señala Sánchez en entrevista con RT en Español, es que se trate de "una entrega pactada", en donde previamente 'El Mayo', actualmente de 76 años y por quien EE.UU. ofrecía 15 millones de dólares de recompensa, "tuvo contacto con las autoridades norteamericanas y haciendo una negociación de beneficios procesales y respecto a una posible condena, pues ofreció entregarse", con la condición de dar información relativa a las operaciones del Cártel de Sinaloa.
La segunda hipótesis, agrega el investigador, es que 'El Güero', de 38 años y que viajaba con él, o alguna otra persona de alto nivel del Cártel de Sinaloa "lo engañó", diciendo que "iban a sobrevolar alguna pista de aterrizaje o algún sitio de interés en el avión y que este se internó al Paso, Texas, para entregarlo a las autoridades de EE.UU.".
Y una tercera hipótesis, que Sánchez ve imposible, es que 'El Mayo' "haya pretendido entrar a EE.UU. de incógnito por alguna razón y que lo hayan arrestado".
¿Cómo queda la organización?
Sánchez explica que el Cártel de Sinaloa ya funcionaba dividido en dos facciones, una liderada por 'El Mayo' y la otra por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, otros dos hijos de 'El Chapo' que siguen libres y a quienes, junto con sus hermanos, se les conoce como 'Los Chapitos'.
En la facción de 'Los Chapitos', dice el investigador, "sigue estando al frente quienes han estado, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo", mientras que en la otra el puesto de líder "queda vacante".
No obstante, menciona que en la facción de 'El Mayo', quien probablemente tome el control se llama Jesús Alexander Sánchez Félix y/o Miguel Ángel Gaxiola Quintero, mejor conocido con el alias de 'El Ruso'.