• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Ante la ONU

Las propuestas de Petro para agilizar el Acuerdo de Paz

El presidente de Colombia analizó los obstáculos para la implementación de lo pactado entre el Estado y las extintas FARC

Internacional
  • Bogotá / RT
  • 12/07/2024 00:00
Las propuestas de Petro para agilizar el Acuerdo de Paz
El presidente colombiano, Gustavo Petro
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El presidente colombiano, Gustavo Petro, compareció ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para analizar los obstáculos para la implementación del Acuerdo de Paz, firmado en 2016 entre el Gobierno y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Petro mencionó al imperativo de establecer un sistema único de justicia para todos los actores del conflicto

Petro dijo que acudió a esa instancia internacional porque en su país "no hay mucha claridad de este mecanismo" y del compromiso que estableció el Estado colombiano ante la humanidad", al firmar la paz con el grupo armado. En su opinión, este compromiso "adquiere una concesión jurídica vinculante y obligatoria para el país".

"Por eso quise venir para mostrarle a la sociedad colombiana el tamaño del compromiso que tenemos", expresó. Asimismo, ratificó que la violencia se ha incrementado en las zonas que fueron abandonadas por las FARC, tras haber dejado las armas.

Según el mandatario, frente a las distintas confrontaciones y guerras en el país, los procesos de paz que se han establecido han fracasado y la administración anterior, se propuso hacerlo "trizas".

Petro afirmó que ha concluido que entre las dificultades para el cumplimiento de lo pactado está el haber "ignorado" la reforma rural acordada. Asimismo, sostuvo que el esclarecimiento de la verdad "se debilitó y fragmentó en diversos tribunales", en los casos relativos a la violación de los derechos humanos.

Hizo mención también a la falta de celeridad en los procesos judiciales contra los distintos actores del conflicto y a la desigualdad territorial producto del abandono de las zonas rurales, indígenas y las tradicionalmente excluidas, donde se han afincado la violencia y el conflicto armado.

Las propuestas de Petro para agilizar y cumplir con el Acuerdo de 2016 son alcanzar un "pacto nacional" que aglutine a los distintos sectores de la sociedad colombiana para el "cambio de las normas" relativas a la construcción de la igualdad y la aplicación del 'fast track', que es un método expedido para aprobar leyes en el Congreso.

Del mismo modo, planteó la modificación de las "normas de las vigencias futuras y el plan fiscal de mediano plazo para financiar la inclusión territorial" en el país; el "cambio en la distribución del sistema de participaciones", que permita otorgar recursos a las zonas más afectadas por la violencia y la excarcelación del campesinado productor de hoja de coca.

Por otra parte, puso sobre la mesa la necesidad de la "optimización y nuevas inversiones forzosas para la sustitución de economías ilícitas"; la creación de la "figura de conversión de concesión hereditaria familiar" en las zonas selváticas, que son las más vulnerables y violentas y una reforma agraria que permita la compra exprés de la tierra.

Durante su intervención, Petro hizo mención al imperativo de establecer un sistema único de justicia, reparación y verdad para todos los actores del conflicto; ampliar el plazo de implementación del Acuerdo por siete años más y de potenciar la capacidad financiera del Estado colombiano, a través de la eliminación del riesgo país, con la posibilidad de intercambiar la deuda por acción climática.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Acuerdos
  • #Internacional
  • #Colombia
  • #ONU
  • #Gustavo Petro
  • #Acuerdos de Paz
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 3
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 4
      Rumbo al 17A: Alianza Popular acepta reunión con Luis Arce
    • 5
      Bermejo: Ultiman detalles para la zafra, prevén producir 30% más
    • 1
      Designan a 7.900 notarios electorales
    • 2
      Conozca desde cuándo puede excusarse de ser jurado electoral
    • 3
      Alianza Popular acepta reunión con Luis Arce
    • 4
      Sarampión y rubéola: Chile donará vacunas
    • 5
      Incendios: Transfieren Bs 20 MM a las FF.AA.

Noticias Relacionadas
Para Petro, Colombia "debe salir" de la OTAN
Para Petro, Colombia "debe salir" de la OTAN
Para Petro, Colombia "debe salir" de la OTAN
  • Internacional
  • 17/07/2025
Petro y el ABC de un golpe de Estado en América Latina
Petro y el ABC de un golpe de Estado en América Latina
Petro y el ABC de un golpe de Estado en América Latina
  • Internacional
  • 03/07/2025
Petro y por qué propone la liquidación del FMI
Petro y por qué propone la liquidación del FMI
Petro y por qué propone la liquidación del FMI
  • Internacional
  • 01/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS