Sanciones
Ucrania y el nuevo tratado entre Moscú y Pionyang
Según el asesor de Zelenski, las sanciones o "herramientas restrictivas" dirigidas contra Pionyang han dejado de funcionar



El Tratado de Asociación Estratégica Integral firmado este miércoles entre Moscú y Pionyang, en el marco de la visita oficial del presidente ruso, Vladímir Putin, a la República Popular Democrática de Corea (RPDC), representa una "anulación descarada" de las sanciones impuestas al país asiático. Así lo comentó este miércoles el asesor del jefe de la Oficina de Zelenski, Mijaíl Podolyak, en su cuenta de X.
"La firma de una 'asociación militar estratégica' entre la Federación Rusa y la RPDC [...] es una anulación unilateral y de lo más descarada de todo el paquete de decisiones, resoluciones y restricciones internacionales impuestas a la RPDC", escribió el funcionario ucraniano en una publicación en X.
Según Podolyak, las sanciones o "herramientas restrictivas" dirigidas contra Pionyang dejaron "por completo" de funcionar, lo que significa que en realidad "no hay más reglas".
En ese sentido, preguntó a la ONU y otras organizaciones internacionales por qué no ha habido ninguna reacción de su parte, y agregó que el silencio que guardan resulta "extremadamente elocuente" y "ensordecedoramente ruidoso".
De acuerdo con el líder de la RPDC, Kim Jong-un, el tratado, que entre otras cosas prevé la asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes del acuerdo, es de naturaleza "pacífica" y "defensiva".
En ese contexto, el mandatario ruso llamó la atención sobre las declaraciones de EE.UU. y otros países de la OTAN acerca de la entrega a Kiev de sistemas de armas de largo alcance y alta precisión, aviones F-16 y otros equipos que pueden ser usados para ataques en territorio ruso.
Asimismo, Putin subrayó que Rusia no descarta el desarrollo de una cooperación técnico-militar con la RPDC.