• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Un mundo a la defensiva: el gasto militar sigue marcando récords

En 2023 la inversión en defensa volvió a aumentar un 6,8%, el salto más pronunciado de los últimos 15 años

Internacional
  • Álvaro Merino para El Orden Mundial
  • 26/04/2024 19:51
Mapa del gasto

Mapa del gasto

Escalda del gasto

Escalda del gasto

Mapa del gasto
Escalda del gasto
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El gasto militar en el mundo sigue disparado. Tras nueve años consecutivos de crecimiento, en 2023 se situó en los 2,44 billones de dólares, una cifra similar al PIB de Rusia. A pesar de situarse en máximos históricos, el gasto aún no ha parece haber tocado techo. Es además un incremento del 6,8% con respecto a 2022, el mayor salto registrado en los últimos quince años, según datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés). La invasión rusa de Ucrania es la gran culpable, pero por primera vez desde 2009 el presupuesto militar ha aumentado en los cinco continentes.

El think tank sueco apunta también a «las crecientes tensiones geopolíticas en Asia, Oceanía y Oriente Próximo», en alusión a las cada vez más desafiantes ambiciones territoriales de China en el Pacífico y la guerra de Gaza. «Los Estados están dando prioridad a la fuerza militar, pero corren el riesgo de entrar en una espiral de acción-reacción en un panorama geopolítico y de seguridad cada vez más volátil», advierte Nan Tian, investigador del SIPRI. La inversión en defensa supuso el 2,3% del PIB global en 2023, equivalente a un gasto de 306 dólares por habitante, un dato que rompe todos los registros posteriores a la Guerra Fría.

A pesar de ello, no se trata de un gasto homogéneo, sino más bien lo contrario: el presupuesto militar está muy concentrado en el mundo, con apenas cinco países —Estados Unidos, China, Rusia, India y Arabia Saudí— asumiendo el 61% de los costes. La potencia norteamericana acapara por sí sola el 37% de toda la inversión, más del gasto conjunto de los otros nueve países que componen el top diez global.

El mayor esfuerzo, sin embargo, lo realizó Ucrania: el país europeo destinó hasta el 37% de su PIB y el 58% de su gasto público para defenderse de la agresión rusa, lo que lo convierte en la octava potencia militar del mundo. A esa partida hay que sumar además los 35.000 millones de dólares que ha recibido del extranjero desde el comienzo de la invasión, en su mayoría en forma de armas, para igualar fuerzas con Rusia.

Si ponderamos según el músculo económico de los países, los presupuestos de Líbano —8,9% del PIB—, Argelia —8,2%—, Arabia Saudí —7,1%— y Sudán del Sur —6,3%— también sobresalen por encima del resto, mientras que en términos de gasto per cápita Israel se sitúa a la cabeza, con casi 3.000 dólares por habitante.

Por su parte, Rusia superó en 2023 los 109.000 millones de dólares en 2023 en gastos militares, el equivalente al 5,9% de su PIB y un aumento del 57% respecto de 2014, cuando se anexionó Crimea de forma ilegal. Y aunque SIPRI advierte de que probablemente están subestimados «debido a la creciente opacidad de las autoridades financieras rusas desde la invasión a gran escala de Ucrania», el dato apunta a una inversión récord desde la disolución de la URSS.

Los datos de SIPRI, conviene aclarar, están expresados en términos reales en precios constantes de 2022, es decir, tienen en cuenta la inflación. Eso significa que el incremento del presupuesto militar global ha sido en realidad mayor para sobreponerse a la escalada generalizada de precios de los últimos años.

La región que más ha reforzado su inversión es Europa, que ha visto en la guerra de Ucrania una amenaza directa a su seguridad y un aviso a sus miembros del este. En concreto, el continente ha aumentado un 16% su gasto —por detrás de África en términos relativos pero a la cabeza del mundo en datos absolutos—, mientras que en Europa del este se ha disparado hasta el 31%. Ese renovado interés por la defensa común permitirá que hasta veinte miembros de los 32 de la OTAN cumplan con el 2% del objetivo de gasto, cuando una década atrás apenas era tres.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mediterráneo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 2
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 3
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 4
      San Antonio enfrenta una misión difícil ante Vélez
    • 5
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 4
      Bolívar Voley, Albert Einstein y CAN toman la punta en el clasificatorio a la Liga Superior
    • 5
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba

Noticias Relacionadas
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
  • Internacional
  • 11/05/2025
Mediterráneo: El contador de Trump
Mediterráneo: El contador de Trump
Mediterráneo: El contador de Trump
  • Internacional
  • 04/05/2025
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
  • Internacional
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS