• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Sudán cumple un año de guerra con la peor crisis de desplazados del mundo

Una conferencia de donantes en París buscó ayer mitigar el olvido internacional

Internacional
  • Xavier Aldekoa
  • 19/04/2024 13:27
 Sudán cumple un año de guerra con la peor crisis de desplazados del mundo
Milicianos sudaneses
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Con los focos mediáticos apuntando a la guerra en Gaza o al conflicto en Ucrania, Sudán cumple esta semana prácticamente en el olvido un año de guerra abierta que ha destruido los cimientos del país africano y ha provocado una desolación de proporciones bíblicas. 

Los combates en Sudán han provocado más de 14.700 muertos (41 al día), muchos de ellos civiles, además de 8’6 millones de desplazados internos, la mayoría hacia Chad o Sudán del sur, lo que la convierte en la mayor crisis de desplazados del mundo.

Pero más allá del hambre desencadenada (la mitad de los niños –14 millones– necesitan alimentos urgentemente), de los cientos de violaciones sexuales a mujeres y niñas, de las masacres con aroma de limpieza étnica o de los 19 millones de niños que han abandonado la escuela, otra cifra desgarradora subraya la sensación de olvido: el plan de respuesta humanitaria de Naciones Unidas para atender a la población en situación desesperada, solo ha recibido el 5’8% de los fondos requeridos.

“Gaza y Ucrania han empujado la crisis sudanesa a un segundo plano”, dice el titular de Exteriores galo

En un intento de corregir ese desinterés mortal, ayer se celebró una conferencia internacional de donantes en París, patrocinada por Francia, Alemania, la Unión Europea y la ONU, con el objetivo de reunir 1.000 millones de dólares para Sudán.

Durante la cumbre parisina, su homólogo francés, Stéphane Séjourné, entonó el mea culpa por el olvido global. “Es obvio que una serie de crisis, y estoy pensando en Gaza o Ucrania, han empujado la crisis sudanesa a un segundo plano”, admitió.

Las cifras de una guerra abierta: Los combates han provocado 14.700 muertos (41 al día) y 8’6 millones de desplazados internos

El director regional de Amnistía Internacional para África Oriental y Austral, Tigere Chagutah, describió la situación insostenible en suelo sudanés. “Durante un año, la población de Sudán ha sido desatendida e ignorada mientras soportaba la carga de violentos enfrentamientos (...). Las iniciativas diplomáticas hasta el momento no han conseguido poner fin a las violaciones de derechos humanos, proteger a la población civil, proporcionar ayuda humanitaria suficiente o hacer rendir cuentas de sus actos a los responsables de crímenes de guerra”.

El 15 de abril del 2023, Jartum, capital de Sudan, amaneció con el ruido de intensos tiroteos y explosiones a causa de los enfrentamientos entre dos generales con ansias de poder: el jefe de las fuerzas armadas de Sudán, Abdel Fatah al Burhan, y Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti, líder del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), cuyo origen son las terribles milicias yanyauid, responsables de más de 300.000 muertes en Darfur, además de atrocidades brutales, investigadas por el Tribunal Penal Internacional.

Ambos militares, que unieron fuerzas durante el golpe de Estado del 2021 para acabar con la transición democrática tras la caída del dictador Omar Al Bashir tras meses de manifestaciones masivas, se enfrentaron posteriormente por el liderazgo de las fuerzas armadas y la incorporación de los 100.000 soldados de las FAR en el ejército.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mediterráneo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 2
      San Antonio enfrenta una misión difícil ante Vélez
    • 3
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 4
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 5
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 4
      Bolívar Voley, Albert Einstein y CAN toman la punta en el clasificatorio a la Liga Superior
    • 5
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba

Noticias Relacionadas
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
  • Internacional
  • 11/05/2025
Mediterráneo: El contador de Trump
Mediterráneo: El contador de Trump
Mediterráneo: El contador de Trump
  • Internacional
  • 04/05/2025
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
  • Internacional
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS