• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Las siete vidas de Netanyahu

Internacional
  • Ramón Aymerichpara La Vanguardia
  • 19/04/2024 13:12
Las siete vidas de Netanyahu
Netanyahu en una inauguración en Ascalón en 2018 Jack Guez / AFP
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Desde el advenimiento del régimen de los ayatolás, en 1979, Irán ha sido el mayor enemigo del Estado de Israel, del que ha reclamado su destrucción.

En todos estos años, el antagonismo entre Irán e Israel se ha materializado siempre como una “guerra en la sombra”. En ella, los servicios de seguridad e inteligencia hebreos han saboteado infraestructuras, en particular, las relacionadas con su programa nuclear, y han “neutralizado” a oficiales de los Guardianes de la Revolución que operaban en las filiales políticas de los países vecinos.

El ataque beneficia a un político aislado por los crímenes de Gaza, ahora relegados

Objeto durante años de sanciones de Occidente, Irán ha extendido, no obstante, su influencia en la región, y esta es hoy notoria en países como Líbano, Siria, Irak o Yemen. También ha salido de su aislamiento internacional. La guerra de Ucrania ha demostrado que Rusia y China se han convertido en aliados del régimen de Teherán, del cual valoran especialmente su capacidad para la fabricación de tecnología militar, en especial drones.

El fin de la guerra en la sombra y su emergencia a la luz pública después del primer ataque directo de Irán sobre territorio israelí supone un salto sin precedentes en este conflicto.

Los Guardianes de la Revolución dicen haber calibrado la acción con el objetivo de venderla como una “venganza proporcional” al atentado de Damasco, pero lo cierto es que se produce en el corazón de una región por la que discurre la falla más profunda de la geopolítica mundial. Es en Oriente Medio donde el viejo mundo occidental y el nuevo mundo de China y sus aliados colisionan y crean una inestabilidad permanente.

Esta colisión habría sido más gobernable sin la presencia de Beniamin Netanyahu en el gobierno de Israel. Desde su primer mandato (1996-1999) ya dejó claro que los acuerdos de Oslo eran para él “una pérdida de tiempo”. Para Bibi, la solución de los dos estados era un absurdo, y la paz, un objetivo secundario. Netanyahu hizo todo lo que pudo para debilitar la Autoridad Palestina. Y, ya como ministro de Finanzas (2003-2005), sepultó el viejo Israel socialdemócrata con un neoliberalismo militar que convenció a sus ciudadanos de que vivían en una fortaleza inexpugnable.

Netanyahu no se ha entendido con los presidentes de Estados Unidos; tampoco con Joe Biden. Sin embargo, los persuadió de que el Oriente Medio del futuro podía prescindir de los palestinos y de sus derechos. La economía, los negocios con los países árabes vecinos, iban a obrar el milagro. La matanza del 7 de octubre demostró la cortedad de miras de esa visión. Hamas ha sido la peor pesadilla del Estado de Israel.

La devastadora guerra de Gaza, la falta de respeto por los derechos de los civiles palestinos en este enclave y el desprecio por las mínimas normas internacionales sobre ayuda humanitaria habían arrinconado en las últimas semanas a Netanyahu. Aislado ante unos aliados occidentales conscientes de que Israel no tiene estrategia para acabar con la guerra.

Por ello, la tentación de Netanyahu de escalar la guerra más allá de Gaza siempre ha estado presente. Más cuando su referencia en la toma de decisiones es su supervivencia política y el apoyo del Gobierno más extremista de la historia de Israel, parte del cual quiere a los palestinos fuera de los territorios donde todavía viven.

Es superfluo preguntarse si el atentado a la embajada iraní de Damasco del 1 de abril en el que fallecieron siete oficiales de los Guardianes de la Revolución fue objeto de un cálculo profundo. Simplemente, tenía que suceder algún día y situar a Irán ante un dilema complejo de resolver.

Finalmente, Irán ha atacado. Ha utilizado la misma estrategia militar que los rusos en Ucrania (un mix de drones y misiles) y de sus ahijados hutíes en el mar Rojo. Ha evidenciado que Rusia e Irán comparten un mismo enemigo y le han hecho un gran regalo a Netanyahu con un ataque que relega a un segundo plano informativo los crímenes de Gaza.

Netanyahu ya no está solo. Está en la mejor posición de los últimos meses. No sabemos si se plegará a una respuesta coordinada con los aliados occidentales que le financian y protegen. O si responderá a Irán con mayor dureza, eventualidad contra la cual el régimen de Teherán ya ha advertido que no será tan mesurado.

Lo que vendría entonces sería algo muy parecido al caos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mediterráneo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 2
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 3
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 4
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 5
      Bolívar Voley, Albert Einstein y CAN toman la punta en el clasificatorio a la Liga Superior
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 4
      Bolívar Voley, Albert Einstein y CAN toman la punta en el clasificatorio a la Liga Superior
    • 5
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba

Noticias Relacionadas
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
  • Internacional
  • 11/05/2025
Mediterráneo: El contador de Trump
Mediterráneo: El contador de Trump
Mediterráneo: El contador de Trump
  • Internacional
  • 04/05/2025
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
  • Internacional
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS