• 17 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Dan el paso previo

Congreso rumbo a la destitución de magistrados en Perú

Los afectados señalaron que la Constitución indica que los miembros de la JNJ son elegidos por cinco años y la junta interpretó que debe primar el mandato quinquenal

Internacional
  • Lima / Prensa Latina
  • 27/02/2024 00:00
Congreso rumbo a la destitución de magistrados en Perú
Sesión del Congreso peruano
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El impopular Congreso de la República de Perú dio el paso previo a la destitución sumaria de los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), órgano que designa, evalúa y cesa a los jueces y fiscales.

  • LEA TAMBIÉN: Perú plantea reforma al Consejo de Seguridad

El informe aprobado recomienda cesar a los magistrados e inhabilitarlos por violar la Constitución

Una veintena de miembros de la comisión permanente, de un Parlamento con más de 80 por ciento de desaprobación en las encuestas, votaron a favor de un informe previo de una subcomisión favorable al descabezamiento del importante organismo.

El resultado dejó la suerte de la JNJ en manos del pleno, donde también tienen mayoría las bancadas de derecha extrema y sus aliados, por lo cual se da por descontada la destitución.

La comisión permanente votó por la destitución de Imelda Tumialán, Inés Tello, Antonio de la Haza, Aldo Vásquez, María Zavala, Guillermo Thornberry y Henry Ávila, entre los cuales el último renunció la semana pasada.

El informe aprobado recomienda cesar a los magistrados e inhabilitarlos por violar la Constitución, debido que Inés Tello seguía en funciones después de cumplir 75 años de edad y la Carta Magna establece que para integrar la JNJ se debe tener como máximo esa edad.

Los afectados señalaron que la Constitución indica que los miembros de la JNJ son elegidos por cinco años y la junta interpretó que debe primar el mandato quinquenal, aun después de los 75 años.

El principal de los abogados de los interpelados, Samuel Abad, recordó que los integrantes de la junta fueron nominados por un concurso público, conducido por una comisión especial que determinó que el mandato es de cinco años, al margen de la edad.

Igual criterio defendió Ernesto Blume, entonces miembro del Tribunal Constitucional, al examinar a los postulantes a la JNJ; sin embargo, el jurista conservador ahora defiende la posición congresal por consideraciones políticas, según sus críticos.

“¿Puede el Congreso destituir a todo el pleno de una institución constitucional por no compartir un criterio interpretativo?”, preguntó el defensor Abad en su alegato, en el cual sentenció que la junta no cometió infracción legal alguna y advirtió que la destitución de la JNJ vulneraría su autonomía e independencia.

El vicepresidente de la entidad, Aldo Vásquez, anunció tras el desenlace, que la JNJ apelará a todas las formas lícitas de defender su autonomía frente a una medida contraria a la Carta Magna.

También advirtió que la defenestración de la junta significará su desactivación, pues entre los suplentes hay tres con más de 75 años de edad, con lo cual la JNJ quedaría con solo cuatro miembros, sin quórum para reunirse ni tomar decisiones.

La congresista Patricia Juárez, de derecha extrema, rechazó ese argumento y dijo que ante tal situación habría que buscar una solución ante los temores de que la mayoría parlamentaria asuma la designación de los cesados, lo cual ampliaría lo que sus críticos señalan la extensión de su poder a todo el aparato estatal.

Señalan que el Legislativo ha intentado varias veces cesar a la JNJ, sin haberlo logrado por frenos legales, y no ha ocultado su deseo de reemplazar a los titulares del Jurado Nacional de Elecciones, por aversión política.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Congreso peruano
  • #Magistrados
  • #Internacional
  • #Perú
  • #Destitución
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Confirmado, el Ministerio de Educación amplía una semana el descanso pedagógico
    • 2
      Tarija: Hombre abusó nueve años de su hija
    • 3
      Tarija: YPFB niega escasez, pero los surtidores están colapsados
    • 4
      Yacuiba: Envían a la cárcel al sujeto que golpeó y violó a su ex
    • 5
      San Antonio sufre una humillación de parte de Once Caldas
    • 1
      Los equipos clasificados a la fase nacional de la Copa Simón Bolívar
    • 2
      Juez liberó a extranjero que estafó a varias personas con discapacidad
    • 3
      Arce insiste en unir al bloque de izquierda para frenar al “neoliberalismo”
    • 4
      Alerta en la Selección Boliviana: Advierten que FIFA podría quitar puntos por casos de doping
    • 5
      Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa tras reportar hinchazón en las piernas

Noticias Relacionadas
Perú se niega a recibir presos que envíe EEUU
Perú se niega a recibir presos que envíe EEUU
Perú se niega a recibir presos que envíe EEUU
  • Internacional
  • 30/06/2025
Rechazan pedido de libertad de Pedro Castillo
Rechazan pedido de libertad de Pedro Castillo
Rechazan pedido de libertad de Pedro Castillo
  • Internacional
  • 27/06/2025
Alarma en Perú  por minería  ilegal de cobre
Alarma en Perú por minería ilegal de cobre
Alarma en Perú por minería ilegal de cobre
  • Internacional
  • 22/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS