• 14 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Perú

El fujimorismo alista proyectos en el Congreso

Se desconoce cuándo se votarán estos proyectos. La legislatura de 2024 del Congreso peruano inicia el mes próximo

Internacional
  • Lima / RT
  • 20/02/2024 00:00
El fujimorismo alista proyectos en el Congreso
Pleno del Congreso peruano
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El partido fujimorista Fuerza Popular (FP) impulsa un proyecto de ley que "fortalece la institucionalidad" del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú y otro que "precisa los alcances" del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación.

  • LEA TAMBIÉN: Boluarte se autoproclama "la mamá de todo el Perú"

Fuerza Popular pretende cambios en la ley electoral y beneficios para condenados por lesa humanidad

Jurado Nacional de Elecciones

La fórmula legal 7038, presentada la semana pasada por el congresista Raúl Huamán Coronado, propone que el presidente del JNE sea elegido entre sus miembros titulares mediante votación secreta, por mayoría simple y por el período de un año.

La ley orgánica del JNE establece que sus integrantes son elegidos en votación secreta por la Corte Suprema de la República, entre sus magistrados jubilados o en actividad.

En el proyecto de ley el grupo parlamentario de FP consideró que "no existe fundamento alguno" para que un representante de la Corte Suprema presida el JNE. "Esta situación expone y perjudica a la democracia", añadió.

Fuentes del JNE alertaron este lunes al diario local La República que el fujimorismo busca que Willy Ramírez, del Colegio de Abogados y actual integrante del órgano electoral, sea quien encabece el proceso de cara a las presidenciales de 2026.

El magistrado es primo de Joaquín Ramírez, alcalde de Cajamarca y exfinancista de la lideresa de FP, Keiko Fujimori. Además, fue parte del jurado cuando la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, obtuvo sus polémicos grados académicos de magíster y doctora.

"Yo no podría afirmar eso porque el pleno del JNE consta de cinco personas, se elegirá con voto secreto, así tenga un familiar de Fuerza Popular, no tiene nada que ver ahí", respondió Huamán. Empero aclaró que, si se aprueba, "se debe poner en práctica" de cara a los comicios de 2026; a los cuales Fujimori no descarta participar.

El presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, ha denunciado en varias ocasiones que sectores políticos intentan tomar el control del organismo. La semana anterior incluso denunció un "plan" en el Congreso para "deshacerse" de él porque "le es incómodo".

Sobre delitos de lesa humanidad

Esta jornada el legislador de FP, Fernando Rospigliosi, se manifestó sobre el proyecto de ley introducido recientemente que busca beneficiar a sentenciados por delitos de lesa humanidad o por crímenes de guerra cometidos antes del 2002, para que se declaren nulas sus condenas.

"Las leyes no son retroactivas. Aquí se ha venido aplicando de manera ilegal y prevaricadora de parte de jueces y fiscales el criterio de lesa humanidad para militares y policías que combatieron y derrotaron al terrorismo en los 80 y los 90", afirmó a la emisora Exitosa.

Rospigliosi señaló que, según la ley peruana, "esos supuestos delitos" de violaciones a los derechos humanos "ya han prescrito porque los delitos prescriben a los 20 años".

El Estatuto de Roma, de la Corte Penal Internacional, formalizó el concepto de crimen de lesa humanidad que entró en vigor el 1° de julio de 2002. En Perú, se había ratificado y publicado en octubre de 2001.

Datos del Ejército peruano, reflejan que 810 oficiales y suboficiales han sido condenados, procesados e investigados.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Congreso peruano
  • #Fujimorismo
  • #Internacional
  • #Perú
  • #Proyectos legislativos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 2
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 3
      Cívicos demandarán a futuras autoridades priorizar El Carrizal
    • 4
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia
    • 5
      Morales amenaza las elecciones, arcistas cuestionan su salud mental
    • 1
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia
    • 2
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 3
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 4
      Incautan 58 kilos de pasta base en Cochabamba
    • 5
      Asesinaron a un brasileño en la ruta a Porongo

Noticias Relacionadas
Perú se niega a recibir presos que envíe EEUU
Perú se niega a recibir presos que envíe EEUU
Perú se niega a recibir presos que envíe EEUU
  • Internacional
  • 30/06/2025
Rechazan pedido de libertad de Pedro Castillo
Rechazan pedido de libertad de Pedro Castillo
Rechazan pedido de libertad de Pedro Castillo
  • Internacional
  • 27/06/2025
Alarma en Perú  por minería  ilegal de cobre
Alarma en Perú por minería ilegal de cobre
Alarma en Perú por minería ilegal de cobre
  • Internacional
  • 22/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS