Recorte masivo de artículos
Debate por 'ley ómnibus' de Milei avanza lentamente
El oficialismo y sus aliados insistieron en que el país necesita estas reformas para salir de la grave crisis económica que Milei heredó de Alberto Fernández
El retiro de 167 artículos, la presencia y expulsión de controvertidos personajes y las fuertes críticas al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, marcaron las primeras horas del histórico debate por la 'ley ómnibus' que se lleva a cabo en la Cámara de Diputados de Argentina.
- LEA TAMBIÉN: Daniel Scioli se suma al gabinete de Javier Milei
Desde su apertura, el debate parlamentario quedó rodeado por una serie de polémicas
La sesión comenzó este miércoles a las 10:30 horas y, de acuerdo con los cálculos de los diputados, se prevé que durará entre 30 y 50 horas. Uno de los escenarios que maneja el Gobierno es que la iniciativa se apruebe en lo general esta noche y que después se alargue con la discusión de los artículos particulares.
Por eso, múltiples colectivos convocaron a realizar anoche una vigilia masiva frente a la sede del Poder Legislativo para exigirle a los diputados que rechacen uno de los proyectos centrales del plan de Gobierno de Milei, ya que, en su versión original, modificaba cientos de normas que transformaban por completo el funcionamiento del país en términos políticos, económicos y sociales.
Desde su apertura, el debate parlamentario quedó rodeado por una serie de polémicas ya que, por ejemplo, se implementó un fuerte operativo de seguridad alrededor del Congreso, con vallas y efectivos, que fue cuestionado por algunos diputados opositores.
De hecho, el diputado Carlos Castagneto denunció que la presidenta del Senado y vicepresidenta del país, Victoria Villarruel, había autorizado el ingreso de la Policía Federal al recinto, lo que representa una violación de poderes, por lo que exigió su retiro.
Además, la diputada Cecilia Moreau demandó que sacaran del Congreso a Leonardo Sosa, miembro de la organización ultraderechista Revolución Federal que, a pesar de que fue investigado y procesado por el atentado que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner sufrió en 2022, ingresó a la Cámara de Diputados como invitado.
Poco antes, el empresario Tomás Agote insultó desde los palcos a la diputada izquierdista Myriam Bregman, lo que obligó a interrumpir la sesión durante varios minutos hasta lograr que fuera desalojado.
A ello se sumaron las acusaciones de anomalías en el procedimiento parlamentario, ya que, avanzado el debate, el diputado opositor Miguel Ángel Pichetto, reconoció que estaban sesionando sin tener todavía en sus bancas el dictamen definitivo que se iba a votar.
La demora en la entrega del proyecto definitivo se debió a los cambios de último minuto que se realizaron y que derivó en una insólita escena en la que un funcionario del Congreso leyó uno a uno los 167 artículos que se eliminarían. Más que una sesión del Congreso, parecía un bingo.
Las y los diputados opositores centraron sus discursos en el carácter autoritario de la ley, críticas a las amenazas e insultos que, desde que se presentó el proyecto, Milei y su ministro de Economía lanzaron contra los legisladores y los gobernadores. El presidente incluso aseguró que habían pedido y recibido sobornos.
Por el contrario, el oficialismo y sus aliados insistieron en que el país necesita estas reformas para salir de la grave crisis económica que Milei heredó de su antecesor, Alberto Fernández.