ONU
Multilateralismo centra agenda de la Asamblea General
Mohammed recordó que la Asamblea General representa “nuestra humanidad común” y “nuestro compromiso compartido” con la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos



El inicio del 78 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, presidida por Trinidad y Tobago, convoca a un campo de pruebas para el multilateralismo cuando los conflictos del mundo se agudizan.
- LEA TAMBIÉN: Guterres llama a consenso contra ensayos nucleares
Durante la instalación del nuevo mandato la vice secretaria general de la ONU, Amina Mohammed, llamó a generar confianza y solidaridad entre los estados miembros.
Comprometámonos todos a utilizar esta Asamblea como campo de pruebas para el multilateralismo y asegurarnos de que damos forma a soluciones que beneficiarán a las personas y comunidades de todo el mundo, insistió.
Mohammed recordó que la Asamblea General representa “nuestra humanidad común” y “nuestro compromiso compartido” con la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.
Por su parte, el presidente del 78 período de sesiones, Dennis Francis, reconoció como las prioridades de su mandato cuatro claves trazadas: paz, prosperidad, progreso y sostenibilidad.
En sus primeras palabras en el cargo, el representante de Trinidad y Tobago, advirtió sobre los complejos desafíos que enfrenta el mundo, como el cambio climático, los conflictos y la pobreza.
Estos han hecho que la paz sea más difícil de alcanzar, mientras que las divisiones geopolíticas han generado escepticismo hacia los sistemas multilaterales.
«Como principal organismo de formulación de políticas de la ONU, la Asamblea General tiene la responsabilidad especial de garantizar que nuestros esfuerzos estén anclados en un sistema multilateral sólido, fiel a los preciados valores y principios consagrados en la Carta de la ONU», agregó.
En esa misma línea, el presidente saliente, Csaba Korosi, instó a las naciones a trabajar juntas por un futuro sostenible.