Datos del INEC
Un 27 por ciento de los ecuatorianos vive en la pobreza
El INEC no publicó las cifras de ese acápite en su informe con cierre en junio de 2023, pero es obvio que también debe haberse incrementado, advirtió Flores



Datos oficiales indican que el 27 por ciento de los ecuatorianos vive hoy en la pobreza y el 10,8 por ciento está en la pobreza extrema.
- LEA TAMBIÉN: Ecuador: Inseguridad pasa factura a la economía
Eso significa que casi seis millones de personas subsisten en esta nación sudamericana con menos de tres dólares al día, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
El estudio, con corte en junio de 2023, indica que en el área urbana la pobreza llegó al 18,0 por ciento y la pobreza extrema a 5,2 por ciento, mientras que zonas rurales esos números superan el 46 y el 22 por ciento, respectivamente.
El economista Marco Flores añadió que la pobreza multidimensional, un indicador que mide graves necesidades y carencias, en diciembre de 2022 ya afectaba al 38,1 por ciento de la población ecuatoriana.
El INEC no publicó las cifras de ese acápite en su informe con cierre en junio de 2023, pero es obvio que también debe haberse incrementado, advirtió Flores.
La institución midió el índice de desigualdad mediante el llamado coeficiente de Gini, un valor que, si está más cerca de uno, mayor es la brecha entre ricos y pobres.
Para junio de 2023, el índice Gini de Ecuador estaba en 0,467, un año antes estaba en 0,45, según el INEC.
Cuando falta menos de un mes para que los ecuatorianos acudan a las urnas a elegir presidente, los candidatos proponen medidas de tipo social y otras para mejorar el empleo como una vía para superar la pobreza.
Vamos a garantizar que los ecuatorianos tengan acceso a una vida digna y que cada familia pueda mirar al futuro con esperanza, afirmó Yaku Pérez, aspirante por la coalición Claro que se Puede.
Por su parte, la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, lidera las encuestas de cara a la contienda.