• 23 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Informe

La ONU advierte del aumento de la deuda pública mundial

Más de 3.000 millones de personas viven actualmente en países donde el pago de los intereses de la deuda es superior al gasto en sanidad o educación

Internacional
  • Naciones Unidas / Prensa Latina
  • 17/07/2023 23:54
La ONU advierte del aumento de la deuda pública mundial
Imagen ilustrativa
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que la deuda pública mundial batió un nuevo récord situándose en 92 billones de dólares en 2022, mientras que unos 3.300 millones de personas viven en países donde el pago de los intereses de la deuda es superior al gasto en áreas sociales importantes como la sanidad.

  • LEA TAMBIÉN: El PNUD insta al G20 a pausar pagos de deuda

Según los datos, la deuda de los países en desarrollo representa el 30 % de la deuda pública mundial

El informe 'Un mundo de deuda: un peso creciente para la prosperidad mundial', realizado por el Grupo de Respuesta a la Crisis Global, apunta a la desigual carga financiera que soportan los países en desarrollo y llama a que se reforme integralmente la arquitectura económica internacional.

Según los datos, la deuda de los países en desarrollo representa el 30 % de la deuda pública mundial. China, India y Brasil suman el 70 % de esta cifra.

Los investigadores señalan que la deuda pública ha aumentado más rápidamente en los países en desarrollo que en los desarrollados durante la última década. El impacto conjunto de la pandemia de covid-19, el elevado coste de vida, del cambio climático y las limitadas fuentes alternativas de financiación influyeron en el aumento del número de países que se enfrentan a altos niveles de deuda, que pasó de 22 naciones en 2011 a 59 en 2022.

El estudio hace hincapié en el problema que representan estos gastos a la hora de financiar el desarrollo del país. Los países en desarrollo pagan mucho más por su deuda que los desarrollados. "Cuando los países en desarrollo piden dinero prestado, tienen que pagar tipos de interés mucho más altos que los países desarrollados, incluso sin tener en cuenta los costes de las fluctuaciones de los tipos de cambio", enfatiza el informe.

Por ejemplo, los países africanos se enfrentan a costos de endeudamiento que son cuatro veces superiores a los de EE.UU. y ocho veces superiores a los de economías europeas ricas como Alemania.

"Algunos de los países más pobres del mundo están forzados a elegir entre pagar su deuda o servir a su población. Prácticamente no disponen de espacio fiscal para inversiones esenciales en los Objetivos de Desarrollo Sostenible o en la transición a las energías renovables", declaró el secretario general de la ONU, António Guterres, al presentar este miércoles este informe.

Al menos 19 países en desarrollo destinan más dinero al pago de intereses de su deuda que a la educación, y 45 destinan más fondos al pago de intereses que a la sanidad.

Una trampa

La publicación señala que estos países dependen cada vez más de los acreedores privados que cobran tasas muy altas y que después se ven obligados a pedir más créditos. Así, la deuda se convierte en "una trampa que simplemente genera más deuda", enfatizó el secretario general.

Guterres aseveró que se trata de un "fallo sistémico" causado por la desigualdad de la era colonial incorporada en "nuestro sistema financiero obsoleto".

Los investigadores piden una reforma integral de la arquitectura financiera internacional mediante un mecanismo de reestructuración de la deuda que permita las suspensiones de pagos, plazos de préstamo más largos y tasas más bajas para los países en desarrollo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Internacional
  • #ONU
  • #Deuda pública mundial
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto fue sorprendido robando en pleno centro de Tarija (Videos)
    • 2
      Alertan sobre nuevas formas de estafa en tiempos de crisis
    • 3
      Narcoparentesco de una candidata golpea la campaña de Doria Medina
    • 4
      El mundo espera la respuesta iraní tras los ataques estadounidenses
    • 5
      Virgen de Chaguaya, el comedor que alimenta a adultos mayores en San Lorenzo
    • 1
      Sujeto fue sorprendido robando en pleno centro de Tarija (Videos)
    • 2
      Refuerzan prevención del VIH con campañas barriales
    • 3
      Bien te fue, el CEA que educa a los niños en Tarija
    • 4
      El mundo espera la respuesta iraní tras los ataques estadounidenses
    • 5
      Virgen de Chaguaya, el comedor que alimenta a adultos mayores en San Lorenzo

Noticias Relacionadas
Rusia y China  abogan por una  tregua en la ONU
Rusia y China abogan por una tregua en la ONU
Rusia y China abogan por una tregua en la ONU
  • Internacional
  • 23/06/2025
ONU: Gaza en riesgo crítico de hambruna
ONU: Gaza en riesgo crítico de hambruna
ONU: Gaza en riesgo crítico de hambruna
  • Internacional
  • 31/05/2025
Rusia y por qué Zelenski no quiere la paz
Rusia y por qué Zelenski no quiere la paz
Rusia y por qué Zelenski no quiere la paz
  • Internacional
  • 31/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS