• 16 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Informe

El PNUD insta al G20 a pausar pagos de deuda

La petición del PNUD surge a pocos días de la reunión de los ministros de Finanzas del G-20, que se darán cita en la India para debatir sobre la lucha contra la pobreza, la reforma de las principales instituciones multilaterales y la arquitectura de la deuda internacional

Internacional
  • Naciones Unidas / Prensa Latina
  • 15/07/2023 00:00
El PNUD insta al G20 a pausar pagos de deuda
Imagen ilustrativa
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) instó este viernes al G-20, economías más desarrolladas del orbe, a pausar el pago de la deuda pública a los países de ingresos bajos y medios.

  • LEA TAMBIÉN: Según la ONU, mil 100 millones de personas son pobres

Entre 2020 y 2023 un total de 165 millones de personas más cayeron en la pobreza hasta unos mil 650 millones de individuos – más del 20 por ciento de la población mundial-, viven con menos de 3,65 dólares diarios y tienen dificultades para llevar comida a la mesa, alerta un informe del PNUD.

Según el documento, mientras algunos estados invirtieron en redes de protección social en estos últimos tres años y protegieron a sus ciudadanos vulnerables, aquellos con importantes niveles de compromiso de pago no pudieron.

El servicio de la deuda dificulta cada vez más a los países apoyar a sus poblaciones con inversiones en salud, educación y protección social, subrayó en un comunicado el administrador del PNUD, Achim Steiner.

Significa, remarcó, que un gobierno ya no puede pagar a sus profesores; un gobierno que ya no puede contratar a médicos y enfermeras en los hospitales, que no puede suministrar los medicamentos para los centros de salud rurales.

El aumento de la pobreza es alarmante, La carga de la deuda es insostenible, sobre todo para los países de renta baja, sentenció.

Es necesario una «pausa de la deuda que causa la pobreza» para que los países con los problemas más graves puedan concentrar sus recursos en gastos sociales críticos, continuó.

Cálculos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo refieren que 25 países de renta baja gastaron más del 20 por ciento de sus ingresos en el servicio de la deuda en 2022, el mayor número de naciones desde el 2000, cifra que podría continuar en ascenso.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #G20
  • #PNUD
  • #Informe
  • #Internacional
  • #Deuda
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Necesitado de triunfos, Bolívar recibe a Palestino de Chile
    • 2
      Cuerpo técnico de la Selección Boliviana observará a jugadores de la selección tarijeña
    • 3
      San Antonio busca dar la sorpresa ante el favorito Once Caldas
    • 4
      La Gobernación descarta pago del bono vacunación, no tiene dinero
    • 5
      Liberan a ladrón sorprendido robando una moto
    • 1
      Falta de carburantes amenaza el abastecimiento de pollo
    • 2
      Encarcelan a hombres que robaron un auto en Tarija
    • 3
      Tarija recibe 27.740 vacunas contra el sarampión
    • 4
      Cuerpo técnico de la Selección Boliviana observará a jugadores de la selección tarijeña
    • 5
      Las subgobernaciones inician entrega de la canasta alimentaria

Noticias Relacionadas
Costo real de las catástrofes supera los $us 2.3 billones
Costo real de las catástrofes supera los $us 2.3 billones
Costo real de las catástrofes supera los $us 2.3 billones
  • Internacional
  • 28/05/2025
La respuesta de Rusia al ultimátum de Trump
La respuesta de Rusia al ultimátum de Trump
La respuesta de Rusia al ultimátum de Trump
  • Internacional
  • 16/07/2025
Jefe de la OTAN amenaza a Brasil, India y China
Jefe de la OTAN amenaza a Brasil, India y China
Jefe de la OTAN amenaza a Brasil, India y China
  • Internacional
  • 16/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS