• 30 de septiembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Negocio millonario y detenidos por consumo: la paradoja de la regulación de marihuana en Argentina

Un precandidato a vicepresidente de la derecha es uno de los principales impulsores del mercado.

Internacional
  • RT
  • 04/07/2023 13:09
Negocio millonario y detenidos por consumo: la paradoja de la regulación de marihuana en Argentina
Marcha por la regulación de la marihuana, Buenos Aires, Argentina, 4 de mayo de 2019.

La industria del cannabis avanza a paso firme en Argentina, pero entraña una paradoja en materia de derechos humanos, ya que mientras se esperan ganancias millonarias por la elaboración y exportación de productos derivados de la planta, miles de personas siguen detenidas por haber sido encontradas con posesiones mínimas de marihuana.

Las expectativas en torno a este novedoso mercado en el país sudamericano volvió a concitar la atención rumbo a las elecciones presidenciales de octubre, ya que uno de sus protagonistas es, también, uno de los principales impulsores de la regulación.

Se trata del conservador Gerardo Morales, gobernador de la norteña provincia de Jujuy, que hace años sorprendió al convertirse en férreo defensor de políticas para favorecer la expansión de la industria del cannabis.

Tenía intereses familiares, ya que ayudó a que su hijo mayor, Gastón Morales, obtuviera en 2019 la autorización para crear en Jujuy el primer centro estatal de elaboración de cannabis medicinal de la Argentina.

Cuatro años después, el gobernador es candidato a la vicepresidencia de la fórmula que encabeza el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Ambos forman parte de la coalición de derecha Juntos por el Cambio.

Desde que oficializaron sus candidaturas, sus adversarios cada tanto viralizan una foto que ambos se tomaron el año pasado en uno de los plantíos del Gobierno de Jujuy.

Es un intento de acusarlos de defender "las drogas", aunque la realidad es que el atractivo negocio que representa la estigmatizada planta ya supera ideologías.

Expectativas

La regulación de la marihuana en Argentina se intensificó a partir de 2017, bajo el Gobierno del expresidente Mauricio Macri, cuando el Congreso aprobó la Ley de Cannabis Medicinal.

Su sucesor, Alberto Fernández, creó el año pasado la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), que tendrá como una de sus principales tareas la entrega de licencias de producción de la planta con fines industriales. Mientras avanzan los trámites, ya existen 49 proyectos de investigación públicos, privados y mixtos.

Al presentar el nuevo organismo, el mandatario reconoció que la intención es crear 10.000 puestos de trabajo en los próximos 10 años, así como generar ganancias por 500 millones de dólares en ventas en el mercado interno y 50 millones de dólares en exportación.

También creó el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), un sistema que depende del Ministerio de Salud y que otorga los permisos de autocultivo y cultivo solidario con fines terapéuticos.

Gracias a este programa, al que ya están adscritos 200.000 usuarios, cada persona que tramita el permiso puede tener en su domicilio hasta nueve plantas en floración y poseen en cualquier tipo de espacio público un máximo de 40 gramos de flores secas y/o seis frascos de 30 mililitros de aceite.

Expectativas

La regulación de la marihuana en Argentina se intensificó a partir de 2017, bajo el Gobierno del expresidente Mauricio Macri, cuando el Congreso aprobó la Ley de Cannabis Medicinal.

Su sucesor, Alberto Fernández, creó el año pasado la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), que tendrá como una de sus principales tareas la entrega de licencias de producción de la planta con fines industriales. Mientras avanzan los trámites, ya existen 49 proyectos de investigación públicos, privados y mixtos.

Al presentar el nuevo organismo, el mandatario reconoció que la intención es crear 10.000 puestos de trabajo en los próximos 10 años, así como generar ganancias por 500 millones de dólares en ventas en el mercado interno y 50 millones de dólares en exportación.

También creó el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), un sistema que depende del Ministerio de Salud y que otorga los permisos de autocultivo y cultivo solidario con fines terapéuticos.

Gracias a este programa, al que ya están adscritos 200.000 usuarios, cada persona que tramita el permiso puede tener en su domicilio hasta nueve plantas en floración y poseen en cualquier tipo de espacio público un máximo de 40 gramos de flores secas y/o seis frascos de 30 mililitros de aceite.

Además, el 80 % explicó que le daba un uso recreativo, no medicinal ni industrial. Pero precisamente el recreativo el único que todavía no está reconocido por la ley.

Los datos oficiales reflejan el impacto de esta falencia, ya que en las cárceles de todo el país se encuentran detenidas 96.108 personas, de las cuales 14.636 están acusadas de alguna infracción a la Ley de Drogas, en su mayoría por posesión de cannabis.

La situación se agrava porque, de las personas presas por delitos de drogas, la mitad todavía no ha ido a juicio, lo que implica que los ciudadanos pueden pasar años en una cárcel y, después, ser considerados inocentes.

Por eso, uno de los principales reclamos en las marchas anuales que se realizan en favor de la regulación de la marihuana es que se termine con el doble estándar que implica el aval para productores gran escala –que buscan ganancias millonarias– y, por el otro lado, la estigmatización y persecución de pequeños usuarios y cultivadores.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Legalización Marihuana
  • #Internacional
  • #Salud
  • #Argentina
  • #Cannabis medicinal
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      En noviembre entra en vigencia la nueva Cédula de Identidad
    • 2
      Menor de 15 años se quitó la vida en el barrio San Jorge
    • 3
      Anastasia Sdobnikova: “Por amor he llegado a Bolivia”
    • 4
      Transportistas reunidos en Tarija determinan ir a paro nacional de 48 horas
    • 5
      Tarija: Bajo caudal de los ríos y represas amenaza al agro
    • 1
      Banco Ecofuturo limpia y embellece el turístico Cementerio de Trenes en Uyuni
    • 2
      VIDEO: Así se desató el incendio que se cobró más de 100 vidas en una boda en Irak
    • 3
      BoA amplía sus rutas internacionales con vuelos a Caracas, La Habana y Asunción
    • 4
      La tuna se convierte en aliada frente a la sequía en Bolivia
    • 5
      Transportistas reunidos en Tarija determinan ir a paro nacional de 48 horas

Noticias Relacionadas
Argentina: Autorizan traslado a hospital a Milagro Sala
Argentina: Autorizan traslado a hospital a Milagro Sala
Argentina: Autorizan traslado a hospital a Milagro Sala
  • Internacional
  • 29/09/2023
Massa rechaza propuestas de Milei en salud
Massa rechaza propuestas de Milei en salud
Massa rechaza propuestas de Milei en salud
  • Internacional
  • 26/09/2023
Massa aboga por gobierno de unidad nacional
Massa aboga por gobierno de unidad nacional
Massa aboga por gobierno de unidad nacional
  • Internacional
  • 30/09/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS