Diálogos de paz
Suspenden órdenes de captura contra disidentes de FARC
El fiscal saludó la búsqueda de la reconciliación, pero criticó este procedimiento solicitado por el presidente Gustavo Petro
La Fiscalía General de la Nación de Colombia suspendió este viernes las órdenes de captura contra cinco integrantes del Estado Mayor Central, la principal disidencia de las FARC-EP, tras el pedido del presidente Gustavo Petro para tener las condiciones que permitan iniciar diálogos de paz.
- LEA TAMBIÉN: Petro se reúne con los exjefes de las FARC
Mediante un pronunciamiento oficial, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, anunció la suspensión de "todas y cada una" de las órdenes de captura contra las personas que Petro reconoció en marzo pasado como representantes con estatus político.
La disposición protege a Luis Carlos Pinilla Cortez, Renzo Alirio Martínez, Robinson de Jesús González, Ramiro Pinzón Novoa y Walter Freddy Ruiz Montaño, quienes integrarán el Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación.
Una decisión que estará vigente hasta el próximo 30 de junio y "será comunicada a la Interpol y a otras autoridades para efectos de que se dé inmediato y estricto cumplimiento".
Aunque Barbosa Delgado expresó que una vez más "facilita la paz" de Colombia, en relación a la suspensión reciente de órdenes de captura contra jefes del ELN, rechazó el establecimiento de procesos de paz "y no de sometimiento a la justicia con narcotraficantes en el territorio colombiano".
"Somos amigos de la paz, pero no lo somos del narcotráfico", agregó el fiscal general de la Nación.
La solicitud del jefe de Estado colombiano data del 8 de marzo anterior, cuando se emitió la resolución número 038 que otorgó estatus político a este grupo de personas, en el afán por avanzar en la política integral de "paz total" con los grupos criminales.
"El Gobierno nacional está realizando un acercamiento con el grupo armado organizado al margen de la ley (…)", escribió Petro.