Argentina
Caso Cristina: Refuerzan vigilancia a jueces y fiscales
La vicepresidenta denunció que las acusaciones en su contra y el pedido de prisión, inhabilitación y decomiso de sus bienes solo responden a una persecución judicial, ya que no hay prueba alguna de las imputaciones



La Policía argentina reforzará la vigilancia de los jueces y los fiscales que participan en el proceso abierto por supuesto fraude contra la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, después de que en redes sociales se hayan publicado amenazas y llamamientos para seguir a los funcionarios.
La medida ha sido solicitada por el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, que alude a la "mayor exposición mediática", según el diario 'La Nación'. El caso ha generado división en Argentina, ya que para Fernández todo forma parte de una "persecución" política y judicial contra ella.
La Fiscalía ha pedido que la vicepresidenta sea condenada a doce años de cárcel e inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos por una supuesta trama corrupta en Santa Cruz.
Tras esta petición, formulada el lunes, se han sucedido las movilizaciones de apoyo a la antigua presidenta, también este martes, cuando Fernández se ha dirigido a los ciudadanos desde su despacho en el Senado.
La respuesta de Cristina
La vicepresidenta denunció que las acusaciones en su contra y el pedido de prisión, inhabilitación y decomiso de sus bienes solo responden a una persecución judicial, ya que no hay prueba alguna de las imputaciones.
"Es una feroz campaña política y mediática", aseguró la expresidenta y aseguró que el juicio comenzó con "una ficción" a partir de "un guión falso y bastante malo".
"Este no es un juicio a Cristina Fernández de Kirchner, es un juicio al peronismo, a los gobiernos nacionales y populares a los que peleamos por la memoria, verdad, la justicia", afirmó al explicar que lo que se busca es disciplinar a los dirigentes políticos para que no combatan a los poderes empresariales y mediáticos.
También aseguró que, cuando dijo que ya tenían la sentencia escrita de antemano, se quedó "corta", porque en realidad todo el caso demuestra las falencias de un sistema judicial afín al expresidente Mauricio Macri, que actúa con intereses partidistas y que solo busca proscribirla.
Recordó, por ejemplo, que el macrismo acosó e hizo renunciar a la exprocuradora Alejandra Gils Carbó y montó un sistema de espionaje masivo e ilegal desde la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Además, Fabián Rodríguez, el exasesor judicial de Macri, se encuentra con orden de captura internacional.
"Rodríguez es el único político prófugo y no es peronista, es de ustedes, los macristas. Ninguno de nosotros se fugó cuando nos persiguieron, nos amenazaron y nos excarcelaron. Nos quedamos acá en la Argentina a dar cuenta", subrayó.