Cumple arresto domiciliario
Fernández denunció persecución contra Milagro Sala
Tras visitarla, el mandatario expresó su preocupación por el deterioro de su salud y condenó los ataques en su contra, así como el incumplimiento del debido proceso en su caso



El presidente de Argentina, Alberto Fernández, denunció este miércoles la persecución contra la dirigente social Milagro Sala e instó a la Corte Suprema de la Nación y a las autoridades de Jujuy a respetar sus derechos.
La líder de la organización Tupac Amaru fue detenida en 2016 por supuesta incitación a la violencia al encabezar una protesta en ese territorio contra los cambios impuestos por el gobernador Gerardo Morales en el sistema y programa de cooperativas.
Pese a los reclamos de agrupaciones sociales, Sala se encuentra bajo arresto domiciliario y el lunes fue ingresada debido a una trombosis venosa profunda en la clínica Los Lapachos, donde es constantemente vigilada por la Policía local.
Tras visitarla, el mandatario expresó su preocupación por el deterioro de su salud y condenó los ataques en su contra, así como el incumplimiento del debido proceso en su caso.
Las acciones contra Sala comenzaron durante la gestión que precedió a nuestro gobierno (la de Mauricio Macri, 2015-2019) como parte de la persecución y el invento de causas para mantener a personas sin delitos privadas de su libertad. La presunción de inocencia no se cumplió, afirmó.
Asimismo, cuestionó la existencia de cerca de una veintena de causas contra la dirigente social y exigió el cese de las amenazas sobre su posible regreso a la cárcel por parte de las autoridades de Jujuy, lo cual incumpliría las disposiciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Fernández consideró que la continuidad de su encierro, aun cuando sea en su casa, y la aparición de delitos falsos aumentan la penuria de Sala, cuyo estado psicológico calificó de afectado y con riesgos de sufrir severa ansiedad.