Críticas a EEUU
Con ausencias, arranca la Cumbre de las Américas
"No existe una sola razón que justifique la antidemocrática y arbitraria exclusión de un país", reprochó el Gobierno de Cuba
Este lunes comenzó en Los Ángeles, California (EE.UU.), la agenda de eventos de la IX Cumbre de las Américas, marcada por grandes ausencias de mandatarios de la región, principalmente en protesta por la negativa de Washington de invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Esta es la segunda vez que EE.UU. es anfitrión del evento desde la reunión inaugural y primera cumbre, que se celebró en Miami en 1994.
¿Cuál es el tema de la cumbre?
El analista político José María Ramos considera que es una cumbre muy importante, pues en ella "se está definiendo la agenda del presente y futuro de EE.UU. con la región, en un contexto en que China y Rusia están teniendo un papel muy importante en la región".
'Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo' fue el lema que propuso EE.UU., en calidad de anfitrión, para este encuentro.
En esa premisa se contemplan cinco ejes temáticos, que son: salud y resiliencia en las Américas, nuestro futuro verde, acelerando la transición a la energía limpia, transformación digital y gobernabilidad democrática.
En materia de salud, por ejemplo, se centrarán en la pandemia del covid-19, que aún sigue afectando al continente.
Pero, a esos cinco ejes temáticos agregó economía y migración. Sobre el primer punto dijo que EE.UU. impulsará una agenda económica "más ambiciosa" con tratados de comercio con todo el hemisferio para enfrentar la desigualdad y trastornos de economía; mientras que, sobre la migración, se trabajará en pro de que esta sea ordenada y segura.
Hasta ahora se confirmó la asistencia de los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández; de Brasil, Jair Bolsonaro; de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Iván Duque; de Costa Rica, Rodrigo Chaves; y de Ecuador, Guillermo Lasso.
También confirmaron su participación Laurentino Cortizo, de Panamá; Mario Abdo Benítez, de Paraguay; Pedro Castillo, de Perú; Luis Abinader, de República Dominicana.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, será otro de los presentes en este encuentro continental.
Por su parte, entre las ausencias están los dignatarios de los países excluidos: Cuba, Nicaragua y Venezuela. En protesta por esa exclusión y en solidaridad con los no invitados, informaron su ausencia en el evento los mandatarios de México, Andrés Manuel López Obrador; de Bolivia, Luis Arce; y de Honduras, Xiomara Castro.