La UE acuerda imponer nuevas sanciones contra Rusia y Bielorrusia



La Unión Europea ha acordado introducir un nuevo paquete de sanciones contra Rusia como reacción a la operación especial militar realizada por Moscú en Ucrania.
Sanciones anteriores contra Rusia
Tras el inicio de la operación militar en Ucrania, varios países del mundo, entre ellos los miembros de la Unión Europea, EE.UU., el Reino Unido y Japón, impusieron sanciones contra las principales instituciones financieras rusas.
Los Estados miembros de la UE pactaron congelar cerca de la mitad de los activos financieros del Banco Central de Rusia. De acuerdo con el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, las sanciones "tendrán un fuerte impacto en el sistema financiero ruso".
Mientras, EE.UU., la UE, el Reino Unido y Canadá acordaron eliminar a varios bancos rusos del sistema interbancario SWIFT. En ese sentido, el bloque desconectó este miércoles a siete instituciones financieras rusas de la red internacional.
Asimismo, gigantes automotrices e industriales, incluidos Siemens, BMW, Ford y Volkswagen, han suspendido suministros al país euroasiático.
Entre otras medidas, la UE y varios otros países cerraron su espacio aéreo para los vuelos rusos y prohibieron el suministro de aviones y piezas al mercado de la nación eslava.
El 2 de marzo la Unión Europea (UE) ha confirmado la prohibición de la trasmisión del canal de televisión Russia Today (RT) y la emisión de noticias de la agencia Sputnik en los países del bloque.