Comunicado
Inteligencia rusa: La UE no quiere "dejar libre" a Georgia



La Unión Europea (UE) no quiere "dejar libre" a Georgia, porque se trata de un "importante bastión de la influencia occidental en la [región de] Transcaucasia", comunicó el jueves el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR, por sus siglas en ruso).
"Los dirigentes de la Unión Europea pretenden 'devolver a Georgia a la senda de la democracia y la integración europea' a cualquier precio. La euroburocracia de Bruselas no puede permitir la pérdida de este 'importante bastión de la influencia occidental en la Transcaucasia'", reza el comunicado.
"En vista del 'giro nacional-conservador' que se está produciendo en el mundo, la Unión Europea ha decidido pasar de las promesas liberales, que ya no son válidas, a la presión política a la hora de tratar con los políticos y la sociedad georgiana", agrega.
Según la inteligencia rusa, Occidente ha empezado a trabajar más activamente para unir a los partidos de la oposición georgiana y "formar un 'puño unido' contra el gobernante Sueño Georgiano". "Paralelamente, se está intentando poner en marcha una actividad de protesta callejera en Georgia, que debería convertirse en 'una prueba de la estabilidad de las opiniones proeuropeas entre los georgianos de a pie'", denunció el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia.
El organismo también reveló que "la Representación de la UE en Tbilisi ha recibido importantes fondos para apoyar y coordinar las manifestaciones". "Cada uno de los participantes en las protestas antigubernamentales cobrará hasta 120 euros por día de 'trabajo'", detalló. En caso de que el plan empiece a enfrentar dificultades, "se está trabajando en la opción de enviar dinero en efectivo a Tbilisi desde las embajadas de la Unión Europea en Armenia", señaló.