• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Espera acceder a 1.500 millones de dólares este año

Ecuador alcanza un acuerdo técnico con el FMI

Una vez hecha la revisión, el país suramericano podrá acceder a un primer desembolso de 800 millones de dólares

Internacional
  • Quito / RT
  • 09/09/2021 00:00
Ecuador alcanza un acuerdo técnico con el FMI
Simón Cueva, ministro ecuatoriano de Economía y Finanzas
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Ecuador alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a nivel de personal técnico, para acceder a más recursos este año.

La medida se produjo al cierre de la segunda y tercera revisión del acuerdo sobre el Servicio Ampliado de 27 meses, que aprobó previamente el FMI para Ecuador.

"El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI en las próximas semanas", detalló el Fondo. Una vez concluida la revisión, el país suramericano tendría acceso a unos 800 millones de dólares que, según el organismo, "las autoridades utilizarían para necesidades presupuestarias".

En conferencia de prensa, el ministro ecuatoriano de Economía y Finanzas, Simón Cueva, indicó que cuando se complete una siguiente revisión (prevista para finales de este año) se desembolsarán otros 700 millones de dólares, completando así 1.500 millones de dólares al cierre de 2021.

Según Cueva, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional destraba otros créditos para Ecuador con diferentes organismos, como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para acceder en total a 4.500 millones de dólares.

En septiembre de 2020, el Directorio Ejecutivo del FMI dio luz verde a un acuerdo con Ecuador, en el marco del Servicio Ampliado, para que el país suramericano, entonces gobernado por Lenín Moreno, accediera a un crédito por 6.500 millones de dólares en un plazo de 27 meses.

"Acogemos con satisfacción el compromiso de la nueva administración (del mandatario Guillermo Lasso) de continuar con el programa económico apoyado por el Servicio Ampliado del FMI", reza el comunicado del organismo internacional emitido este miércoles.

Según el Fondo Monetario Internacional, las autoridades ecuatorianas se han comprometido "a seguir mejorando la administración de las finanzas públicas" y a "reformar su marco de asociación público-privada, los mercados de capitales y de trabajo, y mejorar el entorno empresarial para catalizar la inversión privada nacional y atraer la inversión extranjera directa que pueda ser de beneficio mutuo".

El acuerdo que provocó un estallido

En marzo de 2019, el FMI aprobó un crédito por 4.200 millones de dólares a Ecuador. En respuesta a ello, el gobierno de Moreno aplicó fuertes medidas de austeridad, como la eliminación del subsidio estatal a las gasolinas extra y ecopaís, así como al diésel; la renovación con un 20 % menos de remuneración de los contratos ocasionales, recorte de vacaciones para los trabajadores del sector público; una nueva forma de jubilación patronal, entre otras. También, se eliminaron y fusionaron ministerios y secretarías del Estado y se liquidaron empresas públicas.

Esto derivó en el estallido social de octubre de 2019, que dejó un saldo de 11 muertos, 1.340 heridos —entre ellos, 11 personas perdieron un ojo por el impacto de lacrimógenas y piedras— y 1.192 detenidos, según datos de la Defensoría del Pueblo.

Finalmente, el acuerdo se suspendió en 2020 porque el país no cumplió con algunas de las metas que le fijó el organismo internacional. Pero en septiembre, se dio paso al nuevo convenio.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #FMI
  • #Ecuador
  • #Acuerdo técnico
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 2
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente
    • 3
      Tras ser golpeado, aparece muerto boliviano en Argentina
    • 4
      León XIV explica la elección de su nombre: "Responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la IA
    • 5
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores

Noticias Relacionadas
Ecuador contabiliza 380 casos de tosferina
Ecuador contabiliza 380 casos de tosferina
Ecuador contabiliza 380 casos de tosferina
  • Internacional
  • 08/05/2025
Las sugerencias del FMI y el BM para Ucrania
Las sugerencias del FMI y el BM para Ucrania
Las sugerencias del FMI y el BM para Ucrania
  • Internacional
  • 06/05/2025
Brote de leptospirosis en Ecuador deja 8 niños muertos
Brote de leptospirosis en Ecuador deja 8 niños muertos
Brote de leptospirosis en Ecuador deja 8 niños muertos
  • Crónica
  • 04/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS