La Cámara de Diputados ya aprobó el proyecto
Aborto: Argentina a la espera de la sesión del Senado
Organizaciones a favor y en contra de la interrupción voluntaria del embarazo preparan vigilias en las afueras del Congreso



El Senado de Argentina realizará el martes una larga y crucial sesión de por lo menos 12 horas para ratificar o rechazar el proyecto de legalización del aborto hasta la semana 14 de gestación, y a partir de los 16 años, que fue enviado por el presidente Alberto Fernández y que ya aprobó la Cámara de Diputados.
La jornada, que comenzará a las 16:00 horas, estará marcada por la incertidumbre, ya que la votación es muy pareja y por ahora nadie puede garantizar ningún resultado debido a que varios senadores no han confirmado su postura, en tanto que otros podrían cambiarla. Las posiciones son conocidas como "voto verde", color que representa a quienes apoyan la legalización, y "voto celeste", que identifica a quienes la rechazan.
De acuerdo con una estimación realizada con base en sus declaraciones públicas, de los 72 legisladores que conforman este cuerpo, 30 votarían a favor y 32 en contra.
En un principio, los "celestes" tenían 34 votos asegurados, pero perdieron dos porque el expresidente Carlos Menem está internado en estado de coma y Jorge Alperovich se encuentra con licencia, ya que enfrenta una denuncia por abuso sexual en contra de su sobrina.
La Iglesia Católica fue explícita en una convocatoria para rechazar el proyecto de ley
El dato a destacar es que de los 30 legisladores que hasta ahora han manifestado su apoyo al proyecto, 16 son mujeres. Por el contrario, entre los 32 que lo rechazan, apenas hay nueve senadoras.
Por ahora, los únicos indecisos o que mantienen oculto su voto son ocho senadores que inclinarán la balanza en un sentido o en otro. Se trata de Alberto Wereltinek, Laura Elena Rodríguez, Stella Maris Olalla, Ernesto Martínez, Sergio Leavy, Edgardo Kueider, Carmen Crexell y Oscar Castillo.
Este martes, los reflectores estarán puestos en ellos, pero si la sesión culmina en una votación pareja, toda la atención se volcará en la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien como parte de su cargo también preside el Senado y solo vota si hay necesidad de desempate.
En ese caso, su voto será a favor del aborto legal.
Promesa de campaña de Fernández
El gobierno intensificó durante las últimas semanas su estrategia para lograr que la legalización se apruebe porque, además de que fue una promesa del presidente desde la campaña, en medio de la actual crisis económica acentuada por la pandemia, el derecho al aborto legal representaría un triunfo político aplaudido desde los sectores progresistas.
Además, tendría repercusión internacional, ya que Argentina se sumaría a Cuba, Puerto Rico y Uruguay, únicos países latinoamericanos en donde el aborto es legal a nivel nacional. Lo que ocurra en el Senado también puede impactar en la lucha por este derecho que los colectivos feministas llevan a cabo en toda la región.
Aunque la postura sobre la legalización es transversal, es decir que la apoyan y rechazan tanto senadores oficialistas como opositores, se multiplicaron los rumores de que el expresidente Mauricio Macri estaba presionando a los senadores de su partido para que voten en contra, con el único fin de evitar que el gobierno obtenga rédito político, lo que no fue confirmado hasta ahora por ningún legislador.