Aún hay discrepancias con la Unión Europea
Johnson prepara a Reino Unido para Brexit duro
El Reino Unido abandonó la UE el 31 de enero pasado como parte del proceso del Brexit, pero ambas partes acordaron un plazo de 11 meses para negociar los términos de sus nuevos nexos comerciales
El primer ministro Boris Johnson reiteró ayer que es altamente probable que el periodo de transición post-Brexit concluya el 31 de diciembre sin un acuerdo de libre comercio entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE).
Esperamos que haya progresos, pero tengo que decirles que es ‘muy, muy probable’ que tengamos que optar por una solución diferente a la que nos propusimos, aseveró el gobernante conservador a días de que venza el plazo para que ambas partes decidan sobre el futuro de las negociaciones. En sus declaraciones a la prensa local, Johnson trató, no obstante, de insuflar ánimos a los británicos, al afirmar que no tiene dudas de que el Reino Unido está listo para comerciar con el bloque europeo bajo los términos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Reino Unido abandonó la UE el 31 de enero pasado como parte del proceso del Brexit, pero ambas partes acordaron un plazo de 11 meses para negociar los términos de sus nuevos nexos comerciales.
Pero después de nueve rondas de conversaciones, y a menos de tres semanas para que expire el llamado periodo de transición, Londres y la UE no logran ponerse de acuerdo sobre la pesca, las reglas que evitarían la competencia desleal y la forma en que se implementaría el eventual acuerdo.
En caso de no firmarse un pacto antes de fin de año, ambos tendrán que regirse por las reglas de la OMC, lo que supone la aplicación de tarifas y controles aduaneros para las mercancías, un aumento considerable de los costos y demoras en los puertos a ambos lados del canal de La Mancha, además de una eventual escasez de alimentos y medicinas en el territorio británico.
El miércoles pasado Johnson y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, acordaron esperar hasta el próximo domingo para decidir sobre el futuro de las negociaciones.