La movilización comenzó en Cali
Indígenas de Colombia piden diálogo a Duque



La minga, como también se conoce a la protesta indígena, marchó este miércoles en la ciudad de Cali, desde donde se prepara para iniciar su movilización hacia Bogotá, para exigir al Gobierno de Iván Duque que cumpla sus demandas relacionadas con el cese de la violencia en sus territorios.
Líderes de comunidades indígenas esperan que otras 10.000 personas se movilicen hasta la capital, ciudad en la que se instalarán hasta que el Gobierno entregue respuestas que concretamente resuelvan sus demandas.
"La minga del suroccidente colombiano ha definido marchar en Cali (...) donde hacemos posicionamiento político y el día de mañana iniciaremos la ruta hacia la ciudad de Bogotá", dijo la consejera de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Aida Quilcué, en una rueda de prensa. Para la líder, la minga llegará hasta Bogotá porque "el Gobierno colombiano no quiso aceptar el llamado" que hicieron para reunirse con el presidente en Cali, así como para protestar por el "dramático" aumento de los asesinatos de personas indígenas.
Las organizaciones exigieron que Duque se reuniera con ellas, pero el mandatario envió el lunes hasta Cali una comisión de alto nivel y con poder de decisión conformada por varios ministros y otros altos funcionarios que viajaron desde Bogotá. "Es muy complicado que él (Duque) no quiera dialogar sobre esos puntos que nos preocupan a nosotros, por lo cual nos ha obligado a venir hasta acá (Cali) y ahora hasta Bogotá. El mensaje es que unamos las luchas, que nos acompañen y lleguemos a Bogotá como uno solo", agregó Quilcué.
Por ello, en la manifestación de este miércoles, personas indígenas y de distintas organizaciones se tomaron las calles de Cali en una jornada en la que se escucharon frases como "la minga camina mientras la guerra siga".