Lucha contra el Covid-19
EEUU recluta científicos para las pruebas de vacunas



El proyecto de vacunas contra el coronavirus del gobierno de Donald Trump está reclutando científicos en Sudáfrica y países de América Latina para que colaboren en ensayos clínicos respaldados por Estados Unidos, con la promesa de facilitar el acceso a cualquier producto que tenga éxito, según ha averiguado Reuters.
Moncef Slaoui, un exejecutivo farmacéutico que dirige la Operación Warp Speed, una colaboración multimillonaria en Estados Unidos entre el gobierno federal y los fabricantes de medicamentos, se comprometió con científicos internacionales a finales del mes pasado, dijeron dos personas familiarizadas con el asunto.Investigadores de Sudáfrica, México, Brasil, Perú y Argentina están en conversaciones para unirse a sus contrapartes estadounidenses en la realización de ensayos a gran escala en humanos de una vacuna experimental de Johnson & Johnson a partir del próximo mes, según media docena de funcionarios del gobierno y científicos con conocimiento del esfuerzo.
El gobierno de Estados Unidos hasta ahora ha comprometido casi 11.000 millones de dólares para financiar el desarrollo, las pruebas, la fabricación y el almacenamiento de cientos de millones de dosis de la vacuna COVID-19.Además de J&J, está trabajando con los fabricantes de medicamentos que incluyen a Moderna Inc, Novavax Inc y AstraZeneca PLC para coordinar los ensayos clínicos a gran escala, o la fase 3.
Se deben reclutar decenas de miles de voluntarios y los científicos involucrados dicen que tiene sentido probar las vacunas para comprobar su seguridad y eficacia en diversas poblaciones, incluso en otras naciones. Los funcionarios de salud de Estados Unidos esperan que una vacuna exitosa sea identificada a principios de 2021.
Todavía no está claro qué compromisos específicos, si es que hay alguno, con Sudáfrica y los países latinoamericanos. La ventaja de trabajar con la Operación Warp Speed, que respalda al menos media docena de posibles vacunas, es que aumenta las posibilidades de que los socios internacionales reciban un producto eficaz.
El presidente Donald Trump planteó la posibilidad de compartir el suministro de vacunas de los Estados Unidos cuando anunció la formación de la Operación Warp Speed en mayo, sin dar detalles.
A principios de esta semana, el Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), Alex Azar, dijo que cualquier vacuna de Estados Unidos para el COVID-19 se compartiría “equitativamente” en todo el mundo después de que se satisfagan las necesidades locales. Los científicos internacionales que se preparan para participar han trabajado con investigadores de vacunas de Estados Unidos durante años y quieren garantías de que sus países tendrán acceso a la inmunización de la Operación Velocidad Warp. Actualmente, el mundo acumula 20.744.267 contagios y 752.225 decesos por coronavirus.