Buscan dar con los responsables
Ecuador: investigan venta al público de medicinas gratuitas



Autoridades nacionales investigan la venta al público de medicamentos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), cuya comercialización está prohibida en el país, pues se entregan de forma gratuita.Las nuevas irregularidades vinculadas con el sector de la salud fueron detectadas en locales y bodegas del sector de la Bahía, ubicado en Guayaquil, capital de la provincia Guayas, segunda en población en esta nación andina.
En el lugar se llevó a cabo una operación de revisión, en la cual participaron funcionarios de la gobernación y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria.Los productos de diferente tipo, almacenados en sus cajas con la leyenda: ‘Medicamento gratuito. Prohibida su venta’, estaban ubicados a la vista de todos para su adquisición.
Según explicó la gobernadora de Guayas, María Verónica Arévalo, la mayoría pertenecen al IESS, por lo cual deben estar en centros de atención de salud adscritos a ese instituto. Una vez retiradas las medicinas de los anaqueles y perchas, comenzaron las respectivas denuncias del caso, con la finalidad de determinar responsables y poder establecer las sanciones pertinentes.
Al mismo tiempo, se lleva a cabo un muestreo del contenido de los medicamentos, para verificar su autenticidad, vigencia y que estén aptos para el consumo humano.
El nuevo delito se da en momentos en que existe un proceso en marcha contra un ciudadano identificado como Abraham Muñoz, entrenador físico vinculado a Daniel Salcedo, uno de los principales implicados en una red de corrupción descubierta en la seguridad social.
Muñoz también comercializaba ese tipo de productos, salidos de la red de hospitales de salud pública.A raíz de la propagación de la nueva cepa de coronavirus por todo el territorio ecuatoriano, suman 78 las investigaciones sobre actos de corrupción a escala nacional, iniciadas por la Fuerza de Tarea, creada por la Fiscalía General del Estado con ese fin.