Temor a segunda ola de contagios
Asia aumenta las restricciones ante rebrotes de Covid
El número de infecciones por coronavirus registradas en todo el mundo alcanzó los 13.258.01



Diversos estados australianos reforzaron el martes las restricciones al movimiento entre sus fronteras y limitaron las visitas a los bares, mientras que Disney se preparaba para cerrar su parque temático de Hong Kong y Japón intensificó el rastreo de contactos al aumentar los nuevos casos de coronavirus en toda Asia, lo que avivó los temores de una segunda oleada de infecciones.
Muchas partes de Asia, el primer continente en sufrir brotes del nuevo coronavirus que comenzó en el centro de China a finales del año pasado, están viendo motivos para detener la reapertura de sus economías, algunas de ellas incluso después de haber recibido elogios por sus respuestas iniciales a la pandemia.
Australia evitó en gran medida registrar unas cifras elevadas de casos y víctimas mortales como las de otros países gracias a la rápida adopción de medidas estrictas, pero un aumento de los casos transmitidos entre los habitantes del estado de Victoria y un incremento de los nuevos casos en Nueva Gales del Sur han aumentado la preocupación de las autoridades.
Australia del Sur canceló sus planes de reabrir su frontera con Nueva Gales del Sur el 20 de julio, mientras que Queensland introdujo una cuarentena obligatoria de dos semanas para las personas que hayan visitado dos zonas de los suburbios occidentales de Sídney.
La pandemia ya ha matado a más de medio millón de personas en seis meses y medio
Nueva Gales del Sur, donde se han registrado varias decenas de casos relacionados con el brote en Victoria, anunció que el aforo de los bares se limitará a no más de 300 personas, en respuesta a un brote registrado en un gran hotel del suroeste de Sídney.
“La actividad en espacios interiores donde la gente no permanece sentada supone un enorme riesgo para la salud. Aumenta las posibilidades de transmisión”, dijo a los medios la primera ministra de Nueva Gales del Sur, Gladys Berejiklian.
La segunda ciudad más grande de Australia, Melbourne, ha entrado en la segunda de las seis semanas que durará su confinamiento.
El número de infecciones por coronavirus registradas en todo el mundo alcanzó los 13.258.01, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
La pandemia ya ha matado a más de medio millón de personas en seis meses y medio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la pandemia empeorará si los países no siguen unas estrictas medidas de prevención.
“Permítanme ser franco: demasiados países avanzan en la dirección equivocada, el virus sigue siendo el enemigo público número uno”, indicó recientemente el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
En el hemisferio norte los países se apresuran a controlar los brotes antes del invierno, que podría traer una nueva oleada.
Hong Kong, que sufrió muy pocos casos en la primera ola de la pandemia, impondrá medidas de distanciamiento social a partir de este miércoles, las más estrictas impuestas hasta ahora en el centro financiero asiático.
Autoridades sanitarias en el mundo recomiendan respetar las medidas de confinamiento para evitar que el virus siga propagándose, pero la necesidad de tener al menos para la alimentación ha hecho que muchos salgan a trabajar a pesar de los riesgo.