Ecuador: aprueban reformas laborales
La Asamblea de Ecuador aprobó varios cambios laborales pedidos por el Gobierno para “salvar” empleos, aunque descartó otras medidas planteadas por el presidente Lenín Moreno, lo que activó duras críticas del sector sindical y opositor que reclaman una mayor protección de los...



La Asamblea de Ecuador aprobó varios cambios laborales pedidos por el Gobierno para “salvar” empleos, aunque descartó otras medidas planteadas por el presidente Lenín Moreno, lo que activó duras críticas del sector sindical y opositor que reclaman una mayor protección de los trabajadores.
Las reformas laborales y otras de ayuda social para afrontar los efectos económicos del coronavirus se aprobaron luego que Moreno desistiera de su propuesta para crear una cuenta humanitaria con el aporte de trabajadores y empresas que recaudaría unos 1.300 millones de dólares.
Las reformas permiten que trabajadores y empleadores puedan llegar a acuerdos mutuos para modificar las condiciones económicas, reducir las jornadas laborales y crear contratos temporales de emergencia, a fin de evitar mayores despidos en medio de la pandemia, que ha golpeado con fuerza al país.
“Lo que hace esa ley es amparar todo al empleador y desnudar al trabajador. Es una propuesta tan inhumana, es inconstitucional”, dijo el sábado Mesías Tatamuez, presidente del mayor sindicato del país, vía telefónica a Reuters.
“Al Gobierno no le importó lo económico”, agregó al anunciar una convocatoria de protesta para el lunes.
El Gobierno ecuatoriano proyecta que al menos unas 500.000 personas se quedarían sin empleo por la pandemia que azota actualmente al país.
Las reformas laborales y otras de ayuda social para afrontar los efectos económicos del coronavirus se aprobaron luego que Moreno desistiera de su propuesta para crear una cuenta humanitaria con el aporte de trabajadores y empresas que recaudaría unos 1.300 millones de dólares.
Las reformas permiten que trabajadores y empleadores puedan llegar a acuerdos mutuos para modificar las condiciones económicas, reducir las jornadas laborales y crear contratos temporales de emergencia, a fin de evitar mayores despidos en medio de la pandemia, que ha golpeado con fuerza al país.
“Lo que hace esa ley es amparar todo al empleador y desnudar al trabajador. Es una propuesta tan inhumana, es inconstitucional”, dijo el sábado Mesías Tatamuez, presidente del mayor sindicato del país, vía telefónica a Reuters.
“Al Gobierno no le importó lo económico”, agregó al anunciar una convocatoria de protesta para el lunes.
El Gobierno ecuatoriano proyecta que al menos unas 500.000 personas se quedarían sin empleo por la pandemia que azota actualmente al país.