China recibe 2020 ajustando tarifas a las importaciones
China implementa desde hoy ajustes a los tributos sobre muchos bienes importados, como parte del plan para profundizar la apertura de su mercado y ampliar la presencia de productos de alta calidad. Según explicó recientemente la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado...



China implementa desde hoy ajustes a los tributos sobre muchos bienes importados, como parte del plan para profundizar la apertura de su mercado y ampliar la presencia de productos de alta calidad.
Según explicó recientemente la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado (Gabinete), de forma temporal bajarán las tarifas de entrada al país a 850 sustancias que sirven de materia prima a algunos medicamentos para el asma y la diabetes, y a sectores como la industria pesada y la cultura.
China aplicará gravámenes convencionales a mercancías de 23 países miembros del proyecto de la Franja y la Ruta, como parte de su meta de expandir la iniciativa y ensanchar la red de áreas de libre comercio.
Tal movimiento beneficiará a estados como Nueva Zelanda, Perú, Costa Rica y Suiza.
Además, eliminará los tributos que pesan sobre 176 artículos del sector de la información y la tecnología a partir del 1 de julio próximo.
La Comisión puntualizó que estas medidas reducirán los costos de importación, abren más las puertas del mercado interno y estimula la construcción de zonas de libre comercio, lo cual -a su vez- garantiza el flujo inclusivo de mercancías a nivel mundial con beneficios para todos.
Los movimientos arancelarios están incluidos en la agenda económica de 2020 de China, que buscará cumplir con su meta de establecer una sociedad modestamente próspera en medio de un escenario económico complejo a lo interno y externo.
En ese sentido, la pauta a seguir desde este enero apunta a acelerar el desarrollo verde, la optimización y modernización de la estructura económica, fortalecer la capacidad de la innovación tecnológica y progresar más en la reforma y apertura.
Entre otros aspectos, continuarán las denominadas ‘tres duras batallas’ contra los grandes riesgos financieros, la pobreza y la contaminación, temas prioritarios del Estado y el Partido Comunista.
Medidas desde el Banco Central
El Banco Central de China dijo el miércoles que estaba reduciendo la cantidad de efectivo que exige que los bancos mantengan como reservas, lo que libera unos 800.000 millones de yuanes (114.910 millones de dólares) para apuntalar a una economía que se desacelera.
El Banco Popular de China (PBOC) dijo en su sitio web que a partir del 6 de enero bajará el coeficiente de reservas de los bancos en 50 puntos básicos, dejándolo en un 12,5% para los grandes prestamistas.
El banco central chino ha bajado en ocho oportunidades el coeficiente de caja desde comienzos de 2018, con el objetivo de que los bancos dispongan de más fondos para realizar préstamos cuando la economía crece a su menor tasa en casi 30 años.
Muchos inversores esperaban que Pekín anunciara pronto más medidas para apoyar la actividad, pese a que datos recientes han mostrado señales de una mejora y sus líderes llegaron a un acuerdo con Washington para apaciguar la larga guerra comercial.
Analistas no están seguros de que una recuperación será sostenible y pronostican que el crecimiento se enfriará aún más este año.
Liberar más liquidez reducirá también los riesgos de una crisis de crédito antes de las largas vacaciones del Año Nuevo Lunar a finales de este mes, cuando aumenta la demanda por efectivo.
La desaceleración económica de China, durante el 2019, ha ido empeorando en medio de una contundente guerra comercial con Estados Unidos y el enfriamiento de la demanda interna. El producto interno bruto (PIB) del país creció 6% en el tercer trimestre de la ya pasada gestión, su nivel más bajo en casi tres décadas.