Biden declararía en juicio político contra Trump
El ex vicemandatario y precandidato presidencial demócrata Joe Biden cambió de opinión y tiene al día de hoy una diferente a la expresada el viernes, cuando manifestó su negativa a declarar en el juicio político contra el gobernante estadounidense, Donald Trump. Obedecería cualquier...



El ex vicemandatario y precandidato presidencial demócrata Joe Biden cambió de opinión y tiene al día de hoy una diferente a la expresada el viernes, cuando manifestó su negativa a declarar en el juicio político contra el gobernante estadounidense, Donald Trump.
Obedecería cualquier citación que me enviaran, aseguró Biden este domingo en un evento en Fairfield, Iowa, divulgaron reportes de prensa al referirse este domingo al giro de 180 grados en la postura del otrora vicepresidente.
Además, el aspirante a la Casa Blanca escribió en la red social Twitter que en 40 años en la vida pública, siempre ha cumplido con una orden legal y en los ocho como vicepresidente (2009-2017), su oficina, a diferencia de Trump y Mike Pence (vicemandatario), cooperó con las solicitudes legítimas de supervisión del Congreso.
‘Pero no voy a pretender que haya una base legal para las citaciones republicanas para mi testimonio en el juicio político.
Este juicio es sobre la conducta de Trump, no la mía’, añadió. Biden sostuvo hace pocos días que no declararía si fuera llamado pues todo está diseñado como Trump lo ha hecho durante su vida: intentando desviar la atención sobre él mismo. Agregó entonces en declaraciones al diario The Des Moines Register y citadas por The New York Times que el asunto a tratar no es lo que hizo él.
Todo es una distracción y los motivos por los cuales sería llamado a declarar resultan ‘absolutamente engañosos’, subrayó el líder de los precandidatos demócratas, según diversas encuestas.
La Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, aprobó el pasado 18 de diciembre dos cargos en contra del jefe de la Casa Blanca: abuso de poder y obstrucción del Congreso.
Debido a esa acción, Trump se convertirá en el tercer gobernante de la historia de Estados Unidos en enfrentar un juicio político en busca de su destitución, que para ocurrir debe tener el respaldo de 67 de los 100 senadores.
Tal juicio en el Senado, bajo dominio republicano, podría comenzar en enero próximo, pero la titular de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, ha evitado precisar cuándo ocurrirá el envío de los cargos a la primera entidad legislativa.
Pelosi y los demócratas se han mostrado escépticos de que la Cámara Alta realice un proceso justo, sobre todo después de que el líder de la mayoría republicana en esa instancia, Mitch McConnell, quien esencialmente actuaría como presidente del jurado, admitió que no será imparcial.
Los referidos cargos y la decisión de realizar el juicio político fueron resultado de la pesquisa lanzada a finales de septiembre sobre la solicitud de Trump a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, para investigar a Biden y a su hijo Hunter.
A criterio de Trump, su reclamo se justificó con el supuesto objetivo de enfrentar la corrupción en el país europeo, pero los demócratas acumularon evidencia durante la investigación de que el mandatario pretendía beneficiarse políticamente, y además obstruyó el proceso indagatorio.
Por medio de las redes sociales, el líder estadounidense en varias ocasiones aprovecho para mostrar su rechazo al accionar de sus ‘rivales’.
Obedecería cualquier citación que me enviaran, aseguró Biden este domingo en un evento en Fairfield, Iowa, divulgaron reportes de prensa al referirse este domingo al giro de 180 grados en la postura del otrora vicepresidente.
Además, el aspirante a la Casa Blanca escribió en la red social Twitter que en 40 años en la vida pública, siempre ha cumplido con una orden legal y en los ocho como vicepresidente (2009-2017), su oficina, a diferencia de Trump y Mike Pence (vicemandatario), cooperó con las solicitudes legítimas de supervisión del Congreso.
‘Pero no voy a pretender que haya una base legal para las citaciones republicanas para mi testimonio en el juicio político.
Este juicio es sobre la conducta de Trump, no la mía’, añadió. Biden sostuvo hace pocos días que no declararía si fuera llamado pues todo está diseñado como Trump lo ha hecho durante su vida: intentando desviar la atención sobre él mismo. Agregó entonces en declaraciones al diario The Des Moines Register y citadas por The New York Times que el asunto a tratar no es lo que hizo él.
Todo es una distracción y los motivos por los cuales sería llamado a declarar resultan ‘absolutamente engañosos’, subrayó el líder de los precandidatos demócratas, según diversas encuestas.
La Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, aprobó el pasado 18 de diciembre dos cargos en contra del jefe de la Casa Blanca: abuso de poder y obstrucción del Congreso.
Debido a esa acción, Trump se convertirá en el tercer gobernante de la historia de Estados Unidos en enfrentar un juicio político en busca de su destitución, que para ocurrir debe tener el respaldo de 67 de los 100 senadores.
Tal juicio en el Senado, bajo dominio republicano, podría comenzar en enero próximo, pero la titular de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, ha evitado precisar cuándo ocurrirá el envío de los cargos a la primera entidad legislativa.
Pelosi y los demócratas se han mostrado escépticos de que la Cámara Alta realice un proceso justo, sobre todo después de que el líder de la mayoría republicana en esa instancia, Mitch McConnell, quien esencialmente actuaría como presidente del jurado, admitió que no será imparcial.
Los referidos cargos y la decisión de realizar el juicio político fueron resultado de la pesquisa lanzada a finales de septiembre sobre la solicitud de Trump a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, para investigar a Biden y a su hijo Hunter.
A criterio de Trump, su reclamo se justificó con el supuesto objetivo de enfrentar la corrupción en el país europeo, pero los demócratas acumularon evidencia durante la investigación de que el mandatario pretendía beneficiarse políticamente, y además obstruyó el proceso indagatorio.
Por medio de las redes sociales, el líder estadounidense en varias ocasiones aprovecho para mostrar su rechazo al accionar de sus ‘rivales’.