Aprueban en Ecuador la reforma tributaria del Gobierno
La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador aprobó la reforma tributaria acordada entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), después de rechazar el paquete anterior enviado por el presidente, Lenín Moreno. Por 83 a favor, ocho en contra y 37 abstenciones, salió adelante la...



La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador aprobó la reforma tributaria acordada entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), después de rechazar el paquete anterior enviado por el presidente, Lenín Moreno.
Por 83 a favor, ocho en contra y 37 abstenciones, salió adelante la ‘Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria’, que reemplaza a ‘Ley de Crecimiento Económico’, y con la que se espera recaudar unos 600 millones de dólares para el fisco en 2020.
El Ejecutivo tendrá ahora 30 días para objetar o sancionar lo aprobado. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario ecuatoriano felicitó a los legisladores de la Asamblea. “Sin mirar banderas políticas, apoyaron nuestra propuesta porque beneficia a las grandes mayorías”, escribió.
“El proyecto vuelve al Ejecutivo y, con diálogo y consensos, seguiremos tomando decisiones para un país mejor”, destacó Moreno, quien añadió que la reforma otorgará “facilidades para emprendedores, para pacientes diabéticos y para estudiantes con créditos educativos”.
“La eliminación del anticipo al Impuesto a la Renta y más beneficios serán realidad”, aseveró Moreno, que busca reducir un déficit fiscal estimado en 3.600 millones de dólares.
La reforma descarta una subida del IVA, la reducción de los trámites tributarios a los emprendedores, la condonación de intereses para 9.000 jóvenes que mantienen créditos educativos o la reducción de un 10 % del valor a pagar del Impuesto a la Renta en el año 2020 para las empresas que fueron afectadas por el paro en octubre,
Este texto fue presentado por el Gobierno después de las protestas de octubre como consecuencia del anuncio de un polémico decreto que eliminaba los subsidios a las gasolinas, y que se dio en el marco de un acuerdo con el FMI para la concesión de un préstamo de 4.200 millones de dólares a cambio de un serie de reformas.
Las protestas sociales obligaron a Moreno a mantener los subsidios.
Por 83 a favor, ocho en contra y 37 abstenciones, salió adelante la ‘Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria’, que reemplaza a ‘Ley de Crecimiento Económico’, y con la que se espera recaudar unos 600 millones de dólares para el fisco en 2020.
El Ejecutivo tendrá ahora 30 días para objetar o sancionar lo aprobado. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario ecuatoriano felicitó a los legisladores de la Asamblea. “Sin mirar banderas políticas, apoyaron nuestra propuesta porque beneficia a las grandes mayorías”, escribió.
“El proyecto vuelve al Ejecutivo y, con diálogo y consensos, seguiremos tomando decisiones para un país mejor”, destacó Moreno, quien añadió que la reforma otorgará “facilidades para emprendedores, para pacientes diabéticos y para estudiantes con créditos educativos”.
“La eliminación del anticipo al Impuesto a la Renta y más beneficios serán realidad”, aseveró Moreno, que busca reducir un déficit fiscal estimado en 3.600 millones de dólares.
La reforma descarta una subida del IVA, la reducción de los trámites tributarios a los emprendedores, la condonación de intereses para 9.000 jóvenes que mantienen créditos educativos o la reducción de un 10 % del valor a pagar del Impuesto a la Renta en el año 2020 para las empresas que fueron afectadas por el paro en octubre,
Este texto fue presentado por el Gobierno después de las protestas de octubre como consecuencia del anuncio de un polémico decreto que eliminaba los subsidios a las gasolinas, y que se dio en el marco de un acuerdo con el FMI para la concesión de un préstamo de 4.200 millones de dólares a cambio de un serie de reformas.
Las protestas sociales obligaron a Moreno a mantener los subsidios.