Gobierno mexicano urge aprobar el TMEC en EEUU
El presidente de México dijo el lunes que “es el momento” de aprobar en Estados Unidos el nuevo tratado comercial de Norteamérica y pidió a la demócrata Nancy Pelosi que se decida al respecto, mientras que empresarios locales clamaron por cautela ante modificaciones sugeridas...



El presidente de México dijo el lunes que “es el momento” de aprobar en Estados Unidos el nuevo tratado comercial de Norteamérica y pidió a la demócrata Nancy Pelosi que se decida al respecto, mientras que empresarios locales clamaron por cautela ante modificaciones sugeridas recientemente al acuerdo.
El mandatario Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Senado mexicano aceptó avalar modificaciones al nuevo tratado comercial entre Canadá, Estados Unidos y México (TMEC), mientras que funcionarios aseguraron el fin de semana que negociadores mexicanos y de Washington se están acercando a lograr un acuerdo para ratificarlo.
“Es el tiempo adecuado, conveniente. La política también es tiempo, es el momento de tomar ya la decisión”, dijo López Obrador, en su conferencia de prensa matutina.
“Que se decida sobre este tema, ya nosotros hemos cumplido cabalmente y consideramos que es un buen acuerdo para nuestras naciones”, pidió el mandatario a Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Una fuente en Washington cercana a las conversaciones dijo a Reuters el fin de semana que Estados Unidos y México están “muy cerca” de cerrar un acuerdo, pero que Pelosi aún tiene que aceptar los cambios.
Un importante asesor demócrata dijo por su parte el lunes que los legisladores están aún estudiando los cambios propuestos y no había todavía un acuerdo que anunciar.
En tanto, la Coparmex, una de las organizaciones empresariales más importantes de México, pidió el lunes al Senado local no apresurarse a dar luz verde a modificaciones “que contradigan” los acuerdos originales aprobados por los tres países.
“México no tiene que correr ningún riesgo en materia comercial”, dijo Coparmex en un comunicado.
El organismo recordó que mientras el TMEC no entre en vigor aún está vigente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que ha regido el comercio entre los tres socios desde 1994.
Acero y aluminio
Mientras, el presidente de la asociación mexicana de autobuses y camiones, Miguel Elizalde, consideró que las nuevas demandas de Estados Unidos respecto al acero y el aluminio elevan la dificultad para cumplir con las nuevas reglas para el sector en el acuerdo e incrementa los costos, aunque se está consultando a los proveedores el impacto específico.
El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, pidió recientemente una definición más estricta de lo que constituiría el acero y aluminio de América del Norte, según las normas de origen automotriz, y ha solicitado que el acero se “derrita y vierta” en la región, según fuentes de la industria familiarizadas con la demanda.
Las reglas de origen automotriz del TMEC exigen hasta ahora que el 70% del valor del acero y el aluminio utilizado en los automóviles fabricados en Norteamérica provenga de la región.