Desde Colombia impulsan más acciones de protesta
El Comité de Paro en Colombia impulsa desde ayer más acciones de protesta, mientras las reuniones con el gobierno siguen sin lograr acuerdos. Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), organización que forma parte del Comité, precisó que habrá un plantón...



El Comité de Paro en Colombia impulsa desde ayer más acciones de protesta, mientras las reuniones con el gobierno siguen sin lograr acuerdos.
Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), organización que forma parte del Comité, precisó que habrá un plantón en el sitio de negociación del salario mínimo (actualmente ronda los 237 dólares mensuales).
La CUT y otras voces piden un reajuste salarial que cubra las necesidades básicas para millones de colombianos, detalló a casi tres semanas del inicio de las protestas antigubernamentales en el país.
Asimismo, adelantó que van a realizar lo que denominó una toma de Bogotá el día que se vaya a votar la reforma tributaria, por considerar que esa iniciativa lesiona los intereses del pueblo. Al respecto, Iván Cepeda, de la Comisión de Paz Senado, expresó que ‘es francamente vergonzoso escuchar a (expresidente Álvaro) Uribe promover la reforma tributaria diciendo que trae beneficios sociales como los tres días sin IVA (Impuesto al valor agregado)’.
Entretanto, las reuniones entre el Comité y el Gobierno, siguen sin concretarse acuerdos. ‘Tenemos discrepancias con la posición del gobierno. Ellos hablan de unas ‘conversaciones’, mientras nosotros insistimos en la necesidad de una mesa de negociación, explicó Orjuela. Desde el 28 de noviembre último, el Comité, los congresistas de la Bancada por la Paz y el movimiento Defendamos la Paz abogan por iniciar un diálogo incluyente, democrático y eficaz con el Gobierno.
En su opinión, lo que el presidente Iván Duque denominó ‘conversación nacional’, iniciada el 24 de noviembre último con diferentes sectores, no cumple con los requisitos mencionados en cuanto a forma y contenido.
Mensaje de Duque
Mientras tanto, Duque pidió insistir en el diálogo para superar la polarización e hizo un llamado a abandonar el odio de clases.
“Nadie le pide a Colombia que cesen las diferencias políticas, ni las divergencias ideológicas, pero lo que sí se le pide a Colombia es que, en medio de las diferencias, exista la posibilidad de construir”, mencionó desde una reunión llevada a cabo en Cartagena.