Se filtran datos de millones de ecuatorianos
El equipo de investigación de la empresa israelí de seguridad informática vpnMentor ha detectado una amplia base de datos filtrada que podría afectar a millones de personas en Ecuador. A través de un comunicado, la empresa explica que la base de datos incluye a más de 20 millones de...



El equipo de investigación de la empresa israelí de seguridad informática vpnMentor ha detectado una amplia base de datos filtrada que podría afectar a millones de personas en Ecuador.
A través de un comunicado, la empresa explica que la base de datos incluye a más de 20 millones de personas. Ecuador tiene una población que ronda los 16 millones de personas, aunque algunas ya han fallecido.
En una investigación, dirigida por los informáticos Noam Rotem y Ran Locar, se descubrió que los datos salieron de un servidor sin seguridad en Miami (EEUU), que pertenecía a la compañía ecuatoriana Novaestrat, especializada en ofrecer servicios de análisis de data, estrategias de marketing y desarrollo de sistemas.
La empresa vpnMentor asegura que esta base de datos contiene una "gran cantidad de información sensible" a nivel individual, como nombres, apellidos, dirección de domicilio, número de teléfono, correo electrónico, nivel educativo, estado civil, fecha del matrimonio o del fallecimiento.
Las informaciones "pueden incluir registros del gobierno ecuatoriano, de una asociación automovilística llamada Aeade [Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador] y del Biess [Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social], un banco nacional ecuatoriano", añade.
Por ejemplo, de los clientes del Biess aparecen los datos sobre su estado de cuenta, balances, tipo de crédito, localización e información personal. "Una de las partes más preocupantes sobre esta violación de datos es que incluye información detallada sobre los miembros de la familia" de las personas afectadas, apunta vpnMentor.
A través de un comunicado, la empresa explica que la base de datos incluye a más de 20 millones de personas. Ecuador tiene una población que ronda los 16 millones de personas, aunque algunas ya han fallecido.
En una investigación, dirigida por los informáticos Noam Rotem y Ran Locar, se descubrió que los datos salieron de un servidor sin seguridad en Miami (EEUU), que pertenecía a la compañía ecuatoriana Novaestrat, especializada en ofrecer servicios de análisis de data, estrategias de marketing y desarrollo de sistemas.
La empresa vpnMentor asegura que esta base de datos contiene una "gran cantidad de información sensible" a nivel individual, como nombres, apellidos, dirección de domicilio, número de teléfono, correo electrónico, nivel educativo, estado civil, fecha del matrimonio o del fallecimiento.
Las informaciones "pueden incluir registros del gobierno ecuatoriano, de una asociación automovilística llamada Aeade [Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador] y del Biess [Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social], un banco nacional ecuatoriano", añade.
Por ejemplo, de los clientes del Biess aparecen los datos sobre su estado de cuenta, balances, tipo de crédito, localización e información personal. "Una de las partes más preocupantes sobre esta violación de datos es que incluye información detallada sobre los miembros de la familia" de las personas afectadas, apunta vpnMentor.