Senado de EEUU bloquea la venta de armas a Riad
El Senado estadounidense dio luz verde este jueves a 22 resoluciones de desaprobación que rechazan las ventas de armas por parte de la administración del presidente Donald Trump a Arabia Saudita y algunos de sus aliados. Dos de las medidas fueron votadas por separado, y cada una de ellas...
El Senado estadounidense dio luz verde este jueves a 22 resoluciones de desaprobación que rechazan las ventas de armas por parte de la administración del presidente Donald Trump a Arabia Saudita y algunos de sus aliados.
Dos de las medidas fueron votadas por separado, y cada una de ellas recibió el respaldo de 53 senadores -los demócratas más siete republicanos (Susan Collins, Lindsey Graham, Mike Lee, Jerry Moran, Lisa Murkowski, Rand Paul y Todd Young)-, en tanto fueron rechazadas por 45 miembros de la Cámara Alta.
Las otras 20 resoluciones se sometieron a sufragio como un paquete y tuvieron 51 votos a favor -en este caso Murkwoski se pronunció en contra y Lee no votó-, y 45 legisladores se opusieron a ellas.
El secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció en mayo la decisión del Gobierno de realizar 22 ventas de armas por valor de 8,1 mil millones de dólares a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Jordania.
Por ley, ese tipo de transacciones requieren la aprobación de los miembros del Capitolio, pero la administración Trump evitó que fueran revisadas por parte de los legisladores al declarar una 'emergencia' de seguridad nacional, con el argumento de una supuesta amenaza planteada por Irán.
Esa movida del ejecutivo provocó una reacción inmediata en el Capitolio, donde legisladores republicanos y demócratas han cuestionado la legitimidad de la declaración de 'emergencia' de Pompeo, y argumentan que Arabia Saudita se ha convertido en un aliado poco confiable, que no merece las armas norteamericanas, según reportes de prensa.
Medios estadounidenses indican que el enojo ha ido en aumento en el legislativo durante meses por los estrechos lazos de la administración Trump con los sauditas, debido a las bajas civiles y otros efectos de la guerra encabezada por Riad en Yemen, una campaña militar que cuenta con la asistencia de Washington.
Muerte del periodista Khashoggi
Esas tensiones también se incrementaron tras la muerte del periodista saudita Jamal Khashoggi, quien residía en Estados Unidos y fue asesinado en octubre pasado en el consulado de su país en Estambul, Turquía.
Los demócratas de la Cámara de Representantes, donde son mayoría, prometieron que también aprobarán las resoluciones para bloquear las ventas, pero Trump debe responder a las medidas con un veto.
Para poder anular la autoridad del veto del presidente, ambas cámaras del Capitolio necesitarían contar con dos tercios de los votos, pero no se espera que ninguna de las dos instancias del Capitolio consiga ese nivel de apoyo.
Dos de las medidas fueron votadas por separado, y cada una de ellas recibió el respaldo de 53 senadores -los demócratas más siete republicanos (Susan Collins, Lindsey Graham, Mike Lee, Jerry Moran, Lisa Murkowski, Rand Paul y Todd Young)-, en tanto fueron rechazadas por 45 miembros de la Cámara Alta.
Las otras 20 resoluciones se sometieron a sufragio como un paquete y tuvieron 51 votos a favor -en este caso Murkwoski se pronunció en contra y Lee no votó-, y 45 legisladores se opusieron a ellas.
El secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció en mayo la decisión del Gobierno de realizar 22 ventas de armas por valor de 8,1 mil millones de dólares a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Jordania.
Por ley, ese tipo de transacciones requieren la aprobación de los miembros del Capitolio, pero la administración Trump evitó que fueran revisadas por parte de los legisladores al declarar una 'emergencia' de seguridad nacional, con el argumento de una supuesta amenaza planteada por Irán.
Esa movida del ejecutivo provocó una reacción inmediata en el Capitolio, donde legisladores republicanos y demócratas han cuestionado la legitimidad de la declaración de 'emergencia' de Pompeo, y argumentan que Arabia Saudita se ha convertido en un aliado poco confiable, que no merece las armas norteamericanas, según reportes de prensa.
Medios estadounidenses indican que el enojo ha ido en aumento en el legislativo durante meses por los estrechos lazos de la administración Trump con los sauditas, debido a las bajas civiles y otros efectos de la guerra encabezada por Riad en Yemen, una campaña militar que cuenta con la asistencia de Washington.
Muerte del periodista Khashoggi
Esas tensiones también se incrementaron tras la muerte del periodista saudita Jamal Khashoggi, quien residía en Estados Unidos y fue asesinado en octubre pasado en el consulado de su país en Estambul, Turquía.
Los demócratas de la Cámara de Representantes, donde son mayoría, prometieron que también aprobarán las resoluciones para bloquear las ventas, pero Trump debe responder a las medidas con un veto.
Para poder anular la autoridad del veto del presidente, ambas cámaras del Capitolio necesitarían contar con dos tercios de los votos, pero no se espera que ninguna de las dos instancias del Capitolio consiga ese nivel de apoyo.