EEUU y China elevan tensión comercial por el caso Huawei
Washington y Pekín intercambiaron duras palabras el jueves, cuando el secretario de Estado Mike Pompeo acusó al presidente ejecutivo de Huawei de mentir sobre los vínculos de su compañía con el Gobierno comunista, que a su vez dijo que la Casa Blanca debe poner fin a sus “equivocaciones”...



Washington y Pekín intercambiaron duras palabras el jueves, cuando el secretario de Estado Mike Pompeo acusó al presidente ejecutivo de Huawei de mentir sobre los vínculos de su compañía con el Gobierno comunista, que a su vez dijo que la Casa Blanca debe poner fin a sus “equivocaciones” si quiere seguir negociando.
Estados Unidos colocó la semana pasada a Huawei Technologies Co Ltd en una lista negra comercial, prohibiendo en la práctica que empresas estadounidenses hagan negocios con el mayor fabricante de equipos de redes de telecomunicaciones del mundo y escalando una disputa entre las dos mayores economías del mundo.
Las acciones caían con fuerza el jueves por el creciente temor a que el conflicto comercial entre China y Estados Unidos se convierta en una guerra fría tecnológica.
Pompeo dijo a CNBC que el presidente ejecutivo de Huawei Technologies de China mintió sobre la inexistencia de vínculos de su compañía con el Gobierno de Pekín, y que creía que más compañías estadounidenses cortarían relaciones con el gigante tecnológico.
“La compañía está profundamente vinculada no solo con China sino con el Partido Comunista Chino. Ese vínculo, la existencia de esas conexiones, pone en riesgo la información estadounidense que pasa por esas redes”, dijo Pompeo a CNBC en una entrevista.
“Si pones tu información en manos del Partido Comunista de China, es un verdadero riesgo. Puede que no la usen hoy y que no la utilicen mañana”, agregó.
Legisladores estadounidenses impulsaban el miércoles 700 millones de dólares en subvenciones para ayudar a los proveedores de telecomunicaciones de Estados Unidos, con el costo de retirar equipos de Huawei y de bloquear el uso de equipos o servicios de firmas chinas Huawei y ZTE en las redes 5G de próxima generación.
“Si Estados Unidos quiere continuar con las conversaciones comerciales debe mostrar sinceridad”, dijo el portavoz del Ministerio de Comercio de China, Gao Feng.
Estados Unidos colocó la semana pasada a Huawei Technologies Co Ltd en una lista negra comercial, prohibiendo en la práctica que empresas estadounidenses hagan negocios con el mayor fabricante de equipos de redes de telecomunicaciones del mundo y escalando una disputa entre las dos mayores economías del mundo.
Las acciones caían con fuerza el jueves por el creciente temor a que el conflicto comercial entre China y Estados Unidos se convierta en una guerra fría tecnológica.
Pompeo dijo a CNBC que el presidente ejecutivo de Huawei Technologies de China mintió sobre la inexistencia de vínculos de su compañía con el Gobierno de Pekín, y que creía que más compañías estadounidenses cortarían relaciones con el gigante tecnológico.
“La compañía está profundamente vinculada no solo con China sino con el Partido Comunista Chino. Ese vínculo, la existencia de esas conexiones, pone en riesgo la información estadounidense que pasa por esas redes”, dijo Pompeo a CNBC en una entrevista.
“Si pones tu información en manos del Partido Comunista de China, es un verdadero riesgo. Puede que no la usen hoy y que no la utilicen mañana”, agregó.
Legisladores estadounidenses impulsaban el miércoles 700 millones de dólares en subvenciones para ayudar a los proveedores de telecomunicaciones de Estados Unidos, con el costo de retirar equipos de Huawei y de bloquear el uso de equipos o servicios de firmas chinas Huawei y ZTE en las redes 5G de próxima generación.
“Si Estados Unidos quiere continuar con las conversaciones comerciales debe mostrar sinceridad”, dijo el portavoz del Ministerio de Comercio de China, Gao Feng.