Turquía se prepara para posibles sanciones de EEUU
Turquía sigue manteniendo negociaciones con EE.UU. en torno a la adquisición del sistema ruso de defensa aérea S-400, ha declarado este miércoles el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar, agregando que al mismo tiempo Ankara se está preparando para las posibles sanciones de...



Turquía sigue manteniendo negociaciones con EE.UU. en torno a la adquisición del sistema ruso de defensa aérea S-400, ha declarado este miércoles el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar, agregando que al mismo tiempo Ankara se está preparando para las posibles sanciones de Washington.
El ministro de Defensa indicó que se observa "una mejora general" con respecto al tema de los cazas F-35 en dichas conversaciones y que la parte turca espera alcanzar un compromiso. Akar también mencionó avances en la oferta de Washington de vender a Turquía el sistema de defensa aérea Patriot, del contratista de defensa estadounidense Raytheon, un sistema rival del S-400.
"Con respecto a los Patriot, ellos [EE.UU.] han renovado algunas condiciones en términos de precio, transferencia de tecnología, mejoras, producción conjunta", dijo el ministro. Actualmente la oferta está siendo evaluada por los funcionarios turcos.
A pesar de estos progresos, el ministro turco ha hecho hincapié en que de todos modos Ankara se está preparando para las posibles sanciones estadounidenses que Washington podría imponerle en el marco de la ley CAATSA (Ley para Contrarrestar a los Adversarios a través de Sanciones) por la compra del S-400 a Rusia.
Además, detalló que los militares turcos recibirán la capacitación para el uso del complejo S-400 en territorio ruso. "En estos días, enviaremos a nuestro personal a Rusia para los entrenamientos del S-400 durante los próximos meses", citan al ministro de Defensa medios locales. Por otro lado, indicó que por el momento EE.UU. entregó a Ankara 4 aeronaves F-35 y también 4 pilotos turcos actualmente se encuentran en EE.UU.
Estas declaraciones el ministro de Defensa turco vienen en el contexto de los informes en los medios estadounidenses acerca del ultimátum planteado por EE.UU. a Turquía: que Washington dio a Ankara dos semanas para decidir entre la compra de los complejos S-400 a Rusia o su participación en el programa para crear y adquirir los cazas polivalentes F-35. De este modo, hasta el final de la primera semana de junio Ankara debería retirarse del acuerdo sobre el S-400, antes de que Rusia realice las primeras entregas.
En declaraciones a la CNBC, un funcionario anónimo del Departamento de Estado de EE.UU. advirtió que Turquía corría el riesgo de enfrentar "consecuencias muy reales y negativas" si continúa con el trato de adquisición del S-400.
Por su parte, las autoridades turcas han declarado repetidamente que el acuerdo de adquisición de estos sistemas antiaéreos ya está cerrado. Así, el pasado 8 de abril el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, resaltó durante una reunión mantenida con su homólogo ruso, Vladímir Putin, que nadie puede obligar a su país a no comprar los S-400 rusos, ya que esa decisión es "un derecho soberano" de Ankara.
El ministro de Defensa indicó que se observa "una mejora general" con respecto al tema de los cazas F-35 en dichas conversaciones y que la parte turca espera alcanzar un compromiso. Akar también mencionó avances en la oferta de Washington de vender a Turquía el sistema de defensa aérea Patriot, del contratista de defensa estadounidense Raytheon, un sistema rival del S-400.
"Con respecto a los Patriot, ellos [EE.UU.] han renovado algunas condiciones en términos de precio, transferencia de tecnología, mejoras, producción conjunta", dijo el ministro. Actualmente la oferta está siendo evaluada por los funcionarios turcos.
A pesar de estos progresos, el ministro turco ha hecho hincapié en que de todos modos Ankara se está preparando para las posibles sanciones estadounidenses que Washington podría imponerle en el marco de la ley CAATSA (Ley para Contrarrestar a los Adversarios a través de Sanciones) por la compra del S-400 a Rusia.
Además, detalló que los militares turcos recibirán la capacitación para el uso del complejo S-400 en territorio ruso. "En estos días, enviaremos a nuestro personal a Rusia para los entrenamientos del S-400 durante los próximos meses", citan al ministro de Defensa medios locales. Por otro lado, indicó que por el momento EE.UU. entregó a Ankara 4 aeronaves F-35 y también 4 pilotos turcos actualmente se encuentran en EE.UU.
Estas declaraciones el ministro de Defensa turco vienen en el contexto de los informes en los medios estadounidenses acerca del ultimátum planteado por EE.UU. a Turquía: que Washington dio a Ankara dos semanas para decidir entre la compra de los complejos S-400 a Rusia o su participación en el programa para crear y adquirir los cazas polivalentes F-35. De este modo, hasta el final de la primera semana de junio Ankara debería retirarse del acuerdo sobre el S-400, antes de que Rusia realice las primeras entregas.
En declaraciones a la CNBC, un funcionario anónimo del Departamento de Estado de EE.UU. advirtió que Turquía corría el riesgo de enfrentar "consecuencias muy reales y negativas" si continúa con el trato de adquisición del S-400.
Por su parte, las autoridades turcas han declarado repetidamente que el acuerdo de adquisición de estos sistemas antiaéreos ya está cerrado. Así, el pasado 8 de abril el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, resaltó durante una reunión mantenida con su homólogo ruso, Vladímir Putin, que nadie puede obligar a su país a no comprar los S-400 rusos, ya que esa decisión es "un derecho soberano" de Ankara.